Noticias en FA
El enemigo del tiempo | Columna de Juan Jesús Priego
LETRAS minúsculas
El hombre, estimado señor, es un animal nostálgico. Véalo usted en una estación de trenes diciendo adiós a los que se van; véalo, sobre todo, agitar la mano derecha en señal de despedida. ¡Qué actitud más reservada adopta! Nunca Platón se mostró tan pensativo, ni Aristóteles más ensimismado.
¿Y sabe usted cuál es la razón de su nostalgia? El tiempo, estimado señor: el tiempo, ese enemigo. ¿Qué es lo que no deshace el tiempo, a qué no le quita su color, su calor y su hermosura? Vea usted, por favor, este libro que traigo conmigo. Cuando lo compré, en esta misma estación, hace diez años, sus páginas eran blancas todavía, pero mire ahora lo amarillas y viejas que se han puesto. ¿Y no sucede lo mismo con los rostros? Caras que ayer eran luminosas, hoy lucen mortecinas y grises, como tardes de tormenta; pupilas que brillaban como el sol, hoy son estrellas apagadas; cabezas que suscitaban admiración por lo pobladas que estaban, hoy muestran con timidez la calavera que serán.
Además, ¿de qué no nos separa el tiempo? Lo que el amor había unido, el tiempo y la muerte lo separarán; lo que el destino había juntado, el tiempo se encargará de dispersarlo. ¡Ah, el tiempo: demoledor implacable de lo bueno y de lo malo! Y si esto es así, como puedo jurarle que lo es, permítame entonces aventurar una definición: la nostalgia es un rostro al que el tiempo ha herido. Observe a aquel señor de la gabardina gris. ¿Podría usted decirme en qué piensa? Observe ahora su mirada: ¿no es francamente triste? Los suyos han partido en el último tren; ahora bien, ¿los volverá a ver algún día, alguna vez? He aquí la pregunta que creo adivinar en su semblante. Y, por lo demás, ¿no es ésta una pregunta legítima? Después de todo, como dijo el poeta, los vivientes de hoy no somos sino los sobrevivientes del día de ayer. ¡Ayer pasaron tantas cosas, fuimos a tantos lugares, esquivamos tantos autos por las peligrosas autopistas! Y, sin embargo, aquí estamos, lo cual es un milagro, un auténtico prodigio de la gracia, estimado señor. Pero, ¿podremos mañana decir lo mismo?
Apenas se han marchado sus seres queridos y ya quiere este señor estar con ellos. A este querer imposible es a lo que yo llamo nostalgia, que es –y tómelo, si quiere, por una nueva definición- el sufrimiento de las lejanías. ¡Quién sabe cuánto temería nuestro hombre la llegada de esta tarde, el naufragio de esta hora! Hace una semana acaso se mostrara sólo pensativo, pues se decía: «¡Faltan aún siete días!». Pero estos siete días han pasado ya, y aquella seriedad ha tomado hoy todos los rasgos de la tristeza.
Si me lo permite usted, le haré una pregunta: ¿ha observado lo que solemos preguntarnos los mortales a manera de saludo? Decimos casi siempre: «¿Cómo está usted?». ¿Y qué es lo que queremos decir con semejante pregunta? He aquí, por ejemplo, lo que dice a este respecto el escritor austriaco Franz Werfel (1890-1945), que es quien escribió ese libro que ahora traigo conmigo y del que hace poco le hablé; se titula, véalo usted, Entre el cielo y la tierra, y es algo así como su testamento espiritual. Pero déjeme leerle un breve fragmento. ¿En qué página está lo que quería leerle? ¡Hela aquí, se trata de la página 217! Escuche: «¿Cómo está usted? Esta forma de saludo muestra que la humanidad está hecha una verdadera lástima. Pues sólo a un enfermo se le haría semejante pregunta a cada encuentro». ¿No es esto el colmo de la agudeza, señor mío? ¿No es ingenioso? Sin embargo, pese a su perfección, yo glosaría así este aforismo: «¿Cómo está usted? Saludar de semejante modo es reconocer que el tiempo nos carcome por dentro como la polilla a la madera y que es casi un milagro que sigamos en este mundo donde las mañanas son bellas y ya no digamos los crepúsculos. ¡Cómo! ¿Está usted?
: he aquí la entonación que habría que darle cada vez a este saludo, pues es eso, en realidad, lo que preguntamos».Preguntarnos unos a otros cómo estamos es reconocer que el tiempo pasa como un huracán furioso, como un terremoto que todo lo devasta; es, en fin, el único saludo que dos mortales podrían permitirse: dos sobrevivientes de ayer que se encuentran hoy y que no saben si habrá un mañana en el que puedan encontrarse una vez más.
Por eso odio el tiempo, estimado señor. Por eso nada me consuela, sino la eternidad (lo que, a mi ver, es otra forma de nostalgia). Nicolai Berdiaev (1874-1948), el filósofo ruso, dejó caer en ese documento de incomparable belleza que es su Autobiografía espiritual estas palabras que son como un espejo en el que veo reflejada mi propia imagen: «De modo extraordinariamente agudo he sufrido el tiempo; toda separación, y no sólo de las personas, sino también de los lugares, me ha causado siempre un gran dolor, un dolor mortal… La angustia es la imposibilidad de encontrar paz en el tiempo. Siempre he experimentado el tiempo como mal: el tiempo es angustia y cuanto contiene es muerte». ¡Dios mío, cuánta verdad hay expresada en estas pocas líneas! El tiempo no nos satisface, estimado señor, el tiempo no puede satisfacernos. ¡Los humanos estamos hechos para otra cosa! Desde hace tiempo la izquierda y la derecha han dejado de interesarme; ahora lo único que me preocupa y a lo que dedico todos mis pensamientos son el arriba y el abajo. O, para decírselo a usted con otras palabras, lo Eterno. Lo que no es eterno –decía Ionesco, mi querido Ionesco- tampoco es real.
