Ciudad
“Se construirían lofts en el Centro Histórico de SLP”: Consejo del Patrimonio
Los inmuebles ocuparían los segundos pisos de los negocios del primer cuadro de la ciudad
Por: Redacción
Juan Carlos Machinena Morales, coordinador ejecutivo del Consejo del Patrimonio, indicó que el Centro Histórico de San Luis Potosí tendrá más estacionamientos públicos y mini bodegas, luego de que se concrete un proyecto que trabaja el Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos, en el que se pretenden aprovechar terrenos que actualmente están entre fincas y que antes eran huertas, en donde se aprovecharán los segundos pisos para que estos sean convertidos en departamentos tipo lofts.
Machinena Morales dijo que ya se trabaja con la recién integrada Comisión de Trabajo del Patrimonio para reunirse con empresarios que pudieran estar interesados en invertir en estos proyectos. La intención de construir mini bodegas es que los negocios del Centro tengan espacios para almacenar su mercancía y que los segundos pisos de los edificios, que actualmente se usan como bodegas, tengan otro uso.
El titular del Consejo del Centro Histórico dijo que actualmente, las calles con gran actividad comercial como son Hidalgo, Morelos y Zaragoza que tienen edificios en cuyos primeros pisos están los comercios y en sus segundos pisos son bodegas. La intención de este proyecto es que esas bodegas sean transformadas en lofts, lo que le dará mayor vida al Centro Histórico.
“Con esto salimos beneficiados todos, los mismos comercios salen beneficiados porque van a tener clientela cautiva, la seguridad sale beneficiada porque en la noche ya no van a ser, como ahorita lo son, calles totalmente solas, con ciertos riesgos porque no hay nadie, sino que ya va a haber ahí vivienda, esto ya sucede en otras partes del mundo e inclusive del país, como Ciudad de México y Puebla”, dijo Juan Carlos Machinena.
El funcionario señaló que una de las prioridades del actual gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona es impulsar la actividad comercial del Centro Histórico , por ello comentó que podrían instalarse bodegas prefabricadas para almacenar mercancías como ropa, zapatos, tecnología y otras y así desocupar los segundos pisos de edificios ubicados en zonas comerciales, que podrían servir como vivienda. También se podrían tener estacionamientos mecánicos de dos pisos similares al que ya opera en San Juan de Dios.
También lee: “El nido del crimen en Carranza es parte de la herencia maldita”: Gallardo
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia
Las acciones se enfocaron en preservar este pulmón urbano para disfrute de las familias potosinas
Por: Redacción
Como parte de las tareas se llevó a cabo la limpieza de la fuente de los peces, además de la recolección de basura y excedentes que se acumulan diariamente en la zona, lo que contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado en beneficio de la ciudadanía.
También se realizaron labores de riego en áreas verdes, utilizando agua no potable para el cuidado responsable de las plantas y el arbolado. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad del espacio sin comprometer el suministro de agua para consumo humano.
La Administración Municipal reafirmó su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y la mejora continua de la imagen urbana, con el propósito de ofrecer a las y los potosinos áreas en óptimas condiciones que fomenten la convivencia y fortalezcan el concepto de un San Luis mas amable.
También lee: Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital
Ayuntamiento de SLP
Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital
La estrategia busca fortalecer la identidad comunitaria y garantizar espacios dignos para habitantes y visitantes
Por: Redacción
Como parte de estas labores, el personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico ha redoblado esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las principales áreas de esta zona emblemática de la ciudad . Su trabajo constante contribuye a conservar el patrimonio urbano y brindar entornos seguros y agradables.
Durante las semana, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo trabajos de eliminación de grafiti en diversos puntos de la avenida Venustiano Carranza, una de las más transitadas y representativas de la capital. Con estas acciones se refuerza la estrategia municipal de orden y embellecimiento de los espacios públicos.
El Ayuntamiento capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al cuidado de estos lugares, recordando que la conservación del Centro Histórico es una tarea compartida. Respetar el entorno urbano garantiza espacios de convivencia adecuados y fortalece la vida comunitaria.
También lee: San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino
Ciudad
SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos
Se distinguió al Gobierno Municipal por impulsar espacios dignos para la juventud en el municipio
Por: Redacción
El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) reconoció el trabajo del Gobierno Municipal de Villa de Pozos por su compromiso con la educación, en el marco de la entrega de tres aulas didácticas en la Escuela Preparatoria Javier Zamudio Cortés, ubicada en la colonia Ciudad Satélite. Durante el evento, el titular del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, destacó que la gestión de la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo se orienta a fortalecer los planteles escolares con mejores espacios para el desarrollo académico de las y los estudiantes.
Como muestra de reconocimiento, el titular del SEER entregó un presente a la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, al destacar su compromiso con la educación y su esfuerzo por impulsar proyectos que beneficien directamente a la niñez y juventud del municipio de Villa de Pozos.
Rodríguez Ramírez expresó su agradecimiento a madres y padres de familia, a quienes reconoció como aliados fundamentales en la educación de sus hijas e hijos y por el respaldo que brindan a las acciones del Gobierno Municipal de Villa de Pozos y señaló que su apoyo contribuye a que los esfuerzos de infraestructura educativa tengan un impacto real en la vida de la comunidad escolar.
Resaltó que ahora corresponde a las y los alumnos de la preparatoria cuidar las nuevas aulas entregadas y la cancha de usos múltiples ya que contar con instalaciones dignas representa una oportunidad para mejorar sus condiciones de estudio e invitó a la juventud a aprovechar al máximo este espacio para consolidar así su formación académica y personal.
También lee: Villa de Pozos marca ruta de atención humanitaria a migrantes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online