Ciudad
¿Dónde ver el eclipse de sol de manera segura en SLP?
La UASLP y el Gobierno del Estado preparan diversas sedes para que los potosinos acudan a presenciar este evento astronómico
Por: Redacción
Este 14 de octubre la entidad potosina será testigo de un evento astronómico relevante, como lo es el eclipse anular de sol, por lo que instituciones ya preparan espacios para poder observar este fenómeno. Se debe recordar que en caso de hacerlo desde casa o el trabajo hay que seguir las recomendaciones para no sufrir afectaciones visuales.
El Gobierno del Estado, a través del Centro Cultural y Recreativo Tangamanga I y II, invita a los ciudadanos al Ecomuseo al interior del parque Tangamanga I, donde con apoyo de los especialistas astrónomos; Roberto Bartali, Ulises Vásquez y Sofía Huerta, integrantes de Astronomy Team Robert SO. Ul, en San Luis Potosí, explicarán la importancia y periodicidad de este eclipse. La entrada es gratuita y solo se solicita registrarse a través de las redes sociales de Cecurt.
El Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, extendió la invitación a todo el público en general a formar parte de este espectáculo natural en las instalaciones del recinto. La programación iniciará en punto de las 09:00 horas, con la observación del eclipse en el observatorio (cupo limitado). Además, habrá distintos talleres para toda la familia, así como sesiones de planetario digital entre otras actividades recreativas.
Por su parte, la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí abrirán sus puertas y desplegarán, el sábado a partir de las 9:00 de la mañana, todo un equipo de personas para realizar la observación segura del eclipse solar.
En la Facultad de Ingeniería, localizada en la zona universitaria poniente, el punto de encuentro será la Explanada del Engrane, que se localiza cerca de la cafetería de la entidad, ahí habrá todo un despliegue de equipo de trabajo, en donde principalmente todos los integrantes del grupo de Divulgación denominado: Astrodivulgación Gerling, colocarán un telescopio y proyectarán en pantallas el fenómeno, además también los estudiantes y docentes presentes, asesorarán a las personas que se den cita para poder observar el fenómeno sin afectaciones a la vista.
La actividad en la zona universitaria poniente tendrá duración de 9:30 de la mañana a 12:40 horas, pues a la par, estarán siguiendo las proyecciones desde la zona con mayor visibilidad en México, para este eclipse, que es la península de Yucatán en donde especialistas del mundo se han dado cita.
En el Instituto de Física que se localiza en el Campus Pedregal abrirá sus puertas a la observación del eclipse de sol a las 9:00 de la mañana para concluir con la misma al medio día. La cita es en las instalaciones de la terraza del piso 4 en la avenida Parque Chapultepec #1570.
Las instituciones hicieron un llamado a la ciudadanía, para observar el eclipse con protección, por lo que por ningún motivo debe verse directamente, en caso de querer hacerlo, se recomienda utilizar lentes certificados o filtros para soldar del número 14. Si en casa se cuenta con un telescopio, se debe proyectar la imagen en una pantalla o una cartulina, pues tampoco con telescopio se debe ver directamente al sol.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en los Estados Unidos, recomienda a las personas lo siguiente:
- No mirar directamente el Sol, ya que puede dañar la retina en poco tiempo.
- No utilices gafas o vidrios oscuros para ver la imagen del Sol, así como papel aluminio, agua o cd´s. Hay que mirar solamente la imagen proyectada del Sol.
- No usar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas.
- Se debe observar el eclipse únicamente con filtros para soldar del número 14.
- Aún con instrumentos seguros, no debe mirar el sol por más de 30 segundos.
La retina convertirá la luz en un impulso eléctrico que el cerebro puede comprender, pero hay algo que el cerebro no puede captar: el dolor. Así que incluso si crees que verlo por solo un segundo vale la pena, no lo hagas. Cualquier cantidad de exposición al eclipse directamente puede ser suficiente para hacerte daño.
También lee: Construye en dos pasos tu aparato de observación del eclipse de Sol | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
Ayuntamiento de SLP
Exitosa jornada municipal: 46 mascotas encuentran un nuevo hogar en campaña de adopción
El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios
Por: Redacción
El Gobierno Municipal reportó excelentes resultados en la más reciente campaña de adopción, donde un total de 46 mascotas lograron integrarse a nuevos hogares. De estas, 37 adopciones correspondieron a Asociaciones de Rescate y 9 fueron del Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), consolidando así una de las jornadas más exitosas del año.
Además de la adopción, las familias asistentes pudieron disfrutar de la Exhibición de la Exposición Canina, donde se presentaron ejemplares de distintas razas, entre ellas el American Bully, que llamó la atención por su porte y nobleza. El espacio permitió a los visitantes conocer más sobre el cuidado responsable y la crianza adecuada de estas razas.
El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios para mascotas, con la finalidad de recaudar fondos para el bienestar animal. La actividad fortaleció la participación ciudadana y el respaldo a las organizaciones que trabajan por los animales en situación vulnerable.
Autoridades municipales destacaron que estos resultados reflejan el compromiso de la población con la protección animal y anunciaron que se continuarán impulsando jornadas similares, promoviendo la adopción responsable y el trato digno hacia todas las mascotas del municipio.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora condiciones a colonias del norte de SLP en el Domingo de Pilas
Desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver las necesidades de los potosinos
Por: Redacción
La colonia Juan Pablo fue sede de la edición 202 del programa “Domingo de Pilas”, una estrategia de atención directa que impulsa el Alcalde Enrique Galindo Ceballos para fortalecer la relación entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía. El Secretario General Fernando Chávez Méndez encabezó la jornada acompañado por funcionarios, regidores y cuadrillas operativas.
Chávez Méndez destacó que, desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver de manera puntual las necesidades de las y los potosinos: “Este programa fue diseñado por el Presidente Municipal para mantenernos cercanos a la gente, y lo seguiremos haciendo cada semana”, aseguró el funcionario.
Durante la jornada, se realizaron trabajos de barrido manual, retiro de desechos, faldeado de árboles, mantenimiento de porterías, bancas y guarniciones. Además, participaron servicios como el Escuadrón Bienestar Infantil, que promueve el cuidado del agua; la Ruta de la Salud, que ofreció atención médica gratuita; y el Aprendimóvil, una biblioteca móvil que impulsa la creatividad y la educación informal en niñas y niños
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












