julio 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Potosino consiguió primer lugar nacional del Premio de Historia Mexicana

Publicado hace

el

José Chessil Dohvenain Martínez, ex alumno de la de la UASLP, fue galardonado en la rama Investigaciones sobre el Noreste de México

Por: Redacción

José Chessil Dohvenain Martinez Moreno, egresado por la Licenciatura en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), fue el ganador del primer lugar de la quinta edición del Premio de Historia Mexicana, Investigaciones sobre el Noreste de México por la categoría de Trabajos de Investigación con el trabajo: “Arqueología e Historia posthumana del antiguo arte rupestre de México: un caso de investigación en San Luis Potosí”.

El estudio compitió con otras 13 investigaciones en dicha categoría, en las que se resaltó la importancia que la entidad tiene como territorio de riqueza arqueológica, además es parte de su proyecto de tesis que desarrolló a lo largo de varios años.

El jurado calificador del certamen estuvo integrado por los doctores Edna Ovalle Rodríguez, de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán; Gustavo Herón Pérez Daniel, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en Chihuahua y Veronika Sieglin Suetterlin, de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dohvenain Martinez Moreno consideró que participar en el certamen fue una experiencia interesante, ya que los trabajos de historia no suelen ser reconocidos públicamente como sucede con los de ciencia y tecnología. Por lo que este premio, es una noticia que implica la valoración no sólo de su trabajo sino de la arqueología que se hace en San Luis Potosí.

El arqueólogo comentó que su área de indagación fue la zona centro, específicamente, en el área natural protegida de la Sierra de San Miguelito, donde existen petroglifos y pinturas rupestres: “Hay en general pinturas bastante extrañas e interesantes, pues son difíciles de describir, algunos motivos, entidades con formas antropomorfas, de ciertos animales como venados, de signos o cosas que no podemos identificar de qué se tratan pues no tenemos estas interpretaciones que se perdieron con el tiempo, sin embargo hay petrograbados que revelan que esta es una práctica que perduró incluso después del contacto español”.

El egresado de la UASLP declaró que: “de manera tentativa proponemos que este arte rupestre data de entre los 1000 y 1500 años después de cristo, plasmados por grupos seminómadas que vinieron desde el norte y que por supuesto entablaron relaciones con otros grupos de la región”. Además, señaló que aunque hay reportes de pinturas rupestres y petrograbados en la Zona Huasteca y Media, no hay estudios formales de ello.

Martínez Moreno comentó que fueron seis años de trabajo e investigación, tras los cuales ahora busca difundir estos estudios e insistió que la entidad potosina cuenta con un gran potencial arqueológico.

También lee: Los casos de influenza han aumentado 20% en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP

Publicado hace

el

El gobierno estatal dio a conocer los cuatro perfiles que avanzan a la tercera fase del proceso de selección que fortalecerán la vida cultural en la entidad potosina

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las artes y la excelencia musical.

Los aspirantes que avanzaron son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues en una fase en la que se consideran sus propuestas artísticas y experiencia para garantizar una designación profesional, transparente y en sintonía con la visión de la OSSLP.

Con acciones que impulsan el talento y la proyección cultural, el Gobierno Estatal trabaja para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en arte y cultura avanzando hacia un futuro sin límites.

Los resultados se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia a través del siguiente enlace

También lee: Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos

Continuar leyendo

Estado

Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo indicó que iniciará operaciones el 1 de septiembre con aproximadamente 800 estudiantes 

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad iniciará operaciones el 1 de septiembre con las carreras únicas en México: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial marcando un avance histórico en la educación superior del Estado.

Puntualizó que el campus se instalará en el terreno donde actualmente se ubica la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) donde se encuentra un edificio vacío que está disponible para su uso con 31 aulas y tres laboratorios que albergarán a los primeros 800 estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.

Gallardo Cardona detalló que, de acuerdo con las reuniones con autoridades de la universidad, la Universidad Rosario Castellanos contará con un total de 10 carreras, dos ingenierías y ocho licenciaturas; con cupo para 80 alumnos cada una.

El Gobernador destacó que esta nueva oferta académica responde al crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí, impulsado por inversiones extranjeras y grandes proyectos de infraestructura que demandan perfiles altamente preparados y que representa una oportunidad sin límites para las y los jóvenes potosinos.

Agregó que además de las carreras en ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica, la oferta educativa ofrece licenciaturas en: Ciencias Ambientales para Zona Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Economía y Desarrollo Sostenible; Psicología; Relaciones Internacionales; Turismo y Urbanismo; y Desarrollo Metropolitano.

Continuar leyendo

Estado

FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites

Publicado hace

el

Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.

Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.

De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales

, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.

Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.

También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados