octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Los Premios 20 de Noviembre y el Estatal del Deporte de SLP fueron entregados

Publicado hace

el

Los galardones reconocen a los y las artistas más destacadas, así como a los atletas que representaron a San Luis Potosí en diferentes competencias

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, entregó a través de la Secretaría de Cultura (Secult) y del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), los Premios 20 de Noviembre y Estatal del Deporte, premios que se otorgan a los artistas más destacados en las artes plásticas, visuales, literatura, investigación científica, investigación histórica, composición musical, artes populares, así como a los atletas de las categorías de deporte convencional, deporte adaptado, y mejor entrenador, quienes representaron a San Luis Potosí y a México en diferentes competencias.

Elizabeth Torres Méndez y Karla Hernández Sánchez, titulares de la Secult y del Inpode, reconocieron la labor que el gobierno potosino ha realizado para impulsar la cultura, las artes y el deporte en el estado e impulsarlo a nivel nacional.

En el caso de los Premios 20 de Noviembre edición 2022, se reconoció a 11 ganadoras y ganadores en el ámbito de la cultura y las artes, declarándose desierto el premio de artes populares, además de otorgar 16 menciones honoríficas.

En la categoría de Literatura el premio Manuel José Othón en Poesía se entregó a Jesús Alberto Leyva Ortíz, con la obra “Música Invernal” . El premio de Narrativa lo ganó Franz Eichelmann Kaiser con la obra “Memorias de Jacarandas” . En Dramaturgia el ganador fue Eduardo Iván Acosta Vithe, con su obra “Dolores, su huella y el brío” . 

En la categoría de Investigación Histórica, el premio Francisco Peña, se otorgó a Jorge Castillo Rodríguez, por su obra “La vida después del tren. Historia, memoria y vida cotidiana en Cárdenas SLP (1890-1998)”; mientras que el de Investigación Científica, el premio Francisco Estrada, fue para María del Socorro Carmen Santos Díaz, por su obra “Scirpus americanus (tule). Una alternativa para eliminar el plomo del agua” . 

En la categoría de Artes Visuales, el premio Raúl Gamboa Cantón, en Pintura fue para Gema López Rodríguez, por su obra “Natural”. El premio de Dibujo y Grabado, se entregó a José Pablo Benjamín Serrano García por su obra “Entre el desasosiego, la frustración y el olvido”. 

En la categoría de Escultura, José Andrés Ordaz, recibió el galardón Eduardo Guerrero, por su obra “Libro de artista segmentación de sucesos”. El premio de Fotografía Manuel Ramos, Ramón Portales Martínez resultó ganador con su obra “Así la sombra bajo los pies”. 

En Composición Musical, el premio Julián Carrillo fue para Arturo Fuentes Ávila, por su obra “Siroco Barroco”. Y en Danza Contemporánea, el premio Lila López se otorgó a  Verónica Yuliana Niño Pérez, por su obra “La ciudad del hubiera”. 

El premio estatal del deporte, fue entregado a la nadadora María José Mata Cocco, quien tuvo destacada participación en el pasado Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Natación, celebrado en Budapest, donde logró el mejor lugar obtenido en un campeonato del mundo para cualquier mexicano o mexicana, en la prueba de 200 metros estilo mariposa.

Jesús Borrego Lechuga fue el ganador en la categoría de deporte adaptado, en la disciplina de paranatación, quien obtuvo el primer lugar en las pruebas de 100 y 50 metros mariposa, primer lugar en combinado individual, 50 metros pecho y 50 metros dorso, segundo lugar en cien metros dorso, en los Sextos Juegos Deportivos Región América por una Inclusión.

En la categoría de mejor entrenador, se registró un empate entre Omar Arafat Coronado Álvarez, en la disciplina de boxeo, así como Aníbal Roberto Ibarra Loredo, elegido por su trabajo en las disciplinas de atletismo y triatlón.

En el evento también se realizó la entrega al Mérito Deportivo 2022, de manera individual a 34 deportistas y entrenadores de diferentes asociaciones deportivas, así como cinco reconocimientos por equipo, a quienes dentro de sus disciplinas obtuvieron importantes logros.

También lee: “Hay escuelas en SLP que no han sido ocupadas debido a robos y vandalismo”: diputada

Estado

SLP incorpora la electromovilidad en la Ley de Transporte Público

Publicado hace

el

El congreso del estado aprobó la electromovilidad como parte del transporte público

Por: Redacción 

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, y de Ecología y Medio Ambiente, las y los legisladores aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIII Ter al artículo 12 y un párrafo final al artículo 21 de la Ley de Transporte Público del Estado, para incorporar el concepto de  electromovilidad.

La diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad, destacó que esta medida impulsada por el diputado Emilio Rosas beneficiará directamente a la población al promover el uso de vehículos eléctricos como alternativa sustentable.

La resolución define la electromovilidad como el uso de vehículos de transporte público impulsados total o parcialmente por energía eléctrica, y otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultad de coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno para promover su integración.

Por su parte, el diputado Emilio Rosas explicó que la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra entre las diez más contaminadas del país, por lo que es urgente adoptar tecnologías limpias en el transporte.

Las y los legisladores coincidieron en que esta modificación fortalecerá las políticas públicas ambientales que ya impulsa el Gobierno del Estado, como las rutas eléctricas del sistema Metro Red en las zonas Media y Huasteca.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación final.

También lee: Deudores alimentarios estan obligados a informar si dejan de laborar congreso

Continuar leyendo

Estado

SLP avanza en la creación de nuevas áreas naturales protegidas

Publicado hace

el

Avanzan acciones de conservación y monitoreo ambiental en la capital y las regiones del estado.

Por: Redacción

Durante una entrevista la titular de la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Sonia Mendoza, anunció que ya concretaron la creación de un área natural en Villa Hidalgo, mientras que se sigue avanzando para establecer otras cuatro más en los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tanlajás y Alaquines como parte del fortalecimiento del ordenamiento ecológico en el estado.

Asimismo señaló que la dependencia impulsa el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), con el objetivo de pasar de la simple medición del aire a la implementación de acciones coordinadas con la industria, la academia y las instituciones gubernamentales.

Recordó que, hace algunos años, se contrató a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar el ordenamiento ecológico de la zona centro

, sin embargo, el proyecto nunca fue entregado pese a que ya se había realizado el pago correspondiente. Ante ello, señaló que actualmente la dependencia trabaja para rescatar y actualizar ese trabajo, con el objetivo de concluirlo y extender el ordenamiento a la zonas  Altiplano y Huasteca durante el próximo año. Con ello SLP estaría dentro de los estados con agenda verde que tendrían ordenamiento ecológico.

Por último destacó los avances en la digitalización del monitoreo ambiental, lo que permitirá que la ciudadanía tenga acceso a diversa información.

También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes luvias en la huasteca

 

Continuar leyendo

Ciudad

Inaugura el gobernador la Expo Potosí Industrial 2025 en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país

Por: Redacción

En el marco de la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reafirmó su compromiso con las empresas instaladas en la zona metropolitana de San Luis Potosí al impulsar la cooperación, el desarrollo y la innovación como pilares del crecimiento económico regional.

La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo acompañó al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a diversas autoridades estatales durante el corte de listón inaugural del evento, que congrega a más de 600 empresas nacionales e internacionales y espera la asistencia de más de 3,500 visitantes y se consolida como una de las plataformas más importantes del país para promover la manufactura, la logística, la innovación y la agroindustria.

Rivera Acevedo destacó que la Expo Potosí Industrial 2025

representa un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de redes de colaboración entre los sectores público y privado, ya que, la Expo Industrial 2025 fortalece la confianza de inversionistas y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí.

El mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, con más de 8,500 millones de dólares en inversión extranjera y ocupa el tercer lugar nacional en exportación de autopartes, al consolidar así su papel como motor económico de México.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados