octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#Elecciones2024 | Con 67% menos dinero para el proceso, PRIAN amaga con dejar el pacto de civilidad

Publicado hace

el

Tras la instalación del Consejo General en el Ceepac, partidos de oposición exigieron el otorgamiento del presupuesto para garantizar los procesos electorales

Por: Redacción

La tarde de este martes se instaló el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), con lo que el órgano electoral local da inicio a la jornada electoral local que se realizará el próximo 2 de junio, donde se renovarán las 27 diputaciones del Congreso del Estado y los 58 ayuntamientos, que incluyen 64 sindicaturas y 387 regidurías de la entidad potosina.

Durante la sesión extraordinaria, los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestaron que no existen las condiciones sustentadas en el Pacto de Civilidad firmado anteriormente, por lo que el recorte presupuestal no garantizará las condiciones de certeza durante la jornada electoral, y pusieron en duda su permanencia del mismo, analizando su posible separación.

Oscar Vera, representante de Conciencia Popular, explicó que acudirá a los tribunales para exigir que el Ceepac otorgue las prerrogativas completas a los partidos políticos, además, acusó a la presidenta del organismo de “quedarse callada, es su obligación cumplir la ley y lo único que hace es tenerle miedo al gobernador”.

Paloma Blanco López, consejera presidenta del Ceepac, mencionó que los actores políticos, así como el gobierno federal, estatal y municipal deben “abstenerse de incidir indebidamente en el proceso electoral y de usar los recursos públicos con fines electorales”.

La consejera del Ceepac recordó que la situación presupuestal autorizada por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, permitió que se destinará un presupuesto de 100 millones de pesos; una reducción del 67 por ciento, y un monto muy inferior a lo solicitado, que en términos absolutos, es el presupuesto más bajo que se ha aprobado para proceso electoral en comparación con los años 2018 y 2021.

Las fechas clave del proceso electoral incluyen las precampañas, que se llevarán a cabo del 17 de enero al 10 de febrero, seguidas por las campañas que se desarrollarán del 20 de abril al 29 de mayo. La jornada electoral se llevará a cabo el 2 de junio, día en que la ciudadanía podrá ejercer su derecho al voto y contribuir al rumbo político del estado.

También lee: #Elecciones2024 | Hoy arrancan las campañas electorales en SLP

Destacadas

Crecen niveles de ríos en la Huasteca

Publicado hace

el

El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases

Por: Redacción

Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.

Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.

En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.

La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud

, exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.

Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.

Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.

También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias

Continuar leyendo

Destacadas

Cancelan el vuelo SLP–Atlanta operado por Aeroméxico y Delta

Publicado hace

el

Sedeco aseguró que para el próximo año se anunciarán nuevos vuelos nacionales e internacionales para la entidad

Por: Redacción

Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), informó que fue cancelado de manera oficial el vuelo directo San Luis Potosí–Atlanta, operado en conjunto por Aeroméxico y Delta Airlines.

El funcionario estatal explicó que la decisión fue tomada exclusivamente por las aerolíneas, con base en consideraciones financieras internas, y aclaró que el gobierno estatal no tuvo injerencia en esta determinación.

Asimismo, González Martínez aseguró que esta cancelación no tendrá un impacto negativo en el turismo del estado

, ya que los vuelos inaugurados durante la actual administración se mantienen vigentes. Añadió que para el próximo año se estarán anunciando nuevos vuelos, tanto nacionales como internacionales, como parte de la estrategia de conectividad aérea de Sedeco.

También lee: Vuelos entre San Luis Potosí y Atlanta podrían ser cancelados en 2026

Continuar leyendo

Estado

Gallardo es el segundo gobernador mejor evaluado del país: Mitofsky

Publicado hace

el

La encuestadora lo ubica en el primer lugar de la región bajío – occidente

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se mantiene en los primeros lugares del ranking nacional de aceptación ciudadana elaborado por Consulta Mitosfky y en la evaluación del mes de septiembre subió su puntaje con respecto al mes anterior para colocarse en el segundo lugar con 54.8 puntos porcentuales.

De acuerdo con el análisis difundido por el diario El Economista, el potosino es el mandatario estatal mejor evaluado de la región bajío – occidente y en los históricos de este ejercicio demoscópico se ha mantenido en los tres primeros lugares, casi desde que inició su administración en el 2021.

La calificación otorgada por las y los potosinos al gobernador Ricardo Gallardo, se atribuye a la serie de acciones estratégicas impulsadas por su Gobierno, entre las que destacan el fortalecimiento de la infraestructura, la atracción de inversión extranjera, la implementación de programas sociales, así como una política de cercanía con la ciudadanía.

En el ámbito del desarrollo urbano y económico, San Luis Potosí ha registrado un crecimiento sostenido, gracias al trabajo de Gallardo Cardona que ha logrado que el estado se haya posicionado como un referente nacional de políticas exitosas.

Nota completa: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados