México
Colectiva feminista presenta agenda de género en respaldo a Sheinbaum
El movimiento ‘Por ella, por todas’ se sumó al proyecto de continuidad de la 4T. “Que no se monten en el movimiento feminista desde la derecha”, exige Olga Sánchez Cordero
Por: Redacción
En respuesta al llamado que hizo la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, el Frente Nacional de Mujeres “Por ella, Por Todas” se sumó al proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación y presentó la agenda feminista que busca poner en el centro los derechos de niñas, adolescentes y mujeres del país.
“Queremos mandar un mensaje, Dra. Claudia, le tomamos la palabra porque sabemos que el cambio y la transformación de México trasciende las fronteras partidistas, las causas de las mujeres están arriba de las fronteras partidistas y aquí hay muchas mujeres que hemos tomado la decisión de sumarnos con convicción que creemos en usted, en su valor, en su compromiso con las mujeres mexicanas”, expuso Mariana Benítez, en representación del movimiento.
En conferencia de prensa, representantes del movimiento, presentaron la agenda feminista, la cual esta enfocada a garantizar los derechos de las mujeres, construido con la participación de mujeres empresarias, activistas, feministas, mujeres indígenas y afro mexicanas, académicas y científicas, amas de casa y profesionistas.
Los tres puntos que destacó el movimiento son; la construcción de un país con una política de Estado que erradique toda forma de violencia contra las mujeres y niñas, así como la violencia feminicida; construir un sistema de justicia penal con visión de género que garantice justicia para las mujeres; y lograr un país que ponga en el centro de la vida pública y de su presupuesto el ejercicio de los derechos de las mujeres y las niñas
.En el evento, estuvieron presentes diputadas, activistas, representantes de la sociedad civil y senadoras como es el caso de Olga Sánchez Cordero, quien durante su intervención, hizo un llamado enérgico para que la derecha no tome provecho del movimiento feminista, pues nunca hubo cabida para las mujeres en ese grupo político.
“Yo me hice de izquierda porque no había cabida de movimientos feministas en la derecha, que no se monten en estos movimientos feministas, que no se monten”, exigió, mientras que en el recinto las asistentes respondieron al grito de ¡Justicia!
También lee: Gallardo acudió a la entrega de bastón de mando a Sheinbaum
México
Senado prepara mesas de trabajo sobre el T-MEC para fortalecer acuerdos: Ruth Silva
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado buscará revisar el tratado con EE. UU. y Canadá, para buscar beneficios legislativos y comerciales para el país
Por: Redacción
Ruth González Silva, senadora de la República, dio a conocer que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México sostendrá mesas de trabajo respecto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el objetivo de generar acuerdos satisfactorios y favorables para México.
Resaltó que la relación trilateral entre los países es necesaria y que la revisión del tratado, programada para junio del próximo año, resultará favorable para México.
Advirtió que, debido a las recientes declaraciones de algunos mandatarios, las reuniones con los países norteamericanos podrían ser tensas, aunque destacó que los encuentros de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido una relación de respeto a la soberanía de México
.Finalmente, señaló que cada comisión debe estar atenta, no solo al tema legislativo, sino también a la participación de las cámaras empresariales, que estarán pendientes de lo que pueda suceder durante las negociaciones.
También lee: Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
México
Anuncia Acción Nacional reforma constitucional para blindar el derecho a la protesta
La propuesta busca limitar el uso de la fuerza pública y modificar el artículo 9 de la Carta Magna para prohibir la vigilancia digital contra manifestantes
Por Roberto Mendoza
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abimerhi, anunció que el próximo martes presentarán ante el pleno una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Constitución, acompañada de la creación de una nueva Ley de Protección a la Protesta Pacífica. El anuncio se realizó en conferencia de prensa donde el PAN denunció una respuesta desproporcionada del Estado frente a las recientes manifestaciones juveniles en la Ciudad de México.
La propuesta legislativa tiene como eje central establecer límites claros a la actuación gubernamental durante las movilizaciones sociales, garantizando que el derecho a la reunión no sea coartado por medidas de seguridad excesivas.
Según detalló Lixa, la reforma busca instaurar candados legales contra la “persecución mediática” y la vigilancia digital de activistas, argumentando que las herramientas de inteligencia del Estado no deben utilizarse para monitorear a ciudadanos que ejercen sus libertades políticas. Asimismo, la ley secundaria plantearía la obligación de investigar de oficio a las cadenas de mando y autoridades que ordenen o ejecuten actos de represión.
Dentro del marco jurídico propuesto, se establece la premisa de que las manifestaciones deben presumirse pacíficas; en caso de actos aislados de violencia, la acción punitiva deberá dirigirse exclusivamente contra el individuo responsable, prohibiendo al gobierno censurar o disolver la totalidad de la protesta bajo ese pretexto. El legislador enfatizó que es necesario un sistema de garantías donde el Estado sea el ente limitado y no la ciudadanía, criticando la falta de pronunciamientos de organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante los operativos policiales recientes.
El coordinador panista justificó la urgencia de esta legislación al señalar que existe una estrategia oficial para estigmatizar a las juventudes disidentes, calificando las acciones de seguridad recientes como una “cortina de humo” para desviar la atención de la violencia criminal que azota a entidades como Michoacán.
México
Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Se incluyeron extorsiones de los llamados “montachoques” y el uso de tecnología como agravantes
Por: Roberto Mendoza
El Pleno del Senado de la República aprobó la noche de ayer miércoles 19 de noviembre, con 110 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión. El dictamen fue devuelto a la Cámara de Diputados para su ratificación tras sufrir modificaciones que unifican el tipo penal en las 32 entidades federativas y eliminan el requisito de denuncia de parte para iniciar las investigaciones.
La normativa avalada incrementa las sanciones carcelarias, estableciendo un rango base de 15 a 25 años de prisión, superior a la propuesta original que iba de seis a 15 años. La pena podrá elevarse hasta los 42 años cuando se acrediten agravantes específicas, como el uso de violencia física, la participación de servidores públicos o la utilización de armamento durante la comisión del delito.
En la discusión en lo particular, se tipificaron modalidades como los accidentes viales provocados intencionalmente, conocidos como “montachoques”, y el “cobro de piso”. A propuesta del senador de Morena, Ignacio Mier, se añadió como agravante el uso de dispositivos y plataformas digitales , una medida diseñada para cerrar las brechas legales ante la extorsión cibernética y telefónica.
Durante el posicionamiento de las bancadas, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García, sostuvo que el desinterés de gobiernos anteriores dejó a la ciudadanía indefensa. “Estamos aquí para aprobar una ley que enfrenta a la extorsión en todas sus formas, pues se establece un tipo penal único, con lo que se termina que una misma conducta reciba penas distintas”, afirmó la legisladora.
En contraste, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, advirtió sobre la inviabilidad financiera de la reforma, señalando que se implementará con los recursos ya existentes pese a los recortes en seguridad. “Esperamos que esta ley funcione, pero va a funcionar mejor si le ponen dinero”, sentenció respecto a la falta de presupuesto asignado para las nuevas tareas de investigación.
También lee: Impulsan reforma para garantizar pensión alimenticia aun en desempleo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








