octubre 1, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Secretario de Salud compareció ante el Congreso de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Daniel Acosta Díaz de León habló de temas como inversión para equipamiento de hospitales y seguimiento a las denuncias por desvíos de recursos 

Por: Redacción

Daniel Acosta Díaz de León, titular de la Secretaría de Salud, al continuar con el ejercicio de comparecencias con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, presentó información relacionada con la atención brindada en el estado, a través de los centros y casas de salud; las acciones en de salud mental, y combate a adicciones; y en materia de sanciones ante responsabilidades de ex funcionarios de esta dependencia.

Díaz de León en lo relacionado a la atención médica informó que los servicios de salud cuentan con una Red de Atención en Salud, integrada por 494 casas de salud, 94 unidades médicas móviles, 184 unidades de primer nivel, 21 unidades de especialidad, 8 hospitales comunitarios, 4 hospitales generales, 2 hospitales de especialidad, y 1 hospital de alta especialidad.

El secretario de Salud precisó que en lo relacionado a las casas de salud en las distintas comunidades, se está haciendo un trabajo de reingeniería buscando que los profesionales de la salud vayan a atender los centros donde hace falta personal y no se queden en una sola institución. Destacó que en cuanto a personal, se cuenta con 480 médicos, 1,138 enfermeras, 187 parteras, 745 auxiliares de salud y 27 paramédicos.

Daniel Acosta mencionó que en relación a los hospitales, en los hospitales básicos comunitarios se ha logrado mejorar la atención, aunque aún tienen carencia de especialistas, lo que ha ocasionado la sobrecarga de los hospitales generales; respecto al abastecimiento de medicamentos, indicó que actualmente se ha logrado subir el abasto de medicamentos y material de curación hasta un 62 por ciento, lo cual aún resulta insuficiente, y la meta prevista es lograr cerrar con un 80 por ciento al finalizar el presente año.

En relación al Hospital Central, afirmó que se está realizando el equipamiento del mismo, y se tiene el compromiso de recibir recursos provenientes del INSABI para que al finalizar el año se pueda contar con el 80 por ciento del equipamiento del mismo. 

El funcionario indicó que la Secretaría de Salud cuenta con un presupuesto de 4 mil 800 millones de pesos, y en el último año se invirtieron más de 100 millones de pesos para equipamiento en los hospitales; agregó que se cuenta con 70 ambulancias para traslados de urgencias básicas, ubicadas en 43 municipios de las cuatro regiones del estado; de éstas, el modelo más reciente es 2020, por lo cual se buscará en el próximo año modernizar la flotilla y señaló que debido a que la Cruz Roja enfrenta una crisis económica, se han aumentado los traslados por parte de la Secretaría de Salud en la zona metropolitana.

Acosta Díaz de León en cuanto a servicios de hemodiálisis, precisó que se brinda atención a 257 pacientes con 40 máquinas, instaladas en los municipios de Tamazunchale, Soledad, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde, y el Hospital Central; sin embargo, resulta insuficiente se han presentado 43 amparos en un día, obligando al estado a dar el beneficio, y se aborda la necesidad de duplicar el número de máquinas, por lo cual es importante afianzar la prevención de enfermedades renales.

Acosta Díaz de León en cuanto a las vacunas manifestó que se cuenta con la cartilla de vacunación para menores de 6 años en un 90 por ciento, aunque existió un periodo de desabasto de vacunas de nivel federal,  incluyendo la de la Hepatitis A, Viruela, y en el caso de la vacuna de tétanos existe un desabasto mundial por problemas de producción.

El titular de los servicios de Salud sobre la situación de COVID-19 informó que se logró contener la cuarta y quinta ola, mediante los esquemas de vacunación y la realización de pruebas masivas, mencionó que se espera una sexta ola para los meses de enero o febrero, por lo cual se mantendrán las acciones de prevención y de vacunas; en relación a las acciones de prevención de otras enfermedades como viruela del mono, y de prevención de vectores para contagios de dengue, entre otros, detalló que en este año, se otorgaron más de 1 millón 200 mil   primeras y segundas dosis para personas de 18 años y más; 262 mil 405 en adolescentes de 12 a 17 años, y 111 639 en niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

En lo relacionado a acciones para salud mental, indicó que se cuenta con 7 unidades abastecidas con psicólogo, trabajo social y personal de apoyo, que ha trabajado principalmente los temas referentes a prevención de suicidio, depresión, ansiedad, incrementando las adicciones a drogas, tabaco, y alcohol. Respecto a la revisión de los centros de rehabilitación, manifestó que deben contar con una licencia sanitaria por parte de la Secretaría de Salud participa por medio de la COEPRIS, Protección Civil municipal y el ayuntamientos, para contar con las 3 autorizaciones.

La legisladora Bernarda Reyes Hernández indicó que es necesario fortalecer las acciones de salud materna, y de apoyo a parteras; a lo que el funcionario indicó que en el último año se registraron 12 mujeres muertas, ocupando el lugar 24 a nivel nacional, lo que evidencia que es un problema que no se ha podido erradicar completamente, dijo que se cuenta con 7 parteras técnicas y 5 enfermeras especialistas perinatales, así como más de 100 parteras tradicionales en la zona huasteca, que se busca apoyen a prevenir problemas desde el embarazo hasta la atención al parto en las mujeres de la comunidad. 

En el tema de cáncer cervicouterino, Díaz de León mencionó que en el 2022 se registraron 61 casos nuevos  y  66 de cáncer de mama, afirmó se realizaron algunas acciones de digitalización y el Centro de Equidad y Género se comprometió a reemplazar material inservible. En cuanto a cáncer infantil, principalmente la leucemia, indicó que se han aplicado 41 mil 605 cédulas  de detección, y durante el 2022 se han detectado 30 casos; existen 393 casos activos que se encuentran en tratamiento o seguimiento

Los diputados Rubén Guajardo Barrera, René Oyarvide, Juan Francisco Aguilar  y Ulises Mendoza cuestionaron sobre la situación de ex titulares de la Secretaría de Salud que fueron denunciados por desvíos de recursos; el funcionario indicó que en el caso de la ex titular Mónica Rangel se denunció penalmente y se encontró un desvío por la compra de insumos para control de mosquitos de dengue en la zona huasteca, por lo que se logró un acuerdo reparatorio por un monto de 22 millones de pesos que ya ingresaron a las arcas de la Secretaría de Finanzas.

El otro ex funcionario sigue su proceso penal y  se realizan las acciones de responsabilidad administrativa contra estos ex funcionarios, ya que se encontraron adeudos por laudos laborales, juicios civiles y mercantiles que se han perdido;  destacó que en el Hospital Central se deben 114 millones de pesos de ISR en el 2020, y 26 millones de IMSS-INFONAVIT; expuso que de todas las situaciones, se dio cuenta a la Auditoría Superior del Estado quien sumó la investigación que realiza la Fiscalía General del Estado para cumplimentar acciones de responsabilidad administrativa. 

También lee: Adán Augusto López estará mañana en SLP

Congreso del Estado

Delito de extorsión se perseguirá de oficio: Congreso

Publicado hace

el

Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente

Por: Redacción

Con el objetivo de establecer que el delito de extorsión sea perseguido de oficio, la Comisión Primera de Justicia aprobó reformar la adición al artículo 231 BIS al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

 

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que la extorsión ha tenido un aumento considerable en los últimos años, y se ha identificado como uno de los delitos con mayor impacto en la seguridad pública y las finanzas de las víctimas.

 

Agregó que esta iniciativa, planteada por el diputado Carlos Arreola Mallol, busca establecer concordancia a nivel federal, donde ya se legisló para que el Congreso de la Unión pueda emitir una Ley General contra la Extorsión, por lo que ahora se busca establecer la posibilidad de que este delito sea perseguido de oficio para beneficio de las víctimas.

 

“Eso es de gran valor porque al ser perseguido de oficio, las autoridades de investigación podrán empezar a actuar desde el momento que tengan conocimiento de la noticia criminal, ya sea por los medios de comunicación, ya sea a través de las redes sociales, por cualquier medio que se enteren podrán hacerlo de manera inmediata; este es un delito que en toda la República Mexicana se encuentra constante y creo que avanzamos bien esta parte”.

 

Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente no solo a la población, sino al sistema financiero y a la economía nacional

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputado Luis Fernando Gamez exige auditoría y cese inmediato de directivos de Interapas

Publicado hace

el

La negligencia cuesta el patrimonio de las familias potosinas, señaló 

Por: Redacción 

​Tras las recientes y severas inundaciones que afectaron viviendas, vialidades y vehículos en la zona metropolitana, el diputado Luis Fernando Gámez Macías reiteró la responsabilidad del INTERAPAS como el organismo responsable de la falta de atención y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

El legislador dijo que existe un “colapso de gestión” derivado de la negligencia, la falta de inversión y el nulo mantenimiento de la infraestructura pluvial y sanitaria por parte del organismo operador INTERAPAS.
​”Las familias potosinas pagan puntualmente por un servicio que hoy les falló de la manera más cruel: dejando sus casas y vehículos bajo el agua”.

El diputado subrayó que la capacidad de respuesta del organismo fue prácticamente nula durante y después de la contingencia, evidenciando una falta de planes de prevención y de personal capacitado para emergencias.

Por ello, el legislador Gámez Macías reiteró el llamado a las autoridades municipales a la remoción de los directivos de INTERAPAS, por su demostrada incapacidad e irresponsabilidad al frente de un organismo vital para la seguridad de la ciudad.

También, solicitó una auditoría exhaustiva y pública a los recursos invertidos en obras de infraestructura pluvial y sanitaria durante los últimos ejercicios fiscales, para determinar el destino del dinero que debió usarse en prevención.

Además, demandó la presentación de un Plan de Obras Pluviales claro, con presupuesto definido y calendarización pública, para garantizar que ésta catástrofe no se repita en la próxima temporada de lluvias.

​”No vamos a tolerar que la culpa se le eche a la lluvia o a la ciudadanía por la basura. Es trabajo de INTERAPAS limpiar y modernizar para que la red funcione.

El diputado Gámez Macías anunció que presentará un Punto de Acuerdo ante el Congreso del Estado para impulsar estas exigencias y buscar mecanismos legales que aseguren la rendición de cuentas y la reparación del daño a los ciudadanos afectados.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP aprobó decretos constitucionales

Publicado hace

el

Se trata de las reformas constitucionales en materia de extorsión y la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional 

Por: Redacción

En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó dos Dictámenes con Minutas Proyecto de Decreto de reforma Constitucional Federal en materia de extorsión; y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.

Se aprobó el Dictamen la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión; remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que con esta modificación, se busca que el Congreso de la Unión cuente con una facultad exclusiva para legislar en materia de extorsión, lo que implica expedir una Ley General, ofreciendo ventajas significativas como el homogeneizar la tipificación del delito en todo el país; fortalecer la coordinación entre autoridades federales y estatales; elevar la eficacia en la persecución y sanción del delito, particularmente en casos vinculados a la delincuencia organizada; y garantizar certeza jurídica a las víctimas mediante procedimientos estandarizados y actualizados.

Esto, debido a que según sus datos más recientes, la extorsión, junto con el fraude y la amenaza, son los delitos que han presentado un aumento en su incidencia, superando al robo en vía pública que era el más recurrente históricamente.

Se ha observado un crecimiento en casos de extorsión entre 2023 y 2024, afectando tanto a ciudadanos como a unidades económicas. Datos recientes, según el INEGI, revelan el aumento de la extorsión. En el periodo antes señalado, los casos de extorsión han aumentado significativamente, con más de 800 mil casos estimados. La extorsión es el delito más frecuente para las empresas, afectando a unidades económicas en diversos sectores.

También se aprobó el Dictamen que resuelve la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos, 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional; remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Se indica que a partir de la aprobación de la Minuta de reforma constitucional en estudio, la Cámara de Senadores o, en su caso, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, contarán con facultades constitucionales para ratificar los nombramientos de los coroneles y de los oficiales superiores de la Guardia Nacional.

Esto, debido a que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.

De modo que, aprobar la reforma permite cerrar este vacío y asegurar que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.

Además, se incluye el uso de lenguaje inclusivo para la denominación de las personas que integren las fuerzas armadas y, al mismo tiempo, resalta que el nombramiento que de estas se realice sea por la persona titular de la Presidencia de la República, dejando de manifiesto la importancia de las mujeres en la toma de decisiones de alto rango.

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo miércoles 1 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija” de Jardín Hidalgo 19.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados