Estado
SLP tiene nuevos distritos electorales
El cambio más significativo es la adición de un nuevo distrito para la capital
Por: Redacción
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) dio a conocer los cambios que se establecieron en la nueva distritación local para San Luis Potosí, entre los que sobresale un distrito extra para la zona metropolitana, nueva numeración y modificación de las cabeceras distritales. Esto luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó, el 25 de enero de 2020, el censo de población y vivienda, por lo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó las gestiones y actividades para presentar, concretar y aprobar el nuevo un nuevo proyecto de distritación nacional.
El proceso de redistritación local es necesario después de cada censo poblacional para mantener distribuida a la población entre cada distrito, y con eso asegurar que cada diputada y diputado represente a la misma cantidad de personas y a su vez el voto de cada ciudadano tenga el mismo valor.
Dado que la nueva distritación aplicará a partir de las elecciones de diputados locales de 2024, durante el tiempo que le quede a la actual legislatura del Congreso del Estado, los diputados representan a los mismos distritos por los que fueron votados en 2021.
A continuación, presentamos el detalle de las modificaciones hechas:
El distrito electoral local número 01, pasará de estar integrado por ocho municipios a estar integrado por siete. En el caso de este distrito, virtualmente se mantuvieron igual los distritos de Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz. Mientras que Venado fue el municipio que, a partir del proceso electoral 2023-2024, formará parte del nuevo distrito 02. Matehuala se mantendrá como cabecera distrital.
El distrito 02, que solía corresponder a un distrito local de la zona metropolitana de la capital potosina, ahora pasará a los municipios de Ahualulco, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas (como cabecera distrital), Santo Domingo, Venado, Villa de Arriaga y Villa de Ramos. Los municipios del altiplano que antes pertenecían al distrito 04, ahora formarán el nuevo distrito 02, con la adhesión de los municipios de Venado y Villa de Arriaga, que antes pertenecían a los distritos 01 y 03.
El distrito 03 será integrado por Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Guadalcázar, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Tierra Nueva, Villa de Arista, Villa de Reyes, Villa Hidalgo y Zaragoza. El cambio en este distrito es la inclusión de Guadalcázar y San Nicolás Tolentino, que antes pertenecían al distrito 10.
El municipio de San Luis Potosí será dividido en los distritos locales 04, 05, 06, 07 y 08, mientras que Soledad de Graciano Sánchez se dividirá en los distritos 09 y 10. Además, ahora tendrá la numeración del distrito 10, que antes identificaba a los municipios de la zona Media con cabecera distrital en Rioverde.
El nuevo distrito local 11 será ocupado por los municipios antes numerados con el 10; es decir, estará integrado por las municipalidades de Cerritos, Ciudad Fernández, Lagunillas, Rioverde (cabecera distrital), San Ciro de Acosta y Villa Juárez. A diferencia del anterior distrito 10, en este nuevo distrito 11 de la zona Media se incluyó al municipio de Lagunillas.
El nuevo distrito 12 con denominación de distrito indígena, estará integrado por los municipios de Alaquines, Aquismón, Cárdenas (cabecera distrital), Ciudad del Maíz, Tancanhuitz, Huehuetlán, Rayón, Santa Catarina y Tamasopo. En este caso se adhieren tres municipios, antes pertenecientes al distrito 14, que son los de Aquismón, Tancanhuitz y Huehuetlán.
El nuevo distrito 13 con cabecera en Ciudad Valles (municipio que antes ocupaba por sí solo el distrito 12) ahora estará integrado por la demarcación vallense y el municipio de El Naranjo.
El distrito 14, también con denominación indígena, lo integrarán los municipios de Coxcatlán, Ébano, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tampamolón Corona, Tamuín (cabecera distrital), Tanlajás, Tanquián Escobedo y Axtla de Terrazas.
El distrito 15, uno más de los tres distritos con denominación indígena, estará integrado por los municipios de San Martín Chalchicuautla, Tamazunchale (cabecera distrital), Tampacán, Xilitla y Matlapa.
También lee: PAN de SLP apoya la reelección de Enrique Galindo
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
Estado
Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.
Por: Redacción
Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.
Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.
Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas” .
El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.
Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.
También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Estado
103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE
Por Angel Bravo
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.
El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.
Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.
También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online