abril 2, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

CIBA, el proyecto de rescate animal del Ayuntamiento de SLP

Publicado hace

el

Este espacio resguarda animales en situación de maltrato, brinda atención veterinaria y entrenamiento para su adopción responsable

Por: Ana G Siva

El pasado 21 de julio, Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, inauguró el Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), ubicado en las instalaciones de la Comandancia Norte perteneciente a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento capitalino (SSPCA), en donde se brinda resguardo a perros maltratados, con el objetivo de elevar su calidad de vida a través de un proceso integral, como salud, capacitación y entrenamientos.

La Orquesta conversó con Maritza Vázquez, titular de CIBA, quien narró que esta idea inició luego de la urgencia de ayudar a perros maltratados que requerían intervención, resguardo seguro y, a su vez, brindarles atención médica inmediata. El proyecto integral nace como política pública, pues también se brindan esterilizaciones a animales callejeros a través del quirófano móvil que recorre las colonias, comunidades y delegaciones, además de llevar pláticas de bienestar animal y tenencia responsable.

Maritza detalló que se otorga resguardo temporal para animales rescatados por situaciones de maltrato. Actualmente cuenta con un consultorio veterinario para brindar atención médica veterinaria, así como un crematorio, para otorgar un destino final digno a todos los animales que fallecen, tanto en la vía pública, como para aquellos dueños que quieren despedir a sus mascotas.

La rescatista comentó que el Centro cuenta con 30 jau las para resguardo temporal para perros que requieren ser sacados del ambiente de maltrato;

añadió que el mismo personal del CIBA y elementos de Seguridad Municipal intervienen para rescatarlos, una vez que se haya realizado alguna denuncia ante la sindicatura, como lo marca el procedimiento administrativo de la Ley Estatal para la Protección de los Animales, como el Reglamento para la Protección de los Animales.

Vázquez remarcó que el CIBA cuenta con otras 10 jaulas, que se usarán para implementar el modelo “TNR”, que significa atrapa, esteriliza y suelta; este modelo se realiza en conjunto con la ciudadanía, para atrapar a los animales de la vía pública, esterilizarlos en el Centro Integral, brindarles resguardo para su recuperación y, finalmente, regresarlos a su zona donde normalmente habitan.

“Actualmente tenemos algunos animalitos ya en resguardo, que ya han sido rescatados por situaciones de maltrato, por accidentes y han sido abandonados en la vía pública, les hemos brindado la atención veterinaria y los vamos a rehabilitar para que puedan irse promovidos en adopción responsable. Los vamos a entregar esterilizados, con el inicio de su esquema de vacunación, desparasitados y con un proceso también de socialización que nos van a estar apoyando algunos entrenadores de forma voluntaria”, detalló.

Finalmente, Maritza Vázquez señaló que los perros en el CIBA requieren constantemente la interacción con las personas, para que, progresivamente, pierdan el miedo que les dejaron las experiencias que han tenido. Es por eso que también se cuenta con un gran espacio de juego para que corran y se desarrollen libremente, y lograr que se adapten fácilmente a una familia.

También lee: El trabajo de los binomios caninos de SLP; los elementos de seguridad más adorables

Ciudad

Próxima semana definirán el futuro del lirio en la Presa San José: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de la capital potosina dijo que podría cambiar la perspectiva sobre el manejo de esta planta

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, informó que la próxima semana se conocerán las acciones a efectuar respecto al lirio acuático en la Presa San José. Esto, tras recibir el estudio realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el cual podría cambiar la perspectiva sobre el manejo de esta planta.

Galindo Ceballos señaló que el nivel de la presa está al 45%, pero la presencia del lirio sigue siendo evidente. Explicó que el Ipicyt fue el encargado de analizar el origen de esta planta, su impacto en el agua y las posibles formas de retirarla sin afectar el ecosistema.

Tenemos noticias muy importantes sobre el lirio, que ni siquiera yo imaginaba, pero aún no las he conocido oficialmente. Esta semana tengo reunión con el Ipicyt y ahí definiremos qué hacer con él. Me adelantaron que los hallazgos son muy interesantes y podrían cambiar nuestra visión sobre su manejo

”, declaró el edil.

El alcalde pidió esperar una semana para conocer los resultados del estudio y las medidas que se implementarán, subrayando que es fundamental tomar decisiones con base en información científica y precisa.

En los próximos días, el Ayuntamiento de San Luis Potosí dará a conocer las estrategias que se aplicarán en la Presa San José para el control del lirio acuático y su impacto ambiental.

También lee: Gobierno y expertos unen esfuerzos para sanear la Presa San José del lirio

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de la capital firma alianza comercial con Aeroméxico

Publicado hace

el

La ruta aérea comprenderá las ciudades de San Luis Potosí a Atlanta y conectara con el aeropuerto más grande del planeta

Por Redacción

Esta mañana se llevo a cabo la Convención Anual de Ventas Globales 2025 organizada por la aerolínea Aeroméxico. En esta reunión estuvieron presentes más de 140 directivos provenientes de diferentes países del mundo y su presencia en esta convención se da con el propósito de explorar el potencial turístico de la ciudad.

El alcade de la capital, Enrique Galindo Ceballos, expresó que este tipo de eventos permite fortalecer la proyección de la ciudad a niveles internacionales a través de conexiones aéreas en pro de incentivar el turismo de personas provenientes de otro países. Además, Claudia Peralta, directora de turismo de la capital, agregó que es importante estas alianzas son clave para la promoción de la riqueza cultural, gastronómica y turística de San Luis capital.

Esta convención sirvió además para anunciar la nueva ruta aérea

que conectara a la ciudad de San Luis Potosí con la ciudad de Atlanta, misma que posee el aeropuerto más grande del mundo. “Es una ruta que se trabajo en conjunto con Aeroméxico que es además un vínculo con el mundo” señaló el mandatario capitalino.

En el evento también estuvo presente Giancarlo Mulinelli, vicepresidente Senior de Ventas Globales para Aeroméxico quien señaló lo motivador que es fortalecer la conectividad entre México y Estados Unidos con esta nueva ruta que dará inicio el próximo cinco de junio y comenzará con un vuelo diario, proyectando así 6,000 asientos al mes en estos traslados.

También lee: Metro Red conectará a la alameda con el aeropuerto

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de la Capital trabaja en acciones preventivas ante posible estiaje

Publicado hace

el

El alcalde señaló que el municipio no enfrenta ninguna crisis por falta de agua

Por Redacción

 

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital del estado, informó que esta trabajando de la mano con la Dirección de Agua del Gobierno de la Capital y con Interapas

, en medidas de prevención en materia de agua debido al pronóstico de altas temperaturas y las pocas lluvias que se pronostican para este año.

El mandatario capitalino informo que los 152 pozos que abastecen la ciudad están activos, l a planta tratadora de agua de Los Filtros esta a su máxima capacidad

de funcionamiento y que desde el año 2023 se ha realizado la perforación de 77 pozos, se repararon nueve sistemas de distribución y se han rehabilitado dos plantas potabilizadoras.

Mencionó que estas medidas se dan para cuidar el agua y orientar a la población sobre el ahorro de la misma y no porque el municipio este enfrentando una crisis hídrica.

También lee: SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados