Destacadas
Parque Tangamanga III: otra estafa del gobierno de Juan Manuel Carreras
Aunque contó con un presupuesto de 32.5 millones de pesos, se calcula que los trabajos realizados hasta el momento no pudieron costar más de la mitad
Por: Ana G Silva
Leopoldo Stevens Amaro, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) en el gobierno de Juan Manuel Carreras, fue detenido el pasado viernes por presuntamente desviar recursos que ascienden a 250 millones de pesos. Entre las denuncias se encuentra la construcción del Parque Tangamanga III en Matehuala, que tuvo una inversión de 32.5 millones de pesos, sin embargo, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, indicó que la obra nunca fue concluida y la calificó como “un robo”, pues se habría ejercido menos de la mitad del presupuesto que se reportó como gastado en su totalidad.
El origen del proyecto para un tercer Parque Tangamanga proviene desde el gobierno de Horacio Sánchez Unzueta, quien buscó que se realizara en la capital potosina durante su administración (1993-1997), no obstante la iniciativa nunca se llegó a realizar.
Óscar Vera Fabregat presentó en el año 2015, como diputado, un punto de acuerdo en el Congreso para exhortar al gobernador Juan Manuel Carreras a retomar el proyecto, esto en un terreno se ubicaría entre el Periférico Oriente, en el límite con la Delegación de Pozos, la Avenida Ricardo B. Anaya y la avenida Socorro Blanc Ruiz, para lo que se requería la expropiación del predio; pero el mandatariotomó la decisión de llevar el proyecto al municipio de Matehuala, y adelantó que se requería una inversión de 71 millones de pesos, para el que pediría la intervención del gobierno federal
La construcción se inició en el 2019, y estuvo a cargo de Seduvop, que en ese entonces era presidida por Leopoldo Stevens, quien al mencionar los detalles de la obra destacó que contaría con una superficie de 320 mil 016 metros cuadrados, por lo que se construirían cinco canchas multideportivas, una pista de ciclismo y una para trotar, cinco kioscos, sanitarios, centro de información sobre sustentabilidad, palapas, oficinas y una vialidad interna.
El ex titular de Seduvop dijo que se tenía prevista un área de convivencia y gimnasio al aire libre y juegos infantiles. En equipamiento, se llevaría a cabo la construcción de un acceso principal, un estacionamiento y vialidad interna con carpeta asfáltica, así como cinco biodigestores para los módulos de baños; además, se instalaría el cercado perimetral con malla ciclónica, banquetas, iluminación solar con 70 lámparas y mobiliario urbano.
Aldo Emmanuel Torres Villa, ex titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, declaró en julio de ese año que las obras quedarían inconclusas, esto debido a las restricciones presupuestarias derivadas de los ajustes que se hicieron para atender la pandemia por covid-19.
En octubre de 2021, unos días después de que Ricardo Gallardo asumiera el cargo como nuevo gobernador del estado, visitó las instalaciones del parque en Matehuala, en donde se mencionó que la pasada administración había reportado que se ejecutaron 37.3 millones de pesos, no obstante, él comprobó en auditorías que en realidad fueron 16 millones de pesos.
Gallardo Cardona aseguró que el proyecto del parque Tangamanga III se tratan de “un robo” y que existe un desfalcó de entre el 50 y 52% del presupuesto, pues este se quedó sin concretar y apenas luce una fachada y poco mobiliario :
“Solo hay 50 bancas y 60 botes de basura en los terrenos de la obra, pese a que el gobierno anterior reportó la compra de 100 botes de basura y 100 bancas”; agregó que el proyecto “nació mal”, ya que fue ubicado lejos de la mancha urbana del municipio, además de que ya no se puede renunciar a la obra por los costos, por lo que se comprometió a terminarla en los terrenos donde está ahora.
Leticia Vargas Tinajero, actual titular de Seduvop, especificó que a ellos se les reportó oficialmente concluidas una cancha de béisbol, una de softbol, cuatro canchas de usos múltiples, dos canchas de fútbol, un jardín de cactáceas de la región, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre y palapas para recreación. Detallando en el reporte que se cuenta con un sistema de luminarias LED autónomas, las cuales se encuentran en funcionamiento únicamente hasta la mitad del área total. Estos fueron los datos entregados durante el proceso de entrega- recepción.
También lee: Ex secretario de Carreras podría salir de la cárcel con solo pagar 20 millones: Fiscalía
Ayuntamiento de SLP
Interapas detecta agua proveniente de El Realito que no cumple con normas de calidad
Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua
Por: Redacción
La madrugada deljueves, el Laboratorio de Calidad del Agua de Interapas detectó parámetros fuera de la norma vigente en el líquido proveniente del acueducto El Realito, por lo que de inmediato notificó a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para que se iniciaran maniobras de desfogue, y evitar que el agua llegue a la red pública.
Cabe señalar que tras cada reparación del acueducto, la empresa encargada está obligada a realizar pruebas antes de su envío para garantizar que el agua cumpla con la NOM-127-SSA1-2021 que establece los límites permisibles para uso y consumo humano.
No obstante, también es sabido que después de una falla, al reanudarse el servicio el agua puede arrastrar sedimentos y lodos por lo que puede presentar color.
Ante esto, Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua, para que esta a su vez haga lo propio con la empresa responsable del acueducto, con el fin de asegurar la calidad del agua que se brinda a la población.
Ciudad
Galindo cuestiona operativos de patrullas de Soledad en la capital: “es altamente irregular”
El alcalde de San Luis Potosí considera que la intervención de policías soledenses en la capital potosina carece de sustento legal y coordinación institucional
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, calificó como “altamente irregular” la presencia de patrullas de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez realizando detenciones dentro de la capital potosina, luego de que se hiciera pública una intervención en el Barrio de San Sebastián por parte de dicha corporación.
“Pensé que era una broma”, declaró el edil al referirse a las primeras imágenes y reportes de la detención, y añadió que tras verificar la información, corroboró que efectivamente ocurrió una aprehensión en territorio capitalino. Según lo informado por autoridades estatales —dijo—, los oficiales eran policías estatales que operaban en patrullas rotuladas como parte del municipio de Soledad.
“En apariencia es Soledad haciendo operativos en San Luis Potosí. Sí se vale cuando hay acuerdos y marcos jurídicos firmados, pero si no hay nada de eso, es altamente informal y puede llegar a ser hasta ilegal”, señaló Galindo.
De acuerdo con un boletín emitido por el gobierno municipal de Soledad, los hechos ocurrieron luego de que una mujer solicitara apoyo a policías soledenses, quienes —según el documento— se encontraban saliendo de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGESLP). La denunciante indicó que había sido víctima del robo de una motocicleta, misma que ubicó posteriormente en la capital, en avenida Constitución, en el Barrio de San Sebastián. Los agentes respondieron al reporte ciudadano y realizaron la detención de una pareja que circulaba a bordo del vehículo con reporte de robo.
Al respecto, Galindo manifestó que aunque está abierto al diálogo y a establecer convenios de colaboración entre municipios, la acción le parece carente de “aseo político”, ya que no hubo comunicación previa entre autoridades. “Yo no me imagino el escándalo que habría si una patrulla mía apareciera en Villa de Pozos o en Soledad”, expresó.
También consideró preocupante que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz —que sesiona los lunes y viernes— no se haya informado de un operativo especial ni se haya dado aviso a su administración.
“San Luis goza de buena salud en materia de seguridad. Bienvenida la ayuda, no la ocupamos. Pero tiene que haber acuerdos, comunicación, legalidad”, finalizó el alcalde, quien adelantó que buscará una explicación oficial y hablará directamente con el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, con quien aseguró mantener una buena relación.
También lee: Ayuntamiento fomenta la inclusión en el Festival Internacional San Luis en Primavera
Destacadas
Ex director del Hospital Central culpable por desvíos: TEJA
Francisco Alcocer y dos personas más recibieron una falta administrativa e inhabilitación por un año; señalan desvío de recursos en el periodo de Carreras
Por: Redacción
El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de San Luis Potosí (TEJA) resolvió imponer una falta administrativa, así como la inhabilitación por un año a Francisco Alcocer Gouyonnet, exdirector del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” en el sexenio de Juan Manuel Carreras López.
Esto por el desvío de recursos públicos del nosocomio, y cuya actividad habría realizado en complicidad con el ex director administrativo, Héctor Francisco Aguilar Martell y el jefe de Mantenimiento, José Alejandro Andrade Flores, por lo que estarán inhabilitados para desempeñar cargos públicos por un año.
Se ha dado a conocer que se levantará una denuncia penal contra estos tres exfuncionarios que trabajaron en el sexenio de Juan Manuel Carreras López, ex gobernador del estado de San Luis Potosí. Ello, además con el respaldo de Mónica Rangel Martínez, quien fuera titular de la Secretaría de Salud y encontrada culpable de cometer un desfalco millonario a la dependencia, lo que la llevó a estar un tiempo en la cárcel.
Durante ese periodo, se señaló la presunta compra de medicamentos falsos contra el cáncer a empresas fantasma o “factureros”.
Es así como se siguen investigando a más exfuncionarios de la llamada “herencia maldita” para que paguen por sus actos que perjudicaron las finanzas estatales, ya sea con la devolución del dinero o con un juicio penal