Estado
Cinco presas de SLP a menos del 10% de su capacidad
La presa El Potosino solo cuenta con el 0.9% de agua
Por: Redacción
De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), cinco de las ocho presas que abastecen a San Luis Potosí no cuentan ni con el 10% de su capacidad.
La Conagua indicó que la presa San José tiene un porcentaje del 9.1, le sigue El Realito con el 7.9%, El Peaje tiene un 7%; la presa Valentín Gama con 2.4 y El Potosino solo cuenta con 0.9% de agua.
Las otras tres presas se encuentran por encima del 25% de su capacidad, Cañada del Lobo es la que mayor porcentaje acumula, con 29.4; le sigue la presa de La Muñeca, con 26; y La Lajilla, con 25.7 por ciento.
Desde mediados de 2023 los embalses potosinos permanecen con menos de 50 por ciento de su capacidad. Apenas en noviembre del año pasado La Cañada del Lobo estaba con 40.5%, La Muñeca con 40 y La Lajilla, 38.
También lee: Galindo reportó “huachicoleo” de agua en SLP
Estado
Tras éxito total, Ricardo Gallardo clausura Fenapo 2025
Con más de 9 millones de visitas, registró una derrama económica de 6 mil 500 millones de pesos
Por: Redacción
Luego de 24 días de emociones, alegrías y diversión sin límites, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona clausuró este domingo 31 de agosto la Feria Nacional Potosina 2025, que registró 9 millones de visitas y una derrama económica de 6 mil 500 millones de pesos.
Fue en punto de las 20:30 horas que Ricardo Gallardo Cardona apareció en el escenario principal del Teatro del Pueblo para declarar la clausura y agradecer al público presente y a quienes asistieron a cada uno de los conciertos ahí ofrecidos por hacer de la Fenapo una fiesta espectacular que quedará en la memoria de las y los potosinos, ya que ahora tienen una feria digna y reconocida a nivel nacional e internacional.
De igual forma, el Gobernador Ricardo Gallardo recibió, por parte de la Asociación Mexicana de las Ferias, Fiestas, Expos y Eventos Masivos A.C. (ASONAFE), el galardón que proclama a la Fenapo como la mejor feria del país, reconocimiento que obtiene por tercer año consecutivo gracias a los artistas de alcance internacional que se presentan en su Foro sin costo al público, así como por la gratuidad de su estacionamiento, del acceso general y de los juegos mecánicos, aunado a la gran diversidad de productos y alimentos exhibidos en sus pabellones comerciales y muestra gastronómica que representó a las cuatro regiones del Estado y de otras entidades del país, siendo en esta edición Zacatecas y Tamaulipas los invitados especiales.
Finalmente, Grupo Frontera se encargó de poner a bailar y cantar con sus éxitos a las miles de personas que despidieron esta edición 2025 de la Fenapo, la cual será recordada por haber roto récords de asistencia en un solo día en conciertos como los de Marilyn Manson y Don Omar, quienes también fueron los artistas más destacados de este año en la cartelera ferial, además de Belinda, Enrique Iglesias, Tiësto y Polymarchs.
También lee: Gallardo viajará a Japón en busca de inversiones estratégicas
Destacadas
SCT avanza en el registro de accesos y descenso de la Rivera Huasteca
Se prevé que las rutas circulen cada 25 minutos, con posibilidad de mayor frecuencia; cada parador contará con baños y espacios para venta de artesanías y comida
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que el proyecto de la Rivera Huasteca Potosina avanza en la etapa de registro y definición de accesos, recorridos y paradores turísticos que formarán parte de este nuevo corredor en la zona.
Martínez Acosta explicó que actualmente se han identificado algunos puntos de acceso y descenso que serán presentados al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para su validación. La funcionaria adelantó que la frecuencia de paso de la ruta estaría programada cada 25 minutos; sin embargo, se analizan ajustes para reducir los tiempos de traslado conforme a las indicaciones del mandatario estatal.
“El proyecto es muy grande y muy completo. La instrucción del señor gobernador es que los paradores puedan tener baños y espacios para venta de artículos artesanales”, señaló.
La funcionaria reconoció que, por la magnitud del plan, podría iniciar hasta el próximo año, aunque dependerá de la instrucción del Ejecutivo estatal.
El proyecto de la Rivera Huasteca contempla una inversión inicial de 200 millones de pesos y la construcción de ocho paradores turísticos —cada 10 kilómetros sobre el tramo Valles-Tamazunchale— con espacios gastronómicos, artesanales y de servicios básicos, además de la conexión con la MetroRed para acercar a visitantes a Pueblos Mágicos y atractivos turísticos de la región.
Martínez Acosta agregó que la SCT también trabaja en la integración de rutas adicionales y ampliaciones en el transporte convencional, para fortalecer la conectividad y permitir que más comunidades tengan acceso a este nuevo corredor turístico.
También lee: Riviera Huasteca Potosina, corredor turístico para 2026
Destacadas
Alumnos de Cruz Roja SLP se manifiestan: acusan fraude y desvío de recursos
Denuncian cobros ilegales, promesas incumplidas y compra de camionetas de lujo con dinero de los estudiantes
Por: Redacción
Estudiantes del Campus San Luis Potosí de la Universidad de la Cruz Roja Mexicana se manifestaron este 1 de septiembre para denunciar presuntas irregularidades financieras, académicas y administrativas que —aseguran— han marcado su formación desde el inicio.
Con pancartas, consignas y un comunicado formal, los alumnos de Enfermería y Obstetricia, así como de otras carreras, exigieron transparencia en el manejo de recursos, mejores condiciones educativas y la destitución de tres altos funcionarios: el rector Jesús Aarón Cerecero Sánchez, el vicerrector Ferdinand Mainou y la directora de Enfermería, María del Pilar de la Mora Juárez.
Los inconformes acusan adeudos superiores a 300 mil pesos con instituciones como el IMSS e ISSSTE, lo que provocó la pérdida de campos clínicos esenciales para su formación. También denuncian que el acceso a estos espacios depende del pago de multas, lo que consideran un acto injusto y excluyente.
Entre las irregularidades señaladas destacan: cobros obligatorios de 500 pesos para un “voluntariado” sin rendición de cuentas , aumentos de colegiaturas sin mejoras, promesas incumplidas sobre infraestructura, la compra de camionetas de lujo con recursos universitarios y nepotismo en nombramientos académicos.
Además, revelaron que fueron engañados al momento de su ingreso: se les prometió un título avalado por la UNAM, pero descubrieron que en realidad pertenecen a un programa experimental de la SEP, sin los alcances ofrecidos.
Los estudiantes exigieron la intervención de la sede nacional de Cruz Roja Mexicana para realizar una auditoría financiera y administrativa, restituir campos clínicos, garantizar canales de denuncia seguros y salvaguardar su derecho a la libertad de expresión y a una educación de calidad, como lo establece la Constitución.
“No queremos pagar por un título, queremos ganarlo con mérito. Esta no es una escuela para pasar por pagar”, expresaron.
También lee: 530 mil estudiantes de SLP regresan a clases este lunes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online