Ciudad
Red de Abogadas SLP: una alternativa para las mujeres en situación de vulnerabilidad
Este proyecto busca dar asesoría gratuita a grupos de personas que requieren de acceso a la justicia
Por: Ana G Silva
Un grupo de mujeres fundó hace once meses la Red de Abogadas de San Luis Potosí, la cual tiene el objetivo de brindar ayuda para las personas que no pueden pagar servicios legales, principalmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres. La Orquesta conversó con Mariana Álvarez, coordinadora, y Raquel Álvarez Charqueño, coordinadora e impulsora del proyecto, para conocer más sobre esta organización en la que destacaron que se busca una alternativa para las mujeres en situación vulnerable.
Raquel explicó que las abogadas que conforman la red brindan asesorías en diferentes materias (familiar, civil, penal, laboral, etcétera); se les puede contactar por WhatsApp (44 47948152) y sus páginas de Facebook e Instagram (Red de Abogadas SLP), en el mensaje se debe detallar la problemática y una de las integrantes remite los casos, para que alguna de las abogadas se haga cargo y se ponga en contacto con la solicitante en menos de 24 horas; posteriormente, se brinde un acompañamiento pro bono o gratuito o solo asesoría. Mariana añadió que también pueden brindarse asesorías presenciales cuando se tienen temas de casos que van a litigio, o por videollamada.
“Ese es nuestro principal objetivo, creemos que tenemos una responsabilidad social y desde una postura de una perspectiva de derechos humanos y de género, pues estamos conscientes de que hay grupos en situación de vulnerabilidad que se encuentran en una situación de desventaja y desigualdad y por eso nuestro trabajo está al servicio de las personas”.
Las integrantes de la Red de Abogadas comentaron que espera que su trabajo incida en garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y el de tener acceso a la justicia:
“Hemos identificado que las personas desconocen cuáles son las instancias a las que pueden acudir cuando tienen un problema jurídico o que hay instituciones que las pueden acompañar cuando están viviendo algún tipo de violencia, entonces nos hemos percatado de que no hay un conocimiento sobre ello, lo que hacemos es abonar a que las instituciones a que hagan su chamba y que cuenten con abogadas especialistas y con perspectiva de género para que puedan acompañar estos casos”, apuntó Mariana Álvarez.
Mariana indicó que este 29 de marzo se llevará cabo la presentación oficial de la red en San Luis Potosí, en la que buscan difundir su trabajo, juntar aliadas, fondos y donaciones, además de tener un alcance más amplio; añadió que por el momento la red se está solventando con recursos propios quienes donan tiempo y recursos materiales.
La Red de Abogadas ha brindado servicios principalmente en la capital de San Luis Potosí, aunque han canalizado con compañeras de Ciudad Valles y Rioverde, actualmente está conformada por 35 expertas en la materia. Raquel Álvarez comentó que con la presentación del proyecto espera que haya más mujeres abogadas de otros municipios que se quieran sumar, pues los requisitos “son sumamente sencillos”, basta con “tener ganas de donar horas y de contribuir socialmente”.
Mariana Álvarez puntualizó que también se está convocando a cualquier persona que se quiera sumar a la causa, pues se necesita de aliados y aliadas; puntualizó que incluso han colaborado con psicólogos y psicólogas que quieren unir sus causas, sobre todo quieren participar en casos de violencia:
“Es una causa sumamente enriquecedora el poder abonar al conocimiento legal, porque muchas veces son cuestiones muy cotidianas, o sea, yo que me dedico al derecho laboral y va desde cómo se integra un salario a resolver esas dudas que pueden abonar a construir una sociedad más responsable, más fuerte, más informada y con eso evitar la violación a los derechos principalmente de las mujeres, niños y adolescentes, la verdad es que o hay causa más noble, que pueda motivar a la gente que nos dedicamos a buscar la justicia social”.
Finalmente, Raquel Álvarez señaló que: “las personas y más quienes tuvimos acceso a la universidad tenemos un compromiso social en un país tan desigual, creo que hay que tener una postura crítica y consciente que nos haga ver que hay contextos de desigualdad enorme en el país y que a través de nuestro conocimiento, de nuestra profesión podemos incidir a reducir esa brecha de desigualdad. Que también desde la empatía y desde una postura incluso feminista reconocer que hay otra mujeres que están en contextos de violencia, de sufrimiento, de dolor, entonces abonar porque haya un mundo más igualitario, más amoroso y más empático a estas otras realidades”.
