Estado
Cámara de la Construcción reconoce tiempos récord en obras estatales

La CMIC resaltó que construir puentes atirantados suele llevar más de 12 meses, por lo que la entrega anticipada en SLP representa un logro de movilidad.
Por: Redacción.
El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Pérez Herrera, reconoció el tiempo de entrega de los puentes superiores atirantados de la carretera a Rioverde y de Circuito Potosí, tras referir que este tipo de proyectos regularmente se ejecutan en más de 12 meses debido a la secuencia constructiva, por lo que consideró que se realizaron en un tiempo récord, y sobre todo, por el beneficio a la movilidad que tendrán para miles de potosinas y potosinos.
Recordó que, desde el arranque de la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se solucionó y se concluyó de forma rápida el puente de Circuito Potosí a la altura de la Fenapo “llevaban varias administraciones que no se resolvía y en ese mismo contexto, se está trabajando, así lo tenemos visto en la Cámara, de una forma rápida para una eficiencia y modernidad del estado”.
Pérez Herrera hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia, pues las incomodidades son breves y el beneficio será permanente, además de que explicó que cualquier obra conlleva intervenciones no solo en la técnica empleada, sino en el perímetro aledaño que dependen de las características particulares del suelo, lo que genera ajustes, pero en el caso de estas obras que inaugurará el mandatario estatal, el tiempo fue muy reducido, comparado a otros proyectos de esta magnitud
.Compartió que como presidente local de CMIC, ha tenido la oportunidad de visitar otros estados donde se ejecuta muy poca obra pública, lo que consideró como deprimente, pues aquí el Estado ya invirtió en dos años 13 mil millones de pesos, “San Luis Potosí sí resalta por la inversión pública, es de reconocer porque de otra forma no pudiéramos estar en los primeros lugares, en las grandes ligas de los estados más competitivos”, luego de agregar que, “nos ubicamos en una buena posición y tenemos que estar preparados por el crecimiento que está teniendo San Luis Potosí gracias al apoyo del Estado“.
También lee: Con inversión de 200 mdp, Gallardo comienza obras del circuito San Martin
Destacadas
Matehuala, nuevo polo industrial y logístico del Altiplano
Inversión de 22 mmdp en autopista y reactivación de zona industrial atraerán inversiones, destacó Guadalupe Torres
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer el municipio de Matehuala se posiciona como un nuevo eje estratégico para el desarrollo económico del norte de San Luis Potosí, impulsado por una fuerte inversión en infraestructura carretera y la reactivación de una zona industrial con alto potencial para la atracción de inversiones.
De acuerdo con el funcionario estatal, la nueva autopista San Luis Potosí-Matehuala, que tiene una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, será una vía clave para conectar de forma más eficiente con el norte del país y con mercados de exportación, especialmente en la frontera con Estados Unidos. Esta carretera correrá en paralelo a la actual carretera 57, ofreciendo una alternativa moderna y segura para el transporte de mercancías.
“Será una obra paralela a la columna vertebral más importante de todo México, desde Ciudad de México hasta Laredo. Este tramo, San Luis Potosí-Matehuala, permitirá en un futuro cercano un desplazamiento más rápido, reduciendo tiempos logísticos a tan solo tres horas y media
hasta la frontera”, explicó Torres.A la par del desarrollo carretero, el Gobierno estatal ha retomado el proyecto de una zona industrial en Matehuala que fue abandonada por administraciones anteriores. La estrategia contempla no solo su reactivación, sino su integración a un ecosistema logístico que beneficie a al menos siete municipios a la redonda, como Villa de la Paz, Vanegas, Cedral y Catorce, todos con una ubicación estratégica en el Altiplano potosino.
“La conectividad y la infraestructura son claves para detonar inversiones. Ya hay empresarios interesados en instalarse en la zona, lo cual será un motor de empleo y crecimiento para toda la región”, afirmó.
También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Ciudad
Canaco confía en las estrategias del ayuntamiento contra el ambulantaje
Los planes del gobierno capitalino se realizan con apego a lo legal y lo humanitario
Por Redacción
Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) ha expresado su confianza al Ayuntamiento capitalino y su estrategia para solucionar el problema con los vendedores ambulantes.
Díaz de León reconoció además que dichas medidas se realizan en dentro d el marco legal, además de respetar a quienes realizan estas actividades y que de esa forma puede lograrse un equilibrio al orden urbano
y el respeto a la legalidad. De esta forma, se busca que el Centro Histórico se convierta en un espacio seguro para la población, los comerciantes y empresarios.Por su parte, el ayuntamiento de la capital, ha estado trabajando en actividades que regulan las licencias de los locales ya establecidos en el centro histórico.
También lee: Fernando Díaz de León se reelige como presidente de la Canaco en SLP
Destacadas
Estela Arriaga regresa al Senado
La senadora potosina del PAN rindió protesta este miércoles y participó en la sesión para el nombramiento de magistraturas electorales locales
Por: Redacción
La senadora Estela Arriaga Márquez se reincorporó este miércoles a sus funciones legislativas en el Senado de la República, donde tomó protesta de nueva cuenta en el Pleno. La legisladora panista de San Luis Potosí regresó a su escaño para continuar su labor parlamentaria en favor del país y su entidad.
Arriaga Márquez participó en la sesión donde se discutió y votó el nombramiento de magistradas y magistrados electorales de 30 estados de la República, un proceso clave para fortalecer las instituciones democráticas de cara a los próximos comicios. La senadora refrendó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Estela Arriaga aseguró que continuará impulsando una agenda legislativa centrada en el bienestar, el desarrollo social y el progreso de todas y todos los mexicanos, con especial atención en temas de justicia, igualdad y fortalecimiento institucional. Desde su escaño, dijo, mantendrá una postura firme en favor de la democracia y la participación ciudadana.
También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a los jardines y plazas del Centro Histórico
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online