septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Manifestación de Periciales causada por otro modelo de contratación

Publicado hace

el

El fiscal Ruiz Contreras invitó a los quejosos a regularizar su situación, dado que en administraciones pasadas fueron contratados por esquemas distintos a los actuales

Por: Redacción

Esta mañana se dio a conocer que personal de Servicios Periciales y el Servicio Médico Legal, adscritos a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, bloquearon los accesos viales a estos espacios de trabajo y se manifestaron en demanda de garantías laborales. Al respecto, José Luis Ruiz Contreras, fiscal general del estado, mencionó que estos reclamos derivan de que en las administraciones pasadas fueron contratados bajo esquemas diferentes a los actualmente requeridos.

“Ellos fueron contratados en un esquema diferente a lo que se compara con otras personas que tienen otro esquema, que cumplieron otros requisitos y hay una diferencia en su contratación. Son contrataciones que se hicieron en el sexenio anterior, hay peticiones que han realizado desde el año 2017 o 2018 y que no les dieron contestación”, explicó.

El fiscal general invitó a participar en las convocatorias emitidas por la corporación, que no es limitativa y de esa forma, acceder a los derechos que demandan actualmente. “Mi respuesta es que regularicen su situación de acuerdo a los trámites administrativos, a los exámenes de control y confianza, a todos los programas que existen a nivel nacional y que se tienen que someter”.

Finalmente, sobre los casos de hostigamiento laboral, el fiscal Ruiz Contreras dijo que no se tienen detectados casos de esa naturaleza, por lo que invitó a que denuncien a quienes cometan estos abusos y la FGESLP actúe en concordancia; agregó que de ser necesario, está dispuesto a recibirlos en su despacho para dialogar sobre estas manifestaciones.

También lee: Gallardo se reunió con embajador de Líbano

Estado

Congreso Calificado se abstiene de publicar su cuarta evaluación trimestral por primera vez en la historia

Publicado hace

el

Señalan preocupante deterioro institucional en la LXIV Legislatura de San Luis Potosí

A un año de iniciado su periodo, el actual Congreso del Estado muestra signos alarmantes de deterioro en comparación con legislaturas pasadas. Aunque se aplicó una metodología evaluativa similar a la de los últimos diez años —actualizada y validada— los resultados fueron excepcionalmente negativos, con todos los legisladores reprobados y calificaciones especialmente bajas.

Ante esta situación, Congreso Calificado ha decidido no publicar los resultados de su cuarta evaluación trimestral, fundamentando su decisión en una serie de fallas graves que comprometen el trabajo legislativo y la transparencia institucional:

  • Opacidad preocupante en la información pública: No se han actualizado las agendas legislativas en el portal oficial (las más recientes datan de hace 4 años), ni se han publicado actas de comisiones y comités, como lo exige la ley. Incluso, fue imposible acceder a documentos de iniciativas recientes, lo que impide conocer su contenido.

  • Bajo rendimiento legislativo: Solo 4 de cada 10 iniciativas son dictaminadas, y se sigue sin priorizar las propuestas hechas por los propios diputados y diputadas.

  • Falta de propuestas relevantes: En el trimestre evaluado, solo se aprobó una iniciativa de alto impactopresentada por legisladores locales. Las reformas más significativas han sido promovidas por instancias federales o el Ejecutivo estatal.

  • Desconexión con la ciudadanía: Únicamente 2 de los 27 diputados tienen presencia activa y actualizada en redes sociales o páginas web, limitando gravemente la comunicación con la sociedad, especialmente con las juventudes.

  • Cero avances en participación ciudadana: Ninguna iniciativa ciudadana fue aprobada durante este periodo, dejando sin respuesta propuestas importantes de la sociedad civil.

  • Incumplimiento de tiempos legales: A pesar de las reformas que establecieron plazos para dictaminar iniciativas (10 meses para iniciativas, 1 mes para puntos de acuerdo), muchas de ellas están caducando sin que el Congreso se pronuncie al respecto.

