México
Salario mínimo incrementa a 249 pesos diarios en México
Esta es la quinta ocasión que durante el sexenio de AMLO se incrementa el salario mínimo
Por: Redacción
A partir de este 1 de enero de 2024, el salario mínimo general y para la zona libre de la frontera norte tuvo un incremento de 20 por ciento, es decir que al día son de 249 pesos diarios o 7 mil 470 pesos al mes.
En la Zona Libre de la Frontera Norte el salario mínimo es de 374. 98 pesos al día o 11 mil 250 pesos al mes, aproximadamente.
En el 2023, el salario mínimo era de 207.44 pesos al día, aproximadamente 6 mil 223 pesos mensuales.
Con esto, sería la quinta ocasión que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se incrementó el salario mínimo. Al inicio de su mandato el salario mínimo era de 88.36 pesos al día.
También lee: Claudia Sheinbaum concluye una semana más de precampaña
México
Salinas Pliego propone a Sheinbaum mesa de diálogo por adeudo fiscal
El empresario busca una negociación para definir un pago “justo” y dar certeza a la inversión, tras ser mencionado por la presidenta
Por: Roberto Mendoza
El presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, propuso públicamente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la instalación de una mesa de diálogo para negociar el histórico adeudo fiscal que mantienen sus empresas. A través de una publicación en su cuenta de la red social X, el empresario instó a que los equipos de ambas partes se sienten a encontrar “soluciones justas” y así pagar “lo que es justo y corresponde, ni más ni menos”. Esta declaración surge después de que, según el magnate, fuera nuevamente mencionado por la mandataria en su conferencia de prensa matutina, en un nuevo capítulo del prolongado conflicto con el gobierno federal.
El centro de la controversia es un crédito fiscal que, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), supera los 63,000 millones de pesos, acumulado a lo largo de más de una década. La disputa escaló significativamente durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en repetidas ocasiones utilizó la conferencia mañanera para exhibir el monto del adeudo y acusar a las empresas de Salinas Pliego de utilizar estrategias legales para posponer el cumplimiento de sus obligaciones fiscales durante años. Por su parte, el empresario ha sostenido que las acciones del gobierno han sido ataques que merman la confianza para la inversión.
La postura del actual gobierno federal mantiene la línea de su predecesor, indicando que el caso se encuentra en el ámbito del Poder Judicial, instancia que deberá emitir las resoluciones finales. En su publicación, Salinas Pliego argumentó que la resolución del conflicto no es un “pleito entre dos personas”, sino un asunto fundamental para garantizar reglas claras y certeza para la inversión nacional y extranjera en el país.
También lee: Hacienda delinea el rumbo económico para 2026: Disciplina fiscal y un presupuesto humanista
Deportes
FIFA presenta las mascotas del mundial 2026
El alce Maple, el jaguar Zayu y el águila Clutch representarán a los países anfitriones; y serán una estregia interactiva de la FIFA
Por: Roberto Mendoza
La FIFA presentó formalmente a las tres mascotas oficiales para la Copa del Mundo de 2026: Maple, un alce por Canadá; Zayu, un jaguar representando a México; y Clutch, un águila para Estados Unidos. Este trío simbólico es la primera respuesta visual a la naturaleza del torneo, organizado por tres naciones, buscando encapsular la identidad de cada anfitrión en una figura representativa.
El verdadero alcance de este anuncio, sin embargo, no radica en el diseño de los personajes, sino en su función. Por primera vez en la historia del torneo, las mascotas han sido concebidas como avatares digitales nativos. Su integración como personajes interactivos en el próximo videojuego “FIFA Heroes ” este juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox y también en la plataforma Roblox. Marca un giro estratégico: la transición de un símbolo de mercadotecnia pasivo a un activo de entretenimiento interactivo, diseñado para integrarse directamente en los ecosistemas digitales de las generaciones más jóvenes.
Con este movimiento, la FIFA articula una visión que va en paralelo a la expansión logística del propio Mundial a 48 selecciones. La presentación de Maple, Zayu y Clutch no es solo el cumplimiento de una tradición, sino una declaración de intenciones comerciales y de captación de audiencias. Las mascotas ya no solo animarán en la línea de banda; funcionarán como puntos de acceso directos a la marca del torneo en el competitivo entorno del entretenimiento digital global.
También lee: Imparable la selección potosina de Paranatación
México
Hacienda delinea el rumbo económico para 2026: Disciplina fiscal y un presupuesto humanista
Ante el Congreso, el secretario Édgar Amador Zamora presentó un paquete fiscal que profundiza los programas de bienestar y la inversión estratégica sin crear nuevos impuestos
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Abraham Amador Zamora, presentó este miércoles 24 de septiembre la arquitectura económica del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en una doble comparecencia ante la Cámara de Diputados. En una primera fase, glosó los resultados del primer año de gestión, destacando la disciplina fiscal y una inversión social sin precedentes. Posteriormente, detalló el Paquete Económico para 2026, un proyecto que calificó de “humanista y responsable”, centrado en consolidar los programas de bienestar y la inversión en infraestructura como motores del desarrollo nacional.
Al rendir cuentas sobre el primer año, Amador Zamora sostuvo que la política económica se orientó bajo tres pilares: garantizar el ingreso de los hogares, promover el crecimiento con obras estratégicas y mantener finanzas públicas sanas. Informó que la inversión en educación ascendió a 149 mil millones de pesos, un 36% más en términos reales que enpara que 2024, mientras que el Sistema Nacional de Salud recibió 904 mil millones. Esta estrategia, dijo, junto a más de un billón de pesos en programas de bienestar, fue clave 13.4 millones de personas salieran de la pobreza entre 2018 y 2024, logrando que por primera vez en la historia menos del 30% de la población se encuentre en dicha condición. Subrayó que estos avances se lograron con una estricta disciplina fiscal
, proyectando un superávit primario para el cierre de 2025 y una reducción del déficit presupuestario, sin necesidad de una reforma fiscal, gracias a una recaudación más eficiente y al combate a la evasión.En la presentación del presupuesto para 2026, el secretario delineó un plan que busca profundizar el modelo de desarrollo
. Anunció la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mexicanas de 60 a 64 años, y la ampliación de la Beca Universal “Rita Cetina” para cubrir a 17 millones de estudiantes de primaria y secundaria. El proyecto contempla una inversión social equivalente al 2.7% del PIB, que beneficiará a casi el 82% de las familias, y una inyección de más de 536 mil millones de pesos en infraestructura. Para 2026, se proyecta un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%, y se buscará alcanzar un superávit primario por segundo año consecutivo, equivalente al 0.5% del PIB, mientras se estabiliza la deuda pública en torno al 52.3%.Amador Zamora enfatizó que la solidez fiscal se conseguirá a través de mayor eficiencia y no de más impuestos, buscando que los ingresos tributarios alcancen un nivel histórico del 15.1% del PIB. Para ello, se contempla una reforma a la Ley Aduanera y se establece que las cuotas pagadas por la banca al IPAB por el rescate bancario no serán deducibles. En el sector energético, reafirmó el apoyo a PEMEX para asegurar su sustentabilidad financiera a partir de 2027, destacando que las acciones de capitalización ya lograron que las agencias calificadoras elevaran la calificación crediticia de la petrolera, un hecho que no ocurría desde 2013. El mensaje central del Ejecutivo, concluyó, es claro: proteger a las personas, ordenar las finanzas y fortalecer la capacidad productiva del Estadobajo la divisa “por el bien de todos, primero los pobres.”
También lee: Secretaría de Gobernación defiende estabilidad y crecimiento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online