agosto 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Presupuesto del Ceepac no es acorde a la necesidad real del proceso electoral: Sefin

Publicado hace

el

Omar Valadez comentó que el organismo pidió 300 millones de pesos más que lo recibido en 2021 y solo 60 millones eran para proyectos institucionales, no vinculados a las elecciones

Por: Redacción

Omar Valadez Macías, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), dijo que la propuesta del presupuesto de Egresos 2024 que presentó el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) fue de 668 millones 474 mil 61 pesos, lo que significaba un incremento de poco más de 300 millones de pesos en relación con lo que ese organismo recibió en el 2021, año electoral, que fue de 364 millones 345 mil 447 pesos.

El funcionario comentó que la cantidad solicitada no es acorde con la necesidad real y está fuera de toda proporción; sin embargo, a través de mesas de análisis y diálogo en las que participó la presidenta del organismo electoral se definió un aumento del presupuesto de 17 millones 787 mil 212 pesos en referencia con el año 2021, aun cuando en el 2024 no se realizará elección a gobernador. 

El titular de la dependencia dijo que los 382 millones 132 mil 660 pesos autorizados

por las y los diputados locales, garantizan el desarrollo del proceso electoral y está abierta la posibilidad de represupuestación en cuanto se justifique la erogación de dicha cantidad y se prevea gastos necesarios para la jornada electiva.

Precisó que la solicitud realizada por el organismo electoral, presentaba un monto de 61 millones 598 mil 332 pesos para proyectos institucionales, gasto que no está vinculado al proceso electoral, rubro que no tuvo sustento para sostenerlo dentro del presupuesto 2024.

El presupuesto autorizado por el Congreso del Estado para el organismo electoral es superior por 17 millones 787 mil 212 pesos al del año 2021 en el cual se realizó el proceso electoral, en donde se eligieron, además de representantes a cámaras de diputados local y federal, así como autoridades municipales, la gubernatura del estado. De los 382 millones 132 mil 660 pesos que ejercerá el Ceepac en 2024, 206 millones de pesos corresponden a las prerrogativas de los partidos políticos y 74 millones 680 mil 816 pesos a gasto ordinario.

También lee: Gobierno amplía apoyo a artistas potosinos para la Fenapo 2024

Estado

Estudio ratifica a SLP como uno de los estados más seguros

Publicado hace

el

Del 2024 al 2025 la entidad redujo del 20.9 al 19.1 la tasa de violencia letal y con ello pasó del ranking 25 al 26 entre los 32 estados

Por: Redacción 

San Luis Potosí

se mantiene entre los Estados del país con tasas inferiores al promedio nacional de casos de violencia letal por cada cien mil habitantes y con una tendencia anual a la baja, de acuerdo con el Índice de Violencia y Pacificación a Nivel local, realizado por la Organización México Evalúa.

Basándose en datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas y del Consejo Nacional de Población, de enero a julio del presente año, la organización no gubernamental contabiliza en San Luis Potosí el registro de 568 delitos de violencia letal, ubicándolo en el top ten de las entidades con menor número de casos.

La tasa de violencia letal por cada 100 mil habitantes se calcula en función de la totalidad de registros de homicidios dolosos, homicidios culposos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas.

Del 2024 al 2025 la entidad potosina redujo del 20.9 al 19.1 la tasa de violencia letal y con ello pasó del ranking 25 al 26 entre los 32 estados del país, siendo lo más violentos los que se ubican al principio del listado; en este caso los tres primeros lugares los ocuparon Baja California, Sinaloa y Morelos con tasas del 87.5, 79.6 y 69.5 respectivamente.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se aprueba en el Congreso reforma a la Ley Orgánica de la UASLP

Publicado hace

el

El dictamen establece que en la elección del titular de Rectoría y directivos de lentidades, el principio de paridad de género será respetado

Por: Redacción

En reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, se aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con el fin de garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de esta Universidad.

 

El diputado Crisógono Pérez López, presidente de esta comisión legislativa, señaló que con estas modificaciones se busca estar en concordancia con lo establecido en las reformas recientemente aprobadas a la Constitución Política del Estado en este tema.

 

“Esto es algo que se está manejando, para asegurar la paridad de género en todos los ámbitos de la cuestión administrativa y política del país, y en esto se incluye también a la Universidad”.

 

Así, se propone establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

 

Añadió que el dictamen aprobado establece que, respecto de la elección de la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos en que se verifique el derecho de reelección para el ejercicio de un segundo periodo, en donde la alternancia de género será de realización obligatoria a la conclusión de éste.

Continuar leyendo

Estado

SLP requiere nuevas estaciones de bomberos

Publicado hace

el

El comandante Benavente Duque mencionó que se requiere ampliar los servicios a la zona norte de la capital y cerca de Ciudad Satélite

Por. Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, señaló que la zona metropolitana del estado requiere la instalación de nuevas estaciones operativas que les permita ampliar su cobertura de atención.

Señaló que la expansión habitacional en dirección al Saucito y Sauzalito requieren la instalación de una nueva estación, puesto que hay nuevas colonias que se construyen en esa dirección.

Por otra parte, consideró necesaria la instalación de una nueva estación en Ciudad Satélite, en dirección al municipio de Zaragoza,

pues su servicio abarca los municipios aledaños a la capital potosina.

Por ello, remarcó que es necesaria la aportación voluntaria de la sociedad civil, autoridades y cámaras empresariales para adquirir recursos y les permitan lograr estos objetivos. Así como unirse a las campañas de colecta organizadas por el Patronato del Cuerpo de Bomberos en beneficio de la corporación.

También lee: Cuerpo de Bomberos inicia campaña de recaudación de fondos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados