Congreso del Estado
Congreso va por derechos de convivencia para menores de padres separados
Lidia Nallely Vargas presentó una iniciativa para garantizar el derecho de convivencia de los menores con su progenitor no custodio y su familia ampliada
Por: Redacción
Lidia Nallely Vargas Hernández, diputada del Congreso del Estado de San Luis Potosí, presentó una iniciativa que busca reformar disposiciones del Código Familiar para el Estado, con el objetivo de garantizar el derecho de convivencia de los menores con su progenitor no custodio y con su familia ampliada, y así evitar que de forma injustificada la persona que ostente la guarda y custodia les afecten derechos sustantivos.
La legisladora explicó que uno de los derechos que son reconocidos para los bebés, niños, niñas y adolescentes, consiste en que puedan convivir con ambos progenitores, especialmente, con quien no tenga la guarda y custodia, pero los nuevos criterios indican que no solo con sus progenitores, sino también con los familiares de éstos, lo que se le conoce como familia ampliada.
Vargas Hernández manifestó que por esa razón, la convivencia debe desarrollarse con los padres, los abuelos, abuelas, tías, tíos, hermanos y con cualquier persona con quien el menor tenga un vínculo; solo de esta manera se podrá optimizar el derecho de identidad de aquel grupo vulnerable.
“Los problemas de convivencia se presentan cuando las personas viven en familia y por diferentes circunstancias deciden terminar la vida en común. Aunque ya no vivan juntos, los derechos y obligaciones persisten, en especial aquellos que están dirigidos a los hijos e hijas ”.
La finalidad de la presente iniciativa es dar a conocer que hay personas que niegan la convivencia de los menores con sus progenitores no custodios, sin que exista un mandamiento de autoridad que justifique la negativa.
La legisladora dijo que, solo la autoridad competente en materia jurisdiccional, tiene facultades para determinar que la convivencia no se lleve a cabo, pero deberá hacerlo bajo los parámetros correctos, para evitar que de forma arbitraria los progenitores custodios vulneren los derechos de los menores, y así el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y posteriormente, ser enviada al Pleno del Congreso del Estado, para su discusión y en su caso, ser votada.
También lee: Diputada García Román mostró su rechazo al aumento de Interapas
Congreso del Estado
Es necesario que se realice evaluación de daños por lluvias en la Huasteca
Marco Gama señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de esa zona
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, para que realice la evaluación de daños y emita la Declaratoria de Desastre Natural correspondiente en todos los municipios afectados por las recientes lluvias intensas en el Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de Tamazunchale, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Tamuín, Matlapa, X
ilitla y Ébano; en donde es necesario que se haga la Declaratoria de Desastre Natural, con la finalidad de que se activen de manera inmediata los mecanismos, recursos y apoyos necesarios para atender la emergencia y brindar asistencia a la población afectada.
El reporte de las autoridades es que en Tamuín
, más de 50 familias del ejido El Caracol permanecen aisladas debido a la creciente del río Tampaón; mientras que, en Ébano, las comunidades Antigua Reforma y Tronconal se encuentran bloqueadas por caminos anegados y viviendas inundadas.
En San Vicente Tancuayalab, los cuerpos de auxilio evacuaron preventivamente a más de 200 personas de los ejidos Movimiento, Rincón Brujo y La Sagrada, ante el riesgo de mayores inundaciones. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han desplegado más de 1,400 elementos, junto con equipos especializados, maquinaria y albergues temporales, logrando atender a miles de personas afectadas, sin que, afortunadamente, hasta el momento se reporten fallecimientos ni desapariciones.
Congreso del Estado
Congreso del Estado actualiza información para compatriotas repatriados
Frinné Azuara Yarzábal, señaló que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.
El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.
Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.
Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.
Congreso del Estado
Diputada reconoce labor de la Fiscalía en denuncia por agresión sexual en la UASLP
Leticia Vaca consideró urgente que las autoridades de la universidad Acuenten con protocolos de atención
Por: Redacción
La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, reconoció la labor de la Fiscalía General del Estado (FGE), ante los hechos por la presunta agresión sexual ocurrida en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la Facultad de Derecho.
Señaló que la Fiscalía General del Estado ha estado trabajando de manera constante en las investigaciones pertinentes, lo cual ha dejado como resultado la detención de un probable responsable.
“Ese es un avance importantísimo. Deben seguir trabajando de esa manera para que se culmine con esta investigación. Reconocerles también que con esta actuación inmediata se manda un mensaje aquí en San Luis Potosí de que no hay impunidad y que cero violencia contra las mujeres. Es muy importante el trabajo de la Fiscalía, realizado al día de hoy”.
Consideró urgente que las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cuenten con protocolos de atención, firmados ante la Secretaría de las Mujeres, ya que de acuerdo con esta dependencia estatal, no se han firmado.
“Decirles de una manera muy respetuosa, pero también enérgica, que esos protocolos que deben de implementar hacia el interior de la universidad, tienen que colaborar y firmar esos acuerdos que en días pasados nos mencionaba la Secretaría de la Mujer, donde ellos fueron la única institución educativa que no los firmaron. Y yo creo que ahí se están viendo en esta falta de resultados”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








