México
Claudia Sheinbaum va por una “república próspera y conectada”

En Tehuacán propuso la creación del Tren México- Puebla- Veracruz, ampliar y mejorar la carretera de Amozoc a Veracruz, así como la de la mixteca poblana
Por: Redacción
’’Vamos a conectar todo el país todavía más, con ferrocarril, con carreteras, caminos rurales, caminos artesanales’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), ante medios de comunicación en Puebla donde aseguró que una de las grandes prioridades de su gobierno será crear una ‘’República Próspera y Conectada’’.
En su décimo día de campaña rumbo a la Presidencia de México, Sheinbaum Pardo destacó que Puebla será uno de los ejes principales para lograr conectar la República de punta a punta, esto con la ampliación y mejora de carreteras como la de Amozoc – Veracruz, así como la que recorre la mixteca poblana, pero además con la creación de una nueva ruta del tren de pasajeros México- Puebla- Veracruz.
‘’Eso nos va a permitir el desarrollo de la infraestructura, ligado con energía y agua con los grandes proyectos de infraestructura además del ahorro y el uso eficiente de la energía y del agua nos va a permitir un potencial de desarrollo y prosperidad para nuestro país’’, aseveró.
Asimismo, frente a los representantes de los medios de comunicación locales y nacionales, Claudia Sheinbaum, explicó los ejes que conforman su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.
’’Los dos ejes centrales de nuestra Estrategia de Seguridad es Atención a las causas y cero impunidad (…) En el pasado se dejó abandonados a los jóvenes, no solamente les llamaron ‘ninis´, sino también al cerrarles las puertas de la educación se les llamó rechazados, que es el peor adjetivo, que se le puede poner a un joven y a una joven’’, destacó.
Aseguró que al ser la única en la contienda presidencial con experiencia en temas de seguridad, lograr la construcción de un México con más paz es posible.
’’Tengo experiencia, soy de los tres contendientes quien tiene experiencia en seguridad cuando fui Jefa de Gobierno disminuidos en 50% los homicidios dolosos y en 58% los delitos de alto impacto, la Estrategia que llevamos a cabo en la ciudad, es una estrategia que consideramos que es expandible a nuestro país’’, puntualizó.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también abordó temas de preocupación nacional como el uso responsable del agua, cuya regulación y tecnificación encabeza la lista de sus principales prioridades.
‘’La privatización del agua no ha funcionado en ningún lugar de la República, había esta idea de la época neoliberal de que las cosas solo funcionan si las tenía el sector privado, que el sector público no debía tener nada bajo su administración más que algunas regulaciones y nosotros no estamos de acuerdo con ello (…) La privatización del agua no es la solución, de hecho más allá de las privatizaciones municipales que se han hecho, nosotros estamos planteado la revisión de la Ley de Aguas (…) Frente a un recurso escaso tiene que haber una regulación mayor que nos permita tener una mejor norma y que realmente el agua sea reconocida, — como lo está en la Constitución —, un recurso de la nación’’, comentó.
Entre otros de los temas expuestos ante los medios de comunicación, Claudia Sheinbaum, hizo énfasis en que su gobierno será una gestión aliada de las mujeres, con acciones para elevar a grado constitucional la igualdad sustantiva, así como presentar leyes como ‘’El Agresor Sale de Casa’’ y ‘’A trabajo igual, salario igual’’.
’’Voy a ser la primera mujer Presidenta, pero además voy a ser una mujer aliada de las mujeres de nuestro país’’, manifestó.
Finalmente, reconoció que la colación de la 4T es la más fuerte del país, ya que está basada en principios y en el amor al pueblo. ‘’Lo importante aquí es no perder los principios, y esos no se van a abandonar nunca, jamás, de dónde venimos, a dónde vamos y cuáles son las políticas que vamos a implementar cuando lleguemos y cuales son los principios que vamos a gobernar’’.
‘’Estamos planteado propuestas muy claras, son 100 puntos que se vinculan con las propuestas particularmente con las entidades de la República en donde llevamos candidatos a gobernadores, gobernadoras o la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tenemos muchísima coordinación estamos muy unidos en Puebla y en todo el país’’, puntualizó.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes Ignacio Mier Velazco y Lizeth Sánchez García, candidatos al Senado de la República; María del Rosario Orozco Caballero, candidata a diputada federal, así como Olivia Salomón, enlace con el Sector Empresarial de la campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y Olga Romero Garci-Crespo, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla.
También lee: Sheinbaum va por la visita a 300 distritos electorales
México
México, Guatemala y Belice crean alianza para proteger la Selva Maya
El Corredor Biocultural Gran Selva Maya conservará 5.7 millones de hectáreas de selva tropical y promoverá el desarrollo sostenible en comunidades locales
Por: Redacción
Los gobiernos de México, Guatemala y Belice formalizaron la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto de cooperación regional que busca preservar uno de los ecosistemas más importantes del continente americano.
Durante un encuentro de alto nivel, los jefes de Estado de los tres países acordaron coordinar esfuerzos para conservar más de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, consideradas parte de la segunda masa forestal más grande del continente, después de la Amazonia. Este corredor abarca vastas zonas de biodiversidad y sitios de alto valor cultural y ambiental.
La iniciativa fue anunciada conjuntamente por la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer ministro de Belice, John Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quienes destacaron que este proyecto reconoce la riqueza compartida entre los tres países, no solo en términos ambientales, sino también en herencia histórica.
“El mundo maya no conocía fronteras. Su legado cultural y su respeto por la tierra son el punto de encuentro para esta cooperación trinacional”, señalaron en el comunicado conjunto, destacando que el corredor representa una oportunidad para promover el bienestar de los pueblos originarios
, al mismo tiempo que se protegen especies emblemáticas como el jaguar y el mono saraguato.Además de su valor ambiental, el corredor se plantea como una herramienta para impulsar el desarrollo sostenible en comunidades locales, mediante la promoción del turismo ecológico, la preservación del patrimonio biocultural y políticas comunes para mitigar el cambio climático.
Este anuncio fue calificado por los mandatarios como un mensaje global a favor de la paz, la conservación y el respeto entre naciones hermanas, y una muestra de que la cooperación regional es posible cuando se prioriza el bien común.
También lee: Aumenta el turismo en México, informa el gobierno federal
México
EE.UU. lanza Operación para ‘Recuperar América’
La operación será una ofensiva directa contra cárteles y líderes criminales
Por Roberto Mendoza
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy la puesta en marcha de la estrategia Operation “Take Back America” (Operación Recuperar América), un plan integral para repeler la inmigración ilegal, eliminar por completo a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de la violenciagenerada por sus integrantes. La iniciativa unifica los recursos de las Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas y del Proyecto Vecindarios Seguros, con un enfoque coordinado entre agencias federales, estatales y locales.
Como parte de esta ofensiva, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, identificado como líder del cártel conocido como “Cárteles Unidos”. Junto a él, fueron acusados otros cuatro altos mandos: Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El R5”; Héctor Manuel Oseguera Cervantes; Luis Ángel Gallegos Álvarez; y José Ángel Ochoa Álvarez. Todos permanecen prófugos en México y son señalados por tráfico de drogas, violencia armada y operaciones criminales transfronterizas.
El fiscal general Merrick Garland aseguró que “se utilizarán todos los medios y recursos del Departamento de Justicia para llevar a estos criminales ante la justicia”
, destacando que la operación contempla desde acusaciones penales y decomisos de bienes, hasta sanciones económicas y acciones de inteligencia conjunta. El objetivo, afirmó, es “golpear el corazón financiero y operativo” de estas organizaciones para impedir que sigan operando tanto en territorio estadounidense como fuera de él.El anuncio se produce en un contexto de cooperación reforzada entre Washington y Ciudad de México, días después de la entrega de 26 presuntos narcotraficantes —entre ellos operadores de alto nivel del Cártel de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y otras facciones— a las autoridades estadounidenses. Para el Departamento de Justicia, esta acción binacional confirma que la Operación Recuperar América no es solo un plan interno, sino una estrategia transfronteriza que busca reducir la capacidad operativa de los cárteles, neutralizar a sus líderes y garantizar la seguridad en ambos países.
También lee: Segunda tormenta en menos de una semana colapsa CDMX
México
Aumenta el turismo en México, informa el gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que de enero a julio de este 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024, además de que también llegaron 23.4 millones de turistas, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de visitante fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumentó del 6.3 por ciento más que el año pasado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, además destacó que en el país hay muchos tipos de experiencias como el turismo comunitarios, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en la propia comunidad.“41.7 millones de enero a julio de 2024 y de enero a julio 2025, 47.4 visitantes, y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 y el gasto de los visitantes aumentó, como bien dice Josefina (secretaria de Turismo), México está de moda”, resaltó.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online