Ah, ¿pero me disculpa usted? Mi tren acaba de llegar y no tardará mucho en partir. Creo que no se detiene en cada parada sino los escasos treinta segundos que se necesitan para que un estudiante distraído suba por la puerta de adelante y una señora cargada con bolsas de mandado haga malabares para bajar triunfante por la puerta de atrás. Así es, estimado señor. Tome en cuenta lo que le he dicho. Conocerlo ha sido para mí una casualidad encantadora a la vez que deliciosa. Si alguna vez la vida vuelve a juntarnos no sólo será un verdadero milagro, sino también un placer. ¡Adiós, mi buen amigo, adiós!
También lee: El hijo de mis amigos | Columna de Juan Jesús Priego
Estado
Más de mil migrantes residen en SLP gracias a las oportunidades laborales
SLP atrae a más de mil migrantes gracias a sus condiciones de vida y laborales, mientras la STPS proyecta una gran creación de puestos de trabajo
Por: Angel Bravo
Crisógino Sánchez Lara, titular de la Secretaría d el Trabajo y Previsión Social (STPS) consideró a San Luis Potosí como un estado que “brinda las condiciones” necesarias para atraer y retener a población foránea.
El funcionario dijo que se estima que hay más de mil inmigrantes, tanto de otros estados como de otros países, que han decidido radicarse en San Luis debido a la calidad de vida y las oportunidades laborales que ofrece.
Según Crisógino Sánchez, la inserción de la población migrante y refugiada, se da en diversos sectores productivos y está determinada principalmente por los intereses y preparación de cada individuo. Y que las empresas priorizan la productividad, por lo que la contratación se basa en los requisitos de cada puesto.
La STPS, alineado con las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), busca cerrar el año con un total de 500 mil empleos formales como mínimo. Coincidieron con las proyecciones de crecimiento, especialmente a raíz de inversiones como la ampliación de una planta reciente, que por sí sola requirió la contratación de más de tres mil trabajadores.
A pesar de que la papelería y los trámites pueden ser un factor que detenga la inserción laboral, el titular destacó que San Luis Potosí ha mantenido un ritmo de crecimiento constante, sin registrar problemas de empresas que hayan fracasado o que carezcan de los puestos de trabajo correspondientes a la demanda.
El titular enfatizó que el crecimiento se centra en la generación de empleos formales, lo que garantiza mejores condiciones y seguridad para los trabajadores.
Tambien lee: Rector Alejandro Zermeño dialogó con estudiantes
Estado
Cobach SLP optimiza recursos sin afectar al personal docente
Planteles del Cobach mantuvieron clases híbridas durante las inundaciones en la Huasteca Potosina
Por: Redacción
Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que en la institución se implementaron medidas de ahorro respecto a los recursos provenientes de la aportación estatal. Aclaró que los recursos devueltos corresponden únicamente a fondos federales.
Centeno explicó que los ajustes se realizaron exclusivamente en el área administrativa, sin afectar al personal docente, ya que el pago y la operación de esta área se encuentran completamente cubiertos
. Añadió que dichas medidas buscan optimizar el recurso humano administrativo , y que las autoridades del colegio mantienen la gestión constante de recursos extraordinarios para fortalecer la institución.En relación con el personal docente, el titular del Cobach mencionó que durante las inundaciones ocurridas en la Huasteca Potosina, los planteles de esa región implementaron una modalidad híbrida, combinando clases presenciales y virtuales. Actualmente, todas las sedes han regresado a la normalidad tras levantarse la contingencia.
También lee: COBACH reanuda clases en planteles afectados por las lluvias
Estado
Madre de migrante fallecido en EEUU alcanzo a despedirse
El IMEI solicito admisión humanitaria y la madre pudo despedirse durante los últimos momentos de su hijo
Por: Redacción
Luis Enrique Hernández, director general del Instituto de Migración y Enlace Internacional del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, informó sobre el acompañamiento que se le brindó a la madre de Miguel Ángel García, joven migrante originario de Mexquitic, quien resultó herido de bala tras un ataque un centro de detención del ICE en Estados Unidos.
El funcionario detalló que el Instituto atendió a la madre del joven, quien solicitó apoyo para tramitar una admisión humanitaria con el propósito de ingresar a los Estados Unidos y visitar a su hijo hospitalizado. Dicha solicitud se gestionó en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores
.Hernández destacó que la petición fue tramitada el viernes 3 de octubre y que al día siguiente, sábado 4, la madre ya se encontraba junto a su hijo, en sus últimos momentos de vida. Asimismo, aseguró que el Instituto dio seguimiento continuo al caso hasta el lamentable fallecimiento del joven.
Finalmente, precisó que todos los servicios funerarios, incluida la entrega del cuerpo, se realizaron en Dallas, Texas, Estados Unidos.
También lee: Joven migrante de Mexquitic muere tras ataque en centro de detención de ICE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