  • Asistencia irregular: Incluso durante el receso legislativo, persisten las inasistencias de varios legisladores.

  • Desinterés por propuestas ciudadanas: Se detectaron múltiples casos en los que iniciativas promovidas por la sociedad fueron dejadas caducar sin dictamen ni resolución, lo cual fue penalizado en la evaluación.

  • Incumplimiento de normas presupuestarias: A pesar de que el reglamento exige que toda iniciativa con impacto económico incluya un análisis presupuestal, algunos legisladores siguen omitiendo este requisito.

La organización advierte que estos problemas no son solo fallas individuales, sino parte de una crisis estructural en el funcionamiento parlamentario que amenaza con debilitar seriamente la vida legislativa en el estado.

Finalmente, Congreso Calificado hace un llamado enérgico pero respetuoso al Congreso del Estado para que corrija estas omisiones, no por presión externa, sino por respeto a la ley y al compromiso con la representación ciudadana. La organización ha confirmado que sí publicará la quinta evaluación trimestral, aplicando la misma metodología conocida por todos los legisladores desde el inicio de su mandato.

También lee: Histórico día en SLP… sin la presidenta del Congreso

Continuar leyendo

Estado

Sedarh prepara proyectos para tecnificar el campo en 2026

Publicado hace

el

El titular de la dependencia dijo que la inversión del presupuesto del próximo año estará enfocada en sistemas de tuberías y riego tecnificado

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), adelantó que el presupuesto 2026 de la dependencia estará enfocado principalmente en la tecnificación del campo potosino, con proyectos de riego que permitan un mejor aprovechamiento del agua en las cuatro regiones del estado.

Díaz Salinas explicó que la prioridad es invertir en infraestructura hídrica, particularmente en sistemas de tuberías y equipos de riego, con el objetivo de garantizar el uso eficiente del recurso y fortalecer la productividad agrícola.

“Tenemos que cuidar mucho el agua, y solo se va a cuidar el agua tecnificando”, afirmó.

El funcionario señaló que, aunque esperan un posible incremento presupuestal, en caso de no concretarse buscarán avanzar con una cifra similar a la del año pasado, que rondó los 200 millones de pesos.

“Si no hay aumento, trabajaremos con lo mismo; lo importante es prepararnos para tecnificar lo más que se pueda del campo”, puntualizó.

También lee: Sedarh alerta: el frío llegará antes y podría afectar las cosechas

Continuar leyendo

Estado

Estrategia Código Rosa, alianza de la Guardia Civil Estatal para prevenir la violencia de género

Publicado hace

el

Además de las políticas públicas, también se generan estrategias preventivas en coordinación con diferentes instancias

Por: Redacción

Mediante la firma de convenio entre la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva y la cadena de tiendas de conveniencia OXXO, la Guardia Civil Estatal a través de su Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género y la Unidad de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Estatal, reafirmaron el compromiso de salvaguardar la integridad de las mujeres potosinas, por medio de la activación del “Código Rosa”.

El arranque de esta campaña, se enfoca en generar espacios seguros para las niñas, adolescentes y mujeres, donde por medio del apoyo entre el personal de las diferentes tiendas de conveniencia y las autoridades de seguridad, se coordina una respuesta más efectiva e inmediata, en caso de suscitarse situaciones de emergencia.

Mediante las diferentes tiendas de conveniencia, los Códigos Rosa, serán activados como botón de auxilio, enlazados directamente hacia el Sistema de Emergencias 9-1-1, lo que permitirá que los oficiales acudan al lugar y puedan brindar apoyo a quien lo requiera, como parte de las acciones para garantizar una vida libre de violencia.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja por tu mayor seguridad, con redes de apoyo que te cuidan y asesoran, porque avanzamos sin límites hacia un Potosí seguro para todas y todos.

También lee: Riviera Huasteca arrancaría en 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados