Ciudad
Cabo Tuna: 65 años de investigación aeroespacial en SLP
Hoy comienzan los eventos para honrar este proyecto que volvió pionero a nuestro estado en esta área
Por: Ana G Silva
Este 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo la celebración del 65 aniversario del proyecto de Cabo Tuna, proyecto que se encargó de lanzar con éxito el primer cohete de investigación científica en México, lo que convirtió al estado en pionero en investigación aeroespacial. El festejo tendrá diversas actividades y exposiciones en el Instituto de Física la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) donde participarán científicos de distintos puntos del país, que conversarán acerca de la aportación de México en materia espacial, desarrollo de satélites, comunicaciones y la construcción de cohetes de nueva generación y que arrancará desde las 9:30 de la mañana de este lunes y concluirá el martes a las 14:00 horas.
La Orquesta conversó con José Refugio Martínez, físico y divulgador de la ciencia, quien apuntó que todas las actividades serán de acceso libre para aquellos que quieran asistir.
Los congresos y pláticas se impartirán los dos días en un horario de 10:00 a 11:30 de la mañana, se tomarán un receso y continuarán los nuevos a partir de las 12:00 a las 14:00 horas, cada uno con una duración de media hora, también habrá una exhibición de varios proyectos relacionados con la aeronáutica en el país que arrancará de 17:00 a 19:00 horas del 7 de noviembre; mientras que la clausura se realizará a las 2 de la tarde del martes.
El investigador agregó que una de las pláticas imperdibles para este aniversario es la de “Origen y actualidad de Cabo Tuna”, que abordará la situación en San Luis Potosí del proyecto, con cuestiones históricas y las perspectivas del programa que él mismo impartirá.
En el evento se tendrá la visita de Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, embajador de México de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), que impartirá un congreso en el que hablará de lo que pretende impulsar esta nueva agencia. También contará con la presencia de Juan Alberto Guevara Jaramillo, un ingeniero que narrará su vida hasta llegar a ser aspirante a cosmonauta científico por la agencia espacial rusa Roscosmos, convirtiéndose en el único mexicano dentro de este programa en su participación en este aniversario titulada “De ingeniero a cosmonauta”.
Como astronauta estará en el aniversario José Alberto Ramírez, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, que hablará de los proyectos espaciales en la Unidad de Alta Tecnología y quien destaca como el representante de México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA y que forma parte del programa LATCOSMOS-C.
José Refugio Martínez detalló que habrá representantes de las universidades de Zacatecas, Mérida, Querétaro, etcétera, que explicarán el desarrollo de satélites en el país y de cuestiones relacionadas con la investigación aeroespacial. Agregó que también hay exposiciones programadas en el aniversario de Cabo Tuna como la presidida por Mauricio Palos y su exhibición sobre el desarrollo espacial desde la Guerra Fría y su repercusión en otros ámbitos geopolíticos o el de la Universidad de Zacatecas con la presentación de pequeños satélites.
“Nosotros vamos a exponer algún cohete histórico de los 60 que se tengan en el acervo y gente de Guadalajara que presentarán el desarrollo de un cohete que lanzará el próximo año”.
El físico comentó que este evento dará una idea de los esfuerzos que se hacen a nivel nacional en las investigaciones aeroespaciales; además de buscar hacer acuerdos interinstitucionales: “la idea es festejar el 65 años de este proyecto que no tuvo el desarrollo continuo que se requería, hacer reflexionar de cuál podría haber sido la posición de México y qué es lo que necesita hacer para entrar en esta era de la investigación aeroespacial”.
El también divulgador de ciencia resaltó que Cabo Tuna es un proyecto de diseño y construcción de vehículos suborbitales o cohetes, es decir que suben y bajan y no llegan al espacio, que inició al final de la década de los 50s en San Luis Potosí, constituyendo el primer programa mexicano aeroespacial, incluso antes que la fundación de la NASA, lo cual convierte al estado en la cuna de la experimentación aeroespacial, que a lo largos de 15 años se desarrolló con la intención no solo de poder ir al espacio, sino también de realizar experimentación en la alta atmósfera y al mismo tiempo ser una vía para solucionar problemáticas sociales que se presentaban entonces, como las cuestiones de sequía, detección de temblores, etc.
José Refugio Martínez detalló que el proyecto se ha retomado en años recientes, aunque sin recursos, solo con las aportaciones de los propios involucrados, por lo que a nivel institucional no ha podido formalizarse como debería; añadió que a nivel estatal esto es relevante, ya que es una oportunidad para que San Luis Potosí cuente con una “especie” de agencia aeroespacial que servirá para resolver problemas como la sequía y los movimientos telúricos que se han registrado con mayor intensidad en los últimos años.
“Por ejemplo, China utilizó cohetes para paliar un problema de sequía que se estaba presentando, lanzaron un arsenal de cohetes para poder interaccionar con las nubes y provocara la lluvia, que fue uno de los problemas con los que se empezó a trabajar en San Luis Potosí”.
Finalmente, el físico resaltó que para el estado retomar el proyecto de Cabo Tuna sería un detonante muy importante industrial en materia espacial y es necesario que sea percibido por las autoridades.
Para conocer los horarios de las pláticas y exhibiciones puedes dar click AQUÍ.
También lee: SLP invertirá 2 mil millones en calles de la capital para 2023
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N
La Directora del DIF advierte que el 70% de las mujeres mexicanas ha vivido violencia y llama a no guardar silencio
Por: Redacción
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el DIF Municipal de San Luis Potosí y Puerta Violeta realizaron una jornada de concientización, visibilización y prevención, con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento, llevando a las calles un mensaje claro: la vida y seguridad de niñas y mujeres no pueden esperar.
La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, subrayó que esta administración mantiene una postura firme de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, y recordó que cada acción de la campaña, desde colocar un sticker en un vehículo hasta entregar un tríptico informativo, tiene el poder de abrir una puerta hacia la información, la empatía y, en muchos casos, hacia la posibilidad de salvar una vida.
Reafirmó que la atención no se limita a una conmemoración, sino que se trabaja todo el año con pláticas, talleres y acompañamiento integral a través de Puerta Violeta, el Centro Municipal de Salud Mental y Apoyo a la Comunidad, así como desde cada dirección municipal.
Destacó además el compromiso del alcalde Enrique Galindo Ceballos y de dependencias como la Instancia de las Mujeres, Seguridad Pública, Bienestar, Derechos Humanos y Oficialía Mayor para garantizar entornos seguros a todas las mujeres de la capital.
Por su parte, la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, señaló que la violencia de género no es un problema privado ni aislado, sino una violación grave a los derechos humanos derivada de desigualdades estructurales.
Recordó que en México, el 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos una forma de violencia, y que más de 10 mujeres son asesinadas cada día. Subrayó que estas cifras representan vidas: hijas, madres, amigas, vecinas y compañeras.
Afirmó que la prevención debe comenzar desde la niñez y la adolescencia, educando en igualdad y derribando los patrones que normalizan las agresiones. “Desde el DIF y Puerta Violeta —enfatizó— aquí no se minimiza, aquí se denuncia, se protege y se actúa”.
También lee: Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante
Ciudad
Villa de Pozos se suma a la lucha contra la violencia de género
Se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso con la protección, respaldo y acompañamiento de niñas, adolescentes y mujeres al sumarse a la iniciativa “Que vivan las mujeres libres de violencia”, promovida por la Secretaría de Mujeres e Igualdad Sustantiva de Gobierno del Estado (SEMUJERES), en donde se destacó la voluntad institucional para fortalecer acciones que promuevan entornos seguros y dignos para todas.
Aradillas Aradillas resaltó la importancia de generar condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse plenamente, libres de cualquier forma de violencia y afirmó que Villa de Pozos respalda estrategias que impulsan la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.
Reiteró que se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención, promover programas, actividades formativas y canales de apoyo accesibles para la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, destacó la relevancia de reflexionar y actuar para garantizar los derechos de todas las mujeres y destacó que en San Luis Potosí se impulsan acciones concretas destinadas a combatir las diversas expresiones de violencia y se fortalecen políticas públicas que protejan y empoderen a quienes más lo necesitan.
Ciudad
Interapas rehabilita de manera integral la calle Italia
Una vez concluidos los trabajos, el personal del organismo retiró el material sobrante de tierra y escombro
Por: Redacción
Interapas rehabilitó de manera integral la calle Italia, en la colonia Providencia, como parte del programa de mejora de las redes de drenaje y agua potable en la Zona Metropolitana.
En el tramo entre París y Francia, se renovaron 68 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 350 mil pesos, beneficiando directamente a 150 vecinos de la colonia al poniente de la ciudad y mejorando el funcionamiento del sistema sanitario.
Una vez concluidos los trabajos, personal d el organismo retiró el material sobrante, tierra y escombro, dejando la vialidad completamente libre para vecinos y transeúntes, y evitando riesgos o afectaciones por residuos de obra.
De manera complementaria, a una cuadra del punto intervenido, en la esquina con la calle Lisboa, se atendió una fuga en la red de agua potable y restauró el pavimento por la “cuadrilla de cierre” de Interapas para mantener las vialidades en buen estado.
Interapas continúa avanzando en la rehabilitación integral de la infraestructura sanitaria y de agua potable, con el compromiso de mejorar los servicios para las usuarias y usuarios.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









