Destacadas
#8M | Hermanas Hermoso, las vándalas de las flores en SLP
Las dueñas de Rojo Carmín Florería han decorado en el Festival San Luis en Primavera, escenografías de la serie María Félix, escenarios de Mexicana Universal, entre otros
Por: Ana G Silva
Lorena y Lucia Martínez Hermoso, son dos potosinas de 29 y 34 años, emprendedoras y dueñas de “Rojo Carmín Florería”, un lugar en que el trabajo creativo y artístico como mujeres se ha destacado; es un sitio en el que han impulsado movimientos como el de “Vandalismo Floral” que tiene por objeto intervenir el espacio público con flores.
Las hermanas Hermoso contaron que Rojo Carmín Florería inició durante el confinamiento por la pandemia por el covid-19, ya que tienen un negocio de organización de eventos junto con su madre, Irma Hermoso, y al ser una de las actividades que se suspendió por no ser prioritaria, no pudieron trabajar. Además de que el gusto por las flores les fue heredado de su abuela.
“No podía haber eventos y de la nada salió Rojo Carmín. Ese mismo día fuimos a ver unos locales. Me acuerdo perfecto, que vimos el primer local y ahí nos quedamos. Recuerdo que la primera vez que hicimos unos centros de mesa fue en la cochera de la casa de mi mamá, en el piso. Y nos tardamos horas”, contó Lorena.
Resaltaron que en Rojo Carmín siempre intentan dar un toque diferente a los arreglos, por lo que salen de lo clásico o lo tradicional y lo llevan no solo en las flores, sino en las envolturas, los colores o las texturas, como sus “ramos mix”, que cuenta con diferentes colores y texturas de flores. Lo anterior les ha permitido participar en eventos importantes como decorar el Festival San Luis en Primavera, las escenografías de la serie de María Félix que se llevó a cabo en San Luis Potosí, Picnic 7B y el escenario de Mexicana Universal.
Lorena indicó que una de las cosas que consideran que les ha abierto las puertas a estos eventos es su manejo de redes, además de las constantes capacitaciones y actualizaciones sobre el tema que se hacen en otras partes del mundo.
Lucia remarcó que el nombre de Rojo Carmín no surge como una idea romántica para llamar a su florería, sino como algo que las distingue como el hecho de que a las dos les gusta pintarse los labios color rojo intenso y porque es su color favorito.
Ambas coincidieron que emprender como hermanas es una gran ventaja, pues aunque en ocasiones se cruza la línea durante las discusiones, se complementan y tienen una conexión de trabajo que lo atribuyen a su éxito: “Prefiero 100 veces que estemos las dos, porque siento que nos complementamos muy padres, o sea, a lo mejor yo puedo tener muchas ideas de algo y luego Lorena llega y me dice oye, y si mejor lo hacemos así y terminas, o sea, termina viéndose mucho más chido, o sea esta conexión de que ya terminamos hasta las frases”, explicó Lucia.
Lorena y Lucia contaron que el apoyo entre ambas las ayudó a dar el primer paso para poder emprender, aunque no todo ha sido éxito en su trabajo, ejemplo de ello fue cuando tuvieron que cerrar su florería en la plaza comercial The Park tres meses después de haber arrancado, aunque prometieron que ese sueño sigue en pie en el que buscarán de darle otra perspectiva.
“Cuando tuvimos los primeros eventos nos sobraba muchísimo follaje o nos faltaba flor o sacando ya cuentas de todos los gastos a veces no le ganamos tanto y a veces ni le ganábamos. En la plaza, fuera del dinero que se perdió aprendimos mucho, si no, no pasa nada” dijo Lucia; mientras que Lorena agregó que “No es malo tocar puertas, hace un año tocamos la puerta para decorar el Festival de la Primavera y nos dijeron que sí; jamás pensamos que nos dijeran que sí. Fue un proyecto muy grande”.
Las Hermoso subrayaron que se deben aprovechar los tiempos en el que las mujeres tienen mayor presencia, “gracias a todo el movimiento que se ha hecho desde años atrás”, y comenzar a materializar sus proyectos. Agregaron que uno de los que ellas tienen en mente es el de realizar un festival, en el que el equipo en los diferentes cargos esté compuesto por mujeres, reiteraron que no se trata de una competencia de género, sino de permitir el desarrollo de este sector.
Las dueñas de Rojo Carmín mencionaron que el regalar flores o regalarse flores tiene un sentimiento importante de felicidad y alegran el espacio en el que están; también destacaron que el ser florista no es un trabajo solo que realizan las mujeres y tampoco es sencillo, pues también se suda y se ocupa la fuerza.
Desde Rojo Carmín, Lucía y Lorena Hermoso se han unido a movimientos como el de “Vandalismo Floral” que tiene por objeto intervenir el espacio público con flores, quien además de embellecer las calles pueden ir dirigidos a apoyar a una causa como el que realizaron en la Décima Marcha por el Orgullo LGBT+ en la capital potosina.
“Ya no urge volverlo a hacer, Vandalismo Floral es un movimiento que vimos en diferentes países, el mensaje principal es que la gente encuentre flores en cualquier lugar, el punto es intervenir un espacio donde no hay flores, así literal como el vandalismo, pero floral; y le demos un momento como de ‘oye, qué chido’, ‘ay, eso está padre’, ‘voy a tomar una foto’. En alguna parte de la ciudad, aparte, intervenimos el espacio sin permiso, llegamos un día y lo hacemos”.
Las hermanas Hermoso, trabajan a lado de Irma Hermoso, su madre en “Hermoso Eventos”, en donde organizan eventos empresariales y de bodas; no obstante, no han descartado seguir emprendiendo y realizar nuevos proyectos.
Rojo Carmín Florería está ubicado en Venustiano Carranza 1415, entre Terrazas y Avanzada. a una cuadra del Jardín de Tequis, en un horario de 9:30 a 19:00 horas. También pueden encontrarlos en redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok como @rojo_carmin_floreria
También lee: UASLP presentó Programa para erradicación de la Violencia de Género
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos
El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos
Por: Redacción
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.
Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las , los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.
Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos
, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
Ayuntamiento de SLP
SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
El 8 de noviembre se realizará un concierto gratuito con la participación de la Secretaría de Marina y la cantante Aída Cuevas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció una semana de actividades culturales y cívicas para celebrar el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, con eventos que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre.
El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, invitó a la población potosina y a visitantes a participar en las celebraciones, que incluyen la Sesión Solemne de Cabildo
el próximo 3 de noviembre, donde se recordará la historia y el legado de la capital potosina.El programa concluirá el 8 de noviembre con un concierto gratuito en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, que reunirá a la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina, junto a la cantante Aída Cuevas.
El Ayuntamiento destacó que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo de los potosinos, además de ofrecer espacios de convivencia cultural abiertos a toda la comunidad.
También lee: Unesco nombra a San Luis Capital como Ciudad Creativa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








