Destacadas
UASLP presentó Programa para erradicación de la Violencia de Género
Durante la presentación del programa, ex alumnas, activistas e investigadoras respaldan avance en igualdad sustantiva y erradicación de violencia
Por: Redacción
Este jueves 7 de marzo se realizó la presentación del Programa Institucional para la Igualdad Sustantiva y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que busca garantizar el respeto, equidad y vida libre de violencia para quienes integran la comunidad universitaria, especialmente para las mujeres. Dicho programa, fue presentado por la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), donde ex alumnas, activistas, investigadoras, reconocieron el avance en la materia que se ha tenido desde hace cuatro años.
La maestra Carmen Fabiola Rivera Rojas, coordinadora de Rise Up México, señaló que después de tantos años, como ex alumna, por fin la UASLP está saldando una deuda histórica con las mujeres. “Por primera vez tiene la Defensoría de Derechos Universitarios tiene un espacio seguro para las mujeres”, destacó.
Señaló que “el logro lleva detrás el esfuerzo inquebrantable y resistente de mujeres indispensables que entienden el mundo en clave feminista”. Destacó el trabajo de las integrantes de la Defensoría de Derechos Universitarios, así como la apertura del doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad.
Por su parte, la Lic. Zamira Silva Ramos, ex alumna de la UASLP y activista, recordó que en su momento como alumna de la Facultad de Derecho, sufrió hostigamiento, sexismo y acoso, pero que desde la creación de la Defensoría de Derechos Universitarios, los cambios son palpables y se trata de un reconocimiento histórico para las mujeres universitarias.
La Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, titular de la Defensoría de Derechos Universitarios, por su parte, señaló que “alguien tuvo el juicio de quitarse un prejuicio y decidir apostarle a abrir una brecha para nosotras, y ese alguien fue Alejandro Javier Zermeño Guerra”, de quien manera muy clara señaló que “no se trata de que el rector instrumentalice la causa de las mujeres, sino que le ha dejado encabezar los esfuerzos y que en ningún momento ha cuestionado u obstaculizado alguna decisión” que ella ha tomado.
En su intervención, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra señaló que tiene la gran satisfacción de todo el trabajo realizado por el equipo de la DDU y consideró que se trata de una gran oportunidad de promover la igualdad sustantiva. Se dijo preocupado por las cifras altísimas de mujeres y niñas que viven en extrema pobreza y si se quiere salir adelante, hay que invertir en las mujeres, elevar a todas esas personas que son las que ayudan a sobresalir a sus comunidades y sus pares, dijo.
La presentación de esta propuesta de directrices que deben guiar el quehacer de la Universidad para garantizar el respeto, equidad y vida libre de violencia para quienes integran la comunidad universitaria, especialmente para las mujeres, constituye un esfuerzo articulador de las acciones para las instancias académicas, de investigación y gestión.
En el documento se encuentran propuestas para promover la formación integral de las y los estudiantes con perspectiva de género y derechos humanos; el diseño, fortalecimiento e instalación de mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia de género; actuaciones para fomentar el liderazgo de las mujeres universitarias; actividades de promoción de la equidad de género; medidas de justicia social desde la perspectiva de los cuidados en los ámbitos laborales y académicos, entre otras actividades integrales que contribuyen al crecimiento de la institución.
La Universidad como agente de cambio, necesita responder a la necesidad urgente del respeto al derecho humano a una vida libre de violencia, en igualdad y equidad de condiciones para estudiar, trabajar y coexistir.
Este programa es una oportunidad de inicio que invita a toda la comunidad a sumarse al esfuerzo por crear una universidad más segura, equitativa y de excelencia y será presentado ante el H. Consejo Directivo Universitario de la UASLP en la próxima sesión.
La presentación corrió a cargo de la Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, titular de la Defensoría de Derechos Universitarios, la Dra. Carolina Olvera Castillo, integrante de la defensoría de los Derechos Universitarios de la UASLP, la Mtra. Carmen Fabiola Rivera Rojas, coordinadora de Rise Up México; la Dra. Consuelo Patricia Martínez Lozano, investigadora de la UASLP y la Mtra. Raquel Arely Torres Miranda, activista.
También lee: Supervisan en Hospital Central transición IMSS-Bienestar
Ciudad
“No me siento amenazado”: Galindo tras asesinato del alcalde de Uruapan
El alcalde de SLP dijo que no cuenta con escolta y que en la capital “hay estabilidad”; lamentó el asesinato de Carlos Manzo
Por: Redacción
Durante los festejos por el aniversario de la fundación de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que no ha recibido amenazas y que no se siente en riesgo, luego del atentado contra Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, el pasado 1 de noviembre.
“Afortunadamente no tengo ningún tipo de amenaza, no me siento amenazado. Ustedes saben que yo no uso escolta. En San Luis Potosí creo que estamos estables en ese sentido”, declaró el edil.
Galindo explicó que la ceremonia por el aniversario de la ciudad buscó mandar un mensaje de armonía y coordinación política, con la presencia de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada.
“Tratamos de mandar una señal política a nivel nacional de que en San Luis hay armonía. No podíamos pasar por alto lo sucedido en Uruapan, pero quisimos mostrar que aquí existe una excelente coordinación”, señaló.
Respecto al atentado contra Carlos Manzo, Galindo lamentó los hechos y reconoció el riesgo que implicaba su activismo político: “Conocí a Carlos Manzo, coincidimos en Washington en la reunión de las ciudades de América del Norte. Él ya traía el movimiento del Sombrero. Sabía que era arriesgado, pero era un movimiento de desesperación legítima”, dijo.
El alcalde capitalino destacó que, pese a los hechos ocurridos en Michoacán, San Luis Potosí mantiene estabilidad en materia de seguridad y gobernabilidad, y reiteró que no vive bajo amenaza.
También lee: SSPC detuvo 71 bailes callejeros y reportó saldo blanco en Día de Muertos
Destacadas
Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno
Jorge Vega dejará la Subsecretaría de Gobernación; Miguel Amaro, actual titular de la CEEAV, ocupará su lugar
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), confirmó que se realizarán ajustes internos en la dependencia, entre ellos el relevo en la Subsecretaría de Gobernación, donde Miguel Amaro González sustituirá a Jorge Vega Arroyo, quien ocupó el cargo durante más de cuatro años.
Torres Sánchez destacó que el movimiento forma parte de una reorganización normal dentro del gabinete estatal, con el objetivo de refrescar las áreas y mantener la continuidad en los trabajos de la SGG: “Son cambios normales que se tienen que generar para volver a poner bríos nuevos al área. Jorge Vega ha hecho un gran trabajo durante más de cuatro años al frente de la Subsecretaría”, señaló el funcionario.
El secretario aclaró que Vega no deja la dependencia, sino que pasará a ocupar una dirección dentro de la misma Secretaría General de Gobierno.
Por su parte, Miguel Amaro, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), será el nuevo subsecretario de Gobernación.
Torres adelantó que el proceso de designación del nuevo titular de la CEEAV se hará de manera abierta y con diálogo con los colectivos de víctimas, como ocurrió al inicio de la actual administración.
“Vamos a socializar a quien ocupará ese lugar con los colectivos, a escucharlos, como sucedió con Miguel Amaro al principio del gobierno”, añadió.
También lee: PC Estatal reportó 386 mil asistentes en el Xantolo 2025
Ciudad
Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina
La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.
“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.
Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas: “Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.
El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.
El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








