agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Juan Carlos Valladares compareció ante el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Habló sobre el trabajo realizado para atraes nuevas inversiones y el apoyo a empresas establecidas en el estado

El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann compareció ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Económico y Socialdel Congreso del Estado, para abundar sobre las condiciones que guarda el estado en materia económica, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.

El presidente de la comisión legislativa diputado José Antonio Lorca Valle presidió los trabajos a los que acudieron integrantes de la LXIII Legislatura y funcionarios de la SEDECO, en un ejercicio de diálogo donde se detallaron los avances y retos de la entidad en diversos rubros.

La diputada Aranzazu Puente Bustindui abrió la ronda de preguntas y pidió informes sobre el uso de los recursos recaudados a través del Impuesto Sobre Nómina que se canalizan al Fideicomiso para el Fomento Económico; el secretario dijo que es un fondo que se utilizó para incentivos y generar desarrollo, sin embargo, este año no se contó con él porque no era necesario ya que se trabajó en proyectos de alto nivel con otros mecanismos como la mejora regulatoria, tramitología sencilla y acompañamiento a los empresarios.

De la gira reciente que hizo el gobernador del estado por países de Medio Oriente, tema al que hizo alusión la legisladora Gabriela Martínez Lárraga, Valladares Eichelmann aseguró que la invitación fue al titular del Ejecutivo pero se generaron acuerdos que van a beneficiar a San Luis, en el rubro de medicamentos y la agroindustria. Sobre la inversión en las regiones del estado, dijo que se elabora un diagnóstico que refleje la realidad de la vocación de cada una de ellas.

“Hay muchos proyectos que se van a identificar con cada zona, indiscutiblemente San Luis y Soledad se llevan la mayor parte de ellos, pero no dejamos de ir a los municipios para conseguir mano de obra para las empresas, somos un estado logístico que crece”, señaló. El diputado Ulises Mendoza completó el tema sobre empresas manufactureras y se explicó que en la ventanilla única que atiende a las empresas, se concretan inversiones porque hay apoyo de un gobierno aliado que genera certidumbre.

De las expectativas de inversión para 2023 preguntó la diputada Dolores Eliza García Román y el secretario dijo que están dadas las condiciones para potenciar la economía y seguir superando la meta de inversión; “el estado se vende por sí solo, México está en una situación privilegiada y eso lo estamos aprovechando. Para nosotros es tan importante la tienda de la esquina como la súper industria automotriz, por eso trabajamos para crear, por ejemplo, la Dirección de Energía que no existía.

El diputado Eloy Franklin Sarabia destacó las ventajas geográficas y preguntó cómo se fija el precio de compra-venta de los terrenos para fines industriales. El funcionario respondió queno le ha tocado realizar un procedimiento de esa naturaleza todavía, pero en su momento se hará de manera transparente y con apego a la ley, incluso, corresponde al Poder Legislativo el procesamiento legal.

A la diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga manifestó que es importante el impulso de todas las regiones mientras que la legisladora Nadia Esmeralda Ochoa Limón planteó el golpe que sufrió la economía con la pandemia. El legislador René Oyarvide Ibarra, destacó la necesidad de generar desarrollo en los 24 municipios con presencia indígena.

El titular de la SEDECO estableció que hay proyectos en desarrollo para apoyar a los artesanos en el estado, para impulsar el desarrollo en Matehuala, por ejemplo y para seguir creciendo por encima de la media nacional, recuperando lo perdido durante la crisis sanitaria. “Es difícil darle valor agregado a los productos en ciertas zonas de la entidad, pero trabajamos en ello”.

La diputada María Claudia Tristán Alvarado planteó el problema del bajo precio que logran los productores en la huasteca, al grado que prefieren dejar tirados los productos, mientras la diputada Patricia Aradillas Aradillas destacó que es importante impulsar a las pequeñas y medianas empresas.

En la reunión que se llevó a cabo en el auditorio “Manuel Gómez Morín” de la sede legislativa en Vallejo 200, la diputada Yolanda Cepeda Echavarría preguntó por los programas de apoyo a productores de piloncillo, vainilla, café y evitar la migración ante la falta de condiciones favorables.

“Es complejo pero no imposible generar apoyo a estos sectores, no estoy a favor del fondo perdido sino a generar condiciones de desarrollo; tenemos 35 millones de pesos al año para proyectos y hemos potencializado esos recursos hasta 700 veces”.

La diputada Emma Idalia Saldaña planteó el tema de la BMW y el secretario respondió que “es un tema que lo he traído muy callado; competimos contra tres países pero pronto habrá buenas noticias”. El legislador José Luis Fernández Martínez destacó el tema de la inversión y el funcionario añadió que “hay que hablar bien siempre de San Luis, todos, nunca usar frases que afecten la percepción de lo que queremos lograr”.

Reconoció el trabajo hecho por la diputada Liliana Flores para crear la Comisión de Fomento al Turismo, ya que es un tema ligado al desarrollo económico; del Registro de Agentes Inmobiliarios, pidió a los compradores de bienes inmuebles que verifiquen que el agente esté registrado mientras se trabaja en avanzar en ese tema, pues por lo pronto hay capacitación, orientación y apertura.

El diputado Cuauhtli Badillo preguntó sobre el proyecto de extracción de litio y el funcionario dijo que el tema es abordado por la Federación y aquí se hacen estudios para saber cuánto hay; mientras el diputado Ramón Torres preguntó sobre la industria vinícola. Hay en San Luis cuatro empresas registradas pero se apoya al sector para que haya un crecimiento.

En su exposición inicial, Juan Carlos Valladares planteó que “enfrentamos un momento extraordinario, un momento de oportunidades que ofrece el entorno internacional que a todos nos convoca a actuar desde nuestras posiciones y espacios”.

Después de la crisis económica de 2020, en donde se registró un Producto Interno Bruto de -7.4 por ciento, el esfuerzo productivo del Estado se tradujo en una recuperación de la actividad económica al alcanzar una variación de 4.3 por ciento en 2021.

Particularmente, se registró un crecimiento positivo de 3.8 por ciento durante el primer trimestre de 2022 en comparación con el cuarto trimestre de 2021, que ubicó al estado en el tercer lugar nacional. La industria siguió siendo la actividad productiva que dio estabilidad al desarrollo económico del Estado. Su crecimiento pasó de -9.4 por ciento en 2020 a 1.7 por ciento en 2021, e iniciando el primer trimestre de 2022 registró un 3.4 por ciento en su variación anual que lo ubicó en el primer lugar en la región Centro-Bajío.

A su vez, las industrias manufactureras continuaron siendo el motor de la recuperación de San Luis Potosí. Su crecimiento fue de 2.1 por ciento en el año 2021, que se compara favorablemente con el -8.1 por ciento registrado en el 2020. Esta recuperación gradual continuó durante el primer trimestre del 2022, la cual alcanzó el 2.7 por ciento, nivel de crecimiento previo a la pandemia COVID-19.

Puntualizó que “las necesidades de los potosinos y las acciones para resolverlas no tienen tregua. La falta de sinergia no tiene cabida en nuestro quehacer público. Aceptar esa falta significaría actuar sin rumbo. Sabemos que el bienestar social llega a través de la inversión y su efecto inmediato: el empleo formal mejor remunerado.

Continuar leyendo

Destacadas

SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón

Publicado hace

el

Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina

Por: Redacción

San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.

Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.

Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.

También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario

Continuar leyendo

Estado

Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario

Publicado hace

el

La segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria fortalece la nutrición y economía familiar en todo el estado

Por: Redacción

Con la segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 550 mil familias en los 59 municipios de San Luis Potosí, proporcionándoles paquetes alimentarios de más de 20 kilogramos, compuestos por productos de calidad y de la canasta básica.

Gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional

realiza la entrega de apoyos alimentarios cada 45 días, cubriendo tanto zonas urbanas como comunidades rurales.

Esta estrategia busca reducir la desigualdad, mejorar la calidad de la alimentación y aliviar la carga económica en los hogares potosinos, reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con el bienestar de la población.

También lee: “Tecmol” presume entrega de despensas; Gobierno estatal se deslinda

Continuar leyendo

Estado

Buscan a pareja de adultos mayores desaparecidos en Villa Juárez

Publicado hace

el

Víctor Murillo y Gregoria Gutiérrez salieron rumbo a Rioverde y no han sido localizados

Por: Redacción

Una pareja de adultos mayores se encuentran desaparecidos tras haber salido de la localidad de Santo Domingo, en el municipio de Villa Juárez, San Luis Potosí, el pasado miércoles 30 de julio con destino a Rioverde.

Las personas reportadas son Víctor Murillo y Gregoria Gutiérrez, ambos de aproximadamente 70 años de edad. Se trasladaban en una camioneta Ford color gris con placas del estado de San Luis Potosí.

De acuerdo con información proporcionada por familiares, uno de los teléfonos móviles vinculados a la pareja dejó de responder llamadas, aunque un sistema de geolocalización registra una señal en la Ciudad de México

.

Se indicó que ambos habían llegado recientemente desde la ciudad de Denver, Colorado, en los Estados Unidos, y que tenían aproximadamente dos semanas en territorio potosino.

Autoridades locales y familiares solicitan a la población que, en caso de contar con datos que puedan contribuir a la localización de estas personas, se comuniquen de inmediato con las instancias correspondientes.

También lee: SSPC de la Capital localiza a dos adolescentes reportados como desaparecidos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados