México
“Distribuir riqueza para disminuir desigualdades”: Sheinbaum en Chiapas

Durante su gira en Tonalá, consideró importante el Humanismo Mexicano para continuar con el legado de la Cuarta Transformación
Por: Redacción
“Los recursos públicos son para los que menos tienen, distribuir riquezas para disminuir desigualdades es uno de los principios de la Cuarta Transformación”, aseveró Claudia Sheinbaum como parte fundamental del Humanismo Mexicano de la 4T, durante su segunda asamblea en el estado de Chiapas.
Desde Tonalá, Sheinbaum Pardo aseveró que solo con los principios y valores de la 4T fundamentados en el humanismo mexicano es posible generar mejores condiciones de vida para todas y todos, pues se trata de una manera de gobernar basado en la honestidad y la transparencia, por lo que hizo hincapié en la necesidad de darle continuidad al legado construido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que afirmó que, ’’es momento de hablarle a las mexicanas y mexicanos de que es tiempo de que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública de México’’, recalcando la importancia de difundir entre los jóvenes la lucha de la 4T.
Durante su mensaje, destacó que una de las cosas más importantes es seguir dando pasos a favor del bienestar del pueblo de México, para lo cual es vital evitar regresiones a aquellos gobiernos liderados por personajes neoliberales como son los prianistas, cuyos intereses se centraron en darle prioridad a los privilegios, a la corrupción y a la impunidad, lo cual señaló como los motivos por los cuales actualmente el PRI ha presentado la salida de muchos de sus principales representantes.
‘’El gobierno se convirtió en un grupo de personas que estaban al servicio de los que más tienen, vendieron empresas de la nación, concesionaron la vida, dieron la riqueza del pueblo de México para el servicio de unos cuantos’’, al respecto, ejemplificó con acciones del neoliberalismo que afectaron a miles de mexicanos por años, como el FOBAPROA, una deuda que el pueblo continuará pagando.
Al respecto, puntualizó que solo la unidad de las mexicanas y los mexicanos puede lograr cerrar las puertas a la oposición, cuyo objetivo para el futuro de la nación es dar pasos hacía atrás, perjudicando lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha construido en los últimos años, lo cual puede ser evitado únicamente con el apoyo de la ciudadanía, pues resaltó que en la Cuarta Transformación ‘’decide siempre y para siempre el pueblo de México’’.
Señaló que desde los gobiernos de la 4T la prioridad siempre será el acceso a los grandes derechos, lo cual también puede incluir a la iniciativa privada, pero puntualizó que la relación con el sector empresarial debe estar guiada con el objetivo de lograr el bienestar.
’’La iniciativa privada, está bien que haya inversión, pero los negocios son los negocios y el gobierno y el estado son para el pueblo de México y los recursos públicos son para quienes menos tienen’’.
Entre los derechos enlistados por Claudia Sheinbaum se destaca la educación pública, la atención médica de calidad, el acceso a un trabajo digno y sobre todo el derecho a una vida de igualdad, en especial para las mujeres, quienes desde siempre han marcado un antes y un después en la historia de México, recordó el papel de Rosario Castellanos, una mujer que destacó gracias a su trabajo a favor de la academia y de las mujeres.
‘’En nuestro movimiento luchamos por la igualdad, contra la discriminación en todas sus formas también contra las mujeres’’, concluyó.
También lee: “Tenemos que seguir luchando”: Claudia Sheinbaum destacó el papel de las mujeres de México
México
Usan Senado como salón de eventos; cobran miles por acceso
Una organización masónica utilizó el recinto legislativo para su congreso, exigiendo a sus asistentes pagos de hasta $3,450 pesos
Por: Roberto Mendoza
El Senado de la República se convirtió en la sede de un evento privado con fines de lucro, es el Supremo Consejo de México quien inauguró su “XLIII Congreso Nacional Masónico” en sus instalaciones. Lejos de ser un acto público y abierto, la organización exigió a sus miembros una cuota de inscripción de $3,450 pesos por congresista y $2,450 pesos por acompañante, transformando un espacio de la nación en un salón de eventos particular.
El acto no solo se realizó con pleno conocimiento de las autoridades del Senado, sino que fue presidido por la propia presidenta de la Mesa Directiva, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, quien ofreció un discurso de bienvenida. Esta aprobación oficial contrasta directamente con un precedente de junio de 2025, cuando se canceló el evento “Unlocked AIWoman” por la misma razón: los organizadores pretendían cobrar una cuota de acceso, lo que fue considerado inaceptable y contrario a las normas d el recinto legislativo.
La controversia se agudiza pues el Senado de la República es un espacio, mantenido con recursos públicos, y todo indica que fue cedido gratuitamente para que un grupo privado generara ingresos, planteando un serio conflicto sobre el manejo y la finalidad de los bienes que pertenecen a todos los mexicanos y la aparente discrecionalidad en la aplicación de las reglas.
La prohibición de estos actos se fundamenta en la Ley General de Bienes Nacionales y el Código Civil Federal que establecen que el Senado es un “bien de dominio público” destinado a un servicio público. Su carácter inalienable impide que sea tratado como una propiedad privada o comercial. Permitir que una organización cobre por el acceso es desvirtuar su función y viola los principios legales que obligan a que su uso sea exclusivamente para las funciones del Estado y no para el beneficio económico de particulares.
También lee: Adán Augusto niega acusaciones y denuncia ataque político
México
“SLP merece justicia presupuestal, no recortes disfrazados”: David Azuara
El legislador advierte sobre riesgos del Presupuesto 2026 y el rumbo económico del país
Por: Redacción
El Diputado Federal David Azuara explicó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla para San Luis Potosí 59 mil 462 millones de pesos en gasto federalizado, lo que representa un aumento respecto al año anterior.
“Este crecimiento en las participaciones fortalece a nuestro estado, sobre todo a los municipios, que tendrán más ingresos para atender las demandas ciudadanas”, señaló el legislador, al destacar que el Ramo 28 de participaciones federales crece un nueve por ciento, lo que significa más recursos de libre disposición.
No obstante, David Azuara advirtió que el proyecto esconde recortes graves en áreas esenciales; en salud, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud cae 54%, lo que impactará en hospitales, medicinas y atención médica.
En educación, el Fondo de Aportaciones Múltiples se desploma 57%, afectando escuelas de todos los niveles y en infraestructura carretera, desaparece la inversión de la asociación público – privada: San Luis Potosí–Matehuala, que en 2025 recibió casi 900 millones de pesos.
“Mientras se reducen recursos para la salud, la educación y los caminos, la Comisión Federal de Electricidad aumenta su inversión en el estado a más de 1,000 millones de pesos, concentrados en transmisión eléctrica. Es positivo, pero no sustituye lo que se necesita para la vida cotidiana de las familias potosinas”, puntualizó.
El diputado también puso en contexto el panorama económico nacional: donde la deuda pública alcanzó los 18 billones de pesos, lo que equivale a que cada mexicano deba 135 mil pesos más, y para 2026 esa deuda individual llegará a 151 mil pesos.
El Déficit público está proyectado en 5.1% del PIB, un nivel que compromete seriamente la estabilidad financiera del país y la inflación alimentaria: se mantiene en 7.2%, y la canasta básica cuesta 50% más que en 2018, lo que golpea directamente a los hogares.
“Hoy el gobierno paga 1.4 billones de pesos en intereses de deuda, mientras solo invierte 858 mil millones en infraestructura, el nivel más bajo desde 1999. Eso demuestra prioridades equivocadas”, subrayó David Azuara.
Frente a esta situación, recordó que desde Acción Nacional se han presentado propuestas para aliviar la economía familiar y fortalecer al país: agua sin IVA, deducciones de colegiaturas y medicamentos, bajar la gasolina a 20 pesos, reducir las tarifas eléctricas, crear un voucher de medicamentos, restaurar el Fondo de Desastres Naturales y garantizar tratamientos gratuitos contra el cáncer de mama.
“En San Luis Potosí no pedimos privilegios, pedimos justicia presupuestal. Reconocemos lo que se avanza, pero alzamos la voz por lo que se está recortando. Porque sin salud, sin educación y sin carreteras, no hay desarrollo verdadero. Nuestro compromiso es defender cada peso que le corresponde a nuestra gente”, concluyó.
También lee: Hacienda delinea el rumbo económico para 2026: Disciplina fiscal y un presupuesto humanista
México
Adán Augusto niega acusaciones y denuncia ataque político
El senador refuta un reportaje sobre 79 mdp no declarados y lo califica como un embate para debilitar a la 4T.
Por: Roberto Mendoza
Tras la divulgación de un reportaje del noticiero N+ Focus que señala la presunta omisión de 79 millones de pesos en sus declaraciones patrimoniales, el senador y coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, calificó la investigación como un “nuevo ataque de la derecha” y una campaña de desprestigio en su contra. En conferencia de prensa, el legislador aseveró que la información es “a todas luces falsa” y tiene como objetivo socavar al movimiento de la Cuarta Transformación, insinuando además la existencia de filtraciones incluso, aseguró, sabe quien filtro la información, pero dijo, que por el momento no revelará los nombres.
El reportaje, transmitido el 24 de septiembre, detalla que López Hernández habría recibido ingresos millonarios de diversas empresas, entre ellas GH Rabate, sin reportarlos debidamente. Al respecto, el senador reconoció la recepción del dinero, pero aseguró que proviene de otras actividades lícitas como la venta de ganado y herencias, y que nunca ocultó dichos ingresos. Admitió haber tenido relaciones comerciales con la empresa mencionada, pero negó categóricamente cualquier conflicto de interés, defendiendo su derecho a generar ingresos como “el mejor notario de Tabasco”, lo que, según él, le ha permitido obtener contratos con múltiples compañías. Si bien afirmó no haber otorgado contratos personalmente, no pudo asegurar que el gobierno que él encabezó en Tabasco
no lo haya hecho.Frente a los cuestionamientos sobre su pasado como gobernador, López Hernández también abordó el nombramiento de Hernán ‘N’ como secretario de Seguridad de Tabasco, asegurando que al momento de la designación desconocía cualquier vínculo del exfuncionario con actividades ilícitas y defendió que su gestión, como encargado de la seguridad en el estado, arrojó resultados positivos para el estado. Enfatizó que si se probara alguna conexión de su parte con el crimen, “sería el primero en entregarse a las autoridades”.
Finalmente, el senador reiteró que no ha perdido el respaldo de su bancada, afirmando haber recibido únicamente la solidaridad de sus compañeros, y enmarcó las acusaciones como un golpeteo político diseñado para debilitar a figuras clave de su movimiento.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online