También lee: Patricia Calvillo, entre las mujeres más influyentes de SLP
Ciudad
Soledad está listo para festejar el 258 Aniversario de su fundación
Se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezará los festejos por el 258 aniversario de la fundación del municipio, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la identidad, la cultura y la historia de esta tierra que ha crecido con el esfuerzo y la unión de su gente; este miércoles, el Ayuntamiento reconocerá a soledenses distinguidos por su destacada trayectoria y aportación en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte, la salud y el servicio social, hombres y mujeres que con su labor han contribuido al desarrollo y bienestar de la comunid ad.
Juan Manuel Navarro resaltó que esta celebración es una oportunidad para rendir homenaje a la historia de Soledad, pero también para valorar a quienes, con su ejemplo, impulsan el progreso de la ciudad.
Siguiendo la instrucción del alcalde, el Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Cultura, Educación y Cronista Municipal,
se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces, entre las actividades destaca la exposición fotográfica “Soledad en el paso de la historia”, que se presentará en el lobby del Teatro y Centro Cultural Municipal, y reunirá imágenes en blanco y negro que muestran la evolución del municipio desde su fundación en 1767.El programa también incluirá una serie de conferencias que iniciará con la conferencia magistral a cargo del director académico del Colegio de San Luis (COLSAN), quien abordará los momentos más representativos de la historia soledense y finalizará con el estreno del danzón “Apasionados”, dedicado al municipio y a su herencia cultural.
Ayuntamiento de SLP
Galindo y Vecinos encabezan rehabilitación en Providencia y la B. Anaya
Junto con vecinos, personal del Gobierno Municipal realizó trabajos simultáneos en 6 puntos de la colonia Providencia
Por: Redacción
En atención a peticiones de la ciudadanía, el Alcalde Enrique Galindo y su equipo de trabajo regresaron a la colonia Providencia, en donde junto con vecinos realizaron diversas labores para mejorar las condiciones de esta importante zona de la Capital, donde hace cuatro años inició el programa Domingo de Pilas y la rehabilitación integral de la calle Ricardo B. Anaya, una de las primeras obras de su administración.
Durante la jornada, personal del Gobierno Municipal atendió simultáneamente 6 puntos diferentes, entre ellos el mantenimiento general de la calle Ricardo B. Anaya, desde la Carretera a Rioverde al Anillo Periférico, así como el jardín, la calle Fray Diego de Soria y el Callejón de Lava.
A la par, brigadas de trabajadores de Servicios Municipales realizaron trabajos en la Avenida Industrias, y en el Circuito Oriente, desde la Carretera 57 a la altura del Tecnológico Regional. Adicionalmente, durante su visita, la Secretaría Municipal del Bienestar entregó balones y enseres domésticos a los niños y a las amas de casa de la zona.
También lee: Cierres viales en el Centro Histórico por grabación de telenovela
Ciudad
Juez detiene el Plan de Desarrollo de Pozos por falta de inclusión
Supustamente el Concejo Municipal violó el derecho a la participación de personas con discapacidad al no realizar una consulta efectiva
Por: Redacción
El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Villa de Pozos fue declarado inconstitucional. El Juzgado Octavo de Distrito determinó que el Concejo Municipal se saltó un paso esencial: consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar el documento.
El fallo ordena reponer todo el proceso de consulta, esta vez de manera efectiva, accesible e informada, y modificar el plan conforme a los resultados de dicha consulta. En palabras del juez, la omisión del municipio vulneró el derecho de participación e igualdad de este grupo poblacional, reconocido por la Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El asesor jurídico Luis González Lozano, quien acompañó el caso, subrayó la relevancia del precedente: “Ningún plan de desarrollo puede aprobarse sin la participación efectiva de las personas con discapacidad”.
Desde la organización Cambio de Ruta A.C., celebraron la resolución como un paso firme hacia la inclusión real en la planeación pública. González Lozano remató: “La planeación pública debe hacerse con la gente y para la gente. De otra forma, se convierte en un ejercicio vacío de participación”.
Con esta resolución, el Concejo de Pozos está obligado a volver al punto de partida y demostrar que, esta vez, su “desarrollo” sí incluirá a todos.
También lee: Hallan a un hombre gravemente herido en un tiradero de la zona poniente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online