julio 1, 2025

Conecta con nosotros

México

“En la 4T el protagonista es el pueblo de México”: Sheinbaum

Publicado hace

el

Que nunca más regrese un gobierno corrupto a México, planteó desde Tlaxcala.

Por: Redacción

En su tercer día de recorridos rumbo a la definición de la Coordinación de la Defensa de la Transformación del país, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó las localidades de Apizaco y Zacatelco, donde recordó que la esencia de este movimiento es pacífica y separa al poder político del poder económico; además que su consolidación será posible gracias a que el pueblo de México lleva en el corazón y sus sentimientos los grandes cambios que se han vivido con este proyecto de nación, que tiene como principal prioridad el bienestar de la ciudadanía.

“Gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador (…) dejaron de gobernar quienes tienen dinero”, subrayó ante miles de tlaxcaltecas; tras enlistar los programas sociales, las inversiones en mega proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Transístmico, la construcción de la planta fotovoltaica más grande, el rescate de PEMEX y CFE y la nacionalización de litio, Sheinbaum Pardo enfatizó que “el verdadero protagonista es el pueblo de México, empezamos a gobernar los de abajo”, por lo que instó a revalorar los logros de AMLO y de todos los gobiernos emanados de Morena.

En Apizaco, fue recibida por el Embajador de las Lenguas Indígenas y la Reyna de la Cultura, Tradiciones y Lenguas Indígenas, un par de jóvenes de 13 años que la acompañaron hacia un ritual de purificación a cargo de pobladores de Ixtenco, además de colocarle el collar de maíz para reconocer su liderazgo.

“Siempre será un honor estar con Obrador (…) no podemos permitir que todo su trabajo se vaya por la borda. Queremos profundizar la Cuarta Transformación: que el poder político esté separado del poder económico. Nunca más un gobierno corrupto en México”, señaló tras exhortar a los presentes a continuar con este legado.

Garantizó además que por primera vez no habrá dedazo en estos procesos y esto le ha motivado a participar, pero además porque ha acompañado a Andrés Manuel López Obrador por años y “porque no hay ninguna otra mujer que participe en este proceso; hoy tenemos voz, aquí en Tlaxcala y en México es tiempo de las mujeres”, subrayó.

En Zacatelco, puntualizó que otros grandes cambios que se han vivido en México gracias la transformación, son la garantía de los grandes derechos del pueblo: la salud y la educación, pero sobre todo la igualdad, pues hoy es tiempo de que las mujeres tengan una mayor participación en los destinos de la nación.

Adelantó que estas Asambleas Informativas continuarán en todo el país de cara a la encuesta que definirá la Coordinación de la Defensa de la Transformación, por lo que los siguientes estados que visitará son Baja California, Sonora y Querétaro.

También lee: Claudia Sheinbaum: líder del proceso de sucesión presidencial 2024: GobernARTE

México

Sheinbaum firma decreto para incorporar hospitales y unidades médicas rurales al IMSS

Publicado hace

el

Se integran nuevas especialidades de atención: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente de comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS.

Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apastadas del país que como bien dijo Zoé (Robledo, director del IMSS) nació en los setenta, había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrará al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya participaban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente, entonces muchas gracias por el trabajo que realizan”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales en 19 estados, lo que en suman significa 2 mil 730 camas, 3 quirófanos, mil 98 quirófanos de especialidad, así como 28 mil 130 personas que conforman la plantilla laboral de estos hospitales y unidades médicas rurales, de los cuales: 7 mil 858 son médicas y médicos, 2 mil 280 paramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias.

Además, destacó que con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología, las cuales solo se ofrecían en el Hospital San Quintín en Baja California y en el de Tlaxiaco en Oaxaca.

También lee: Sheinbaum designa a López-Gatell como representante de México ante la OMS

Continuar leyendo

México

Diputados aprueban CURP biométrica y Plataforma para Búsqueda de desaparecidos

Publicado hace

el

La CURP se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y disponible en formatos físico y digital

Por Roberto Mendoza

La Cámara de Diputados, en sesión larga qué termino casi a las dos de la madrugada, votó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que incluyen la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y la instauración de una Plataforma Única de Identidad para facilitar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

La minuta fue enviada al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. La Ley General en Materia de Desaparición Forzada, obtuvo 417 a favor, 60 en contra y cero abstenciones, mientras que la Ley General de Población, la votación fue de 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones.

El dictamen precisa que la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y disponible en formatos físico y digital, integrando datos personales como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, huellas dactilares y fotografía. Su expedición y gestión quedará a cargo de la Secretaría de Gobernación, que también desarrollará un programa específico para incorporar los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes. Además, la CURP biométrica podrá vincularse al Registro del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de garantizar el acceso universal a la salud desde el nacimiento, y deberá ser solicitada por cualquier ente público o privado para trámites y servicios.

La Plataforma Única de Identidad será la herramienta central para consultar, validar y gestionar la CURP biométrica, permitiendo el cruce de datos entre registros oficiales y bases de datos de particulares, exclusivamente en casos de investigación, búsqueda, localización o identificación de personas desaparecidas. Esta plataforma estará interconectada con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Base Nacional de Carpetas de Investigación, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros administrativos, incluidos aquellos de instituciones privadas como bancos, empresas de telecomunicaciones, servicios de salud, educación y transporte. El acceso a estos datos estará condicionado a contar previamente con un Folio Único de Búsqueda o número de carpeta de investigación, y se restringirá a los fines establecidos en la ley, con controles para el resguardo y protección de datos personales.

La legislación define además nuevas figuras como la Familia Social, que reconoce vínculos afectivos más allá de la consanguinidad o parentesco legal, y el Nombre Social, entendido como el nombre que una persona se autoasigna y por el cual desea ser identificada. Se instituye también la Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, que deberá activarse de forma inmediata ante la denuncia o reporte de una persona desaparecida.

Toda búsqueda o consulta en la Plataforma Única quedará registrada, y el uso indebido de esta información será considerado una falta grave, sancionada con multas de hasta 20,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Las entidades públicas o privadas que obstaculicen el acceso a información relevante en estos casos podrán enfrentar sanciones económicas.

Las reformas establecen que las entidades federativas y municipios tendrán un plazo máximo de 180 días para armonizar su normativa en materia de cementerios, crematorios y fosas comunes, obligándose a llevar registros digitales y detallados de cuerpos inhumados o cremados, vinculados al Sistema Nacional de Búsqueda.

También lee: Senado avala nueva Ley de Telecomunicaciones

Continuar leyendo

México

Sheinbaum designa a López-Gatell como representante de México ante la OMS

Publicado hace

el

López-Gatell participará en la construcción de políticas globales de salud y en la implementación de acuerdos internacionales

Por: Roberto Mendoza

 

La presidenta Claudia Sheinbaum designó a Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que el nombramiento se sustenta en las facultades que otorga al Ejecutivo el Artículo 89 de la Constitución y la Ley del Servicio Exterior Mexicano, que en su Artículo 4, Fracción II, faculta al Ejecutivo y a la Cancillería para designar representantes ante organismos internacionales.

López-Gatell fue subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud entre el 1 de diciembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2023, periodo en el que encabezó la estrategia federal contra la pandemia de COVID-19. Durante su gestión se registraron oficialmente 333 336 muertes por la enfermedad. En esos mismos años, se presentó una crisis de desabasto de medicamentos, particularmente oncológicos, que derivó en protestas de padres de familia y pacientes.

Como representante ante la OMS, López-Gatell participará en la construcción de políticas globales de salud y en la implementación de acuerdos internacionales, incluyendo el Reglamento Sanitario Internacional.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados