Estado
PAN va por fiscalización y sanciones ante campaña adelantada morenista en SLP
La presidenta del partido político dijo que se están conformando las denuncias en conjunto con el Comité Ejecutivo Nacional ante el proceso adelantando
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) está conformando las denuncias ante la propaganda ilegal de los aspirantes presidenciales morenistas que se encuentran en el estado para, en conjunto con el Comité Ejecutivo Nacional, presentar un expediente robusto de quejas contra el proceso que están implementando.
Verónica Rodríguez Hernández, presidenta del PAN, dijo que se han documentado espectaculares, bardas y anuncios que se están haciendo de manera ilegal para beneficiar a los aspirantes morenistas ante lo que representan claros actos anticipados de campaña.
La dirigente remarcó que es fundamental también que se fiscalicen los recursos que se están dando a los aspirantes para sus recorridos en todo el país, pues remarcó que esto también representa un riesgo en la equidad de la contienda, además de que no se sabrá a donde se va a ir ese dinero.
“Es muy burdo el despilfarro y desvío de recursos públicos en su ilegal precampaña, por eso el PAN presentará quejas ante INE, pidiendo la suspensión inmediata de su ilegal proceso, solicitando que todo lo derrochado, se fiscalice y se contabilice como gasto de campaña; con ello se les puede prohibir su registro a la presidencia”, dijo.
Verónica Rodríguez Hernández remarcó que los aspirantes morenistas están concentrados en brincar al siguiente puesto y adelantar los procesos electorales, sin importarles las violaciones a la Ley que están cometiendo y que dañan el proceso electoral que aún no comienza.
La líder panista detalló que con el equipo jurídico del Comité Estatal se están documentando estas acciones y además se está en contacto con las y los presidentes de Comités Municipales para documentar las acciones que están cometiendo con fines electorales.
Finalmente indicó que Morena y sus corcholatas sólo saben violar la ley, sin embargo, confió en que las autoridades electorales actúen a partir de las quejas para sancionar a los perfiles, “la ley electoral es clara y esperamos que se haga valer ante estas prácticas ilegales”, finalizó.
También lee: San Luis Potosí pone en marcha el programa la Ruta NAME
Estado
No hay colectivos autorizados en Villa de Pozos ni Escalerillas: SCT
El transporte irregular deberá gestionar permisos y estudios de factibilidad junto con el municipio
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), adelantó que el gobierno del estado ya trabaja en una propuesta de movilidad que contempla modificaciones a la ley para garantizar el acceso universal al transporte, considerado hoy un derecho humano.
Sobre el caso específico de los llamados “colectivos” que operan en la delegación de Villa de Pozos y en Escaleril las, Martínez Acosta aclaró que no existe ningún servicio de colectivos autorizado en la zona , por lo que quienes actualmente circulan lo hacen de manera irregular.
“Estamos ahora como en standby con ellos, pero ya diseñamos una nueva propuesta, un nuevo plan de movilidad. Hoy la movilidad es distinta, cambiante, y las modalidades de transporte tienen que modificarse para poder cumplir con el principio máximo, que es garantizar el acceso a la movilidad”, señaló.
La funcionaria explicó que la dependencia ha sostenido acercamientos con los operadores de transporte irregular y se les ha informado que deben gestionar una autorización formal. Para ello, será necesario realizar estudios de factibilidad en conjunto con el municipio, con el fin de establecer rutas legales y seguras.
“Ahí estamos trabajando en una propuesta para hacer algunas modificaciones a la ley, modificaciones que tendrán que ser para poder satisfacer esas necesidades”, puntualizó.
También lee: MetroRed en Soledad no tendría conexión directa al aeropuerto: SCT
Estado
Alcalde de Matehuala rendirá su informe el 30 de septiembre
Raúl Ortega buscará ampliar el presupuesto municipal para atender el crecimiento de la ciudad y mejorar los servicios básicos
Por: Redacción
El presidente municipal de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, informó que su informe de gobierno se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre, evento al que se espera la asistencia del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, así como de alcaldes de la región Altiplano.
Durante el anuncio, adelantó que su administración buscará gestionar un aumento en el presupuesto municipal, lo cual calificó como un paso natural dentro de cualquier mandato, siempre apegado a la ley.
“Los servicios municipales nunca se detienen, siempre son constantes. Y nuestras ciudades, como Matehuala, están en crecimiento continuo”, expresó el alcalde.
Ortega explicó que este posible recurso extraordinario se destinaría a fortalecer la atención en servicios básicos
, ya que la demanda ciudadana es creciente y requiere una respuesta inmediata.“A diario recibimos solicitudes que tienen que ver con servicios básicos. Por eso necesitamos recaudar un poco más y brindar mayor atención a la población”, señaló.
Finalmente, el edil reiteró que la ampliación presupuestal se gestionará conforme a la normativa vigente, con el objetivo de responder a las necesidades de una ciudad en constante expansión.
También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala
Estado
Casos de dengue se redujeron un 50% en SLP comparado con 2024: Salud
Elizabeth Dávila indicó que la mayoría de los casos se siguen concentrando en la Huasteca, debido a su clima húmedo
Por: Ángel Bravo
Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud comentó que desde enero de este año al día de hoy se han detectado dos mil 108 casos probables de dengue, 375 casos confirmados, de los cuales 11 en estado grave. Actualmente los afectados están estables y el monitoreo es diario y constante.
La directora enfatizó que hay un 50% de casos menos de lo que esperaban respecto al año pasado, esto gracias a las acciones que se han tomado en los Servicios de Salud. A inicios de año se empezó a trabajar respecto a todos los recipientes con probabilidad de convertirse en criaderos de mosquitos, desde promover tener limpio el patio de las casas, lugares de recreación, jardines y escuelas.
Si bien la mayoría de los casos se concentran en los estados de la Huasteca; ya sea por factores del clima húmedo y la vegetación. El dengue no es exclusivo de esa zona, por lo que la dirección está realizando una vigilancia a nivel estatal.
Generalmente el grupo más afectado por esta enfermedad son jóvenes adultos, la directora comentó que se trabajará el problema a fondo para no afectar a ningún grupo de la población.
también lee: Habitantes de La Libertad en Villa de Pozos reciben atención médica
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online