Estado
Juan Carlos Valladares compareció ante el Congreso de SLP
Habló sobre el trabajo realizado para atraes nuevas inversiones y el apoyo a empresas establecidas en el estado
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann compareció ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Económico y Socialdel Congreso del Estado, para abundar sobre las condiciones que guarda el estado en materia económica, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
El presidente de la comisión legislativa diputado José Antonio Lorca Valle presidió los trabajos a los que acudieron integrantes de la LXIII Legislatura y funcionarios de la SEDECO, en un ejercicio de diálogo donde se detallaron los avances y retos de la entidad en diversos rubros.
La diputada Aranzazu Puente Bustindui abrió la ronda de preguntas y pidió informes sobre el uso de los recursos recaudados a través del Impuesto Sobre Nómina que se canalizan al Fideicomiso para el Fomento Económico; el secretario dijo que es un fondo que se utilizó para incentivos y generar desarrollo, sin embargo, este año no se contó con él porque no era necesario ya que se trabajó en proyectos de alto nivel con otros mecanismos como la mejora regulatoria, tramitología sencilla y acompañamiento a los empresarios.
De la gira reciente que hizo el gobernador del estado por países de Medio Oriente, tema al que hizo alusión la legisladora Gabriela Martínez Lárraga, Valladares Eichelmann aseguró que la invitación fue al titular del Ejecutivo pero se generaron acuerdos que van a beneficiar a San Luis, en el rubro de medicamentos y la agroindustria. Sobre la inversión en las regiones del estado, dijo que se elabora un diagnóstico que refleje la realidad de la vocación de cada una de ellas.
“Hay muchos proyectos que se van a identificar con cada zona, indiscutiblemente San Luis y Soledad se llevan la mayor parte de ellos, pero no dejamos de ir a los municipios para conseguir mano de obra para las empresas, somos un estado logístico que crece”, señaló. El diputado Ulises Mendoza completó el tema sobre empresas manufactureras y se explicó que en la ventanilla única que atiende a las empresas, se concretan inversiones porque hay apoyo de un gobierno aliado que genera certidumbre.
De las expectativas de inversión para 2023 preguntó la diputada Dolores Eliza García Román y el secretario dijo que están dadas las condiciones para potenciar la economía y seguir superando la meta de inversión; “el estado se vende por sí solo, México está en una situación privilegiada y eso lo estamos aprovechando. Para nosotros es tan importante la tienda de la esquina como la súper industria automotriz, por eso trabajamos para crear, por ejemplo, la Dirección de Energía que no existía.
El diputado Eloy Franklin Sarabia destacó las ventajas geográficas y preguntó cómo se fija el precio de compra-venta de los terrenos para fines industriales. El funcionario respondió queno le ha tocado realizar un procedimiento de esa naturaleza todavía, pero en su momento se hará de manera transparente y con apego a la ley, incluso, corresponde al Poder Legislativo el procesamiento legal.
A la diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga manifestó que es importante el impulso de todas las regiones mientras que la legisladora Nadia Esmeralda Ochoa Limón planteó el golpe que sufrió la economía con la pandemia. El legislador René Oyarvide Ibarra, destacó la necesidad de generar desarrollo en los 24 municipios con presencia indígena.
El titular de la SEDECO estableció que hay proyectos en desarrollo para apoyar a los artesanos en el estado, para impulsar el desarrollo en Matehuala, por ejemplo y para seguir creciendo por encima de la media nacional, recuperando lo perdido durante la crisis sanitaria. “Es difícil darle valor agregado a los productos en ciertas zonas de la entidad, pero trabajamos en ello”.
La diputada María Claudia Tristán Alvarado planteó el problema del bajo precio que logran los productores en la huasteca, al grado que prefieren dejar tirados los productos, mientras la diputada Patricia Aradillas Aradillas destacó que es importante impulsar a las pequeñas y medianas empresas.
En la reunión que se llevó a cabo en el auditorio “Manuel Gómez Morín” de la sede legislativa en Vallejo 200, la diputada Yolanda Cepeda Echavarría preguntó por los programas de apoyo a productores de piloncillo, vainilla, café y evitar la migración ante la falta de condiciones favorables.
“Es complejo pero no imposible generar apoyo a estos sectores, no estoy a favor del fondo perdido sino a generar condiciones de desarrollo; tenemos 35 millones de pesos al año para proyectos y hemos potencializado esos recursos hasta 700 veces”.
La diputada Emma Idalia Saldaña planteó el tema de la BMW y el secretario respondió que “es un tema que lo he traído muy callado; competimos contra tres países pero pronto habrá buenas noticias”. El legislador José Luis Fernández Martínez destacó el tema de la inversión y el funcionario añadió que “hay que hablar bien siempre de San Luis, todos, nunca usar frases que afecten la percepción de lo que queremos lograr”.
Reconoció el trabajo hecho por la diputada Liliana Flores para crear la Comisión de Fomento al Turismo, ya que es un tema ligado al desarrollo económico; del Registro de Agentes Inmobiliarios, pidió a los compradores de bienes inmuebles que verifiquen que el agente esté registrado mientras se trabaja en avanzar en ese tema, pues por lo pronto hay capacitación, orientación y apertura.
El diputado Cuauhtli Badillo preguntó sobre el proyecto de extracción de litio y el funcionario dijo que el tema es abordado por la Federación y aquí se hacen estudios para saber cuánto hay; mientras el diputado Ramón Torres preguntó sobre la industria vinícola. Hay en San Luis cuatro empresas registradas pero se apoya al sector para que haya un crecimiento.
En su exposición inicial, Juan Carlos Valladares planteó que “enfrentamos un momento extraordinario, un momento de oportunidades que ofrece el entorno internacional que a todos nos convoca a actuar desde nuestras posiciones y espacios”.
Después de la crisis económica de 2020, en donde se registró un Producto Interno Bruto de -7.4 por ciento, el esfuerzo productivo del Estado se tradujo en una recuperación de la actividad económica al alcanzar una variación de 4.3 por ciento en 2021.
Particularmente, se registró un crecimiento positivo de 3.8 por ciento durante el primer trimestre de 2022 en comparación con el cuarto trimestre de 2021, que ubicó al estado en el tercer lugar nacional. La industria siguió siendo la actividad productiva que dio estabilidad al desarrollo económico del Estado. Su crecimiento pasó de -9.4 por ciento en 2020 a 1.7 por ciento en 2021, e iniciando el primer trimestre de 2022 registró un 3.4 por ciento en su variación anual que lo ubicó en el primer lugar en la región Centro-Bajío.
A su vez, las industrias manufactureras continuaron siendo el motor de la recuperación de San Luis Potosí. Su crecimiento fue de 2.1 por ciento en el año 2021, que se compara favorablemente con el -8.1 por ciento registrado en el 2020. Esta recuperación gradual continuó durante el primer trimestre del 2022, la cual alcanzó el 2.7 por ciento, nivel de crecimiento previo a la pandemia COVID-19.
Puntualizó que “las necesidades de los potosinos y las acciones para resolverlas no tienen tregua. La falta de sinergia no tiene cabida en nuestro quehacer público. Aceptar esa falta significaría actuar sin rumbo. Sabemos que el bienestar social llega a través de la inversión y su efecto inmediato: el empleo formal mejor remunerado”.
Estado
Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
Hector Serrano Córtez busca que la reforma recién aprobada incluya delitos como extorsiones con voces generadas por IA
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que actualmente buscan adherir a la reforma sobre el mal uso de la inteligencia artificial (IA) aspectos relacionados con el interés colectivo, como por ejemplo las extorsiones telefónicas en las que se utilizan voces generadas con IA para imitar a familiares de las víctimas.
Aclaró que se pretende especificar con precisión en el catálogo de delitos aquellos actos que derivan del mal uso de herramientas tecnológicas, utilizadas con fines distintos a los que la ley considera legítimos o beneficiosos para la sociedad.
Cabe recordar que, según el diputado Serrano —principal impulsor de la propuesta—, la reforma busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.
La iniciativa contempla también tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Fue aprobada el 14 de noviembre, con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.
También lee: Protección Civil Municipal y Estatal refuerzan coordinación interinstitucional
Estado
Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca
El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.
Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.
“En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.
El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.
Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui
La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT
Por: Redacción
La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.
Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.
Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.
Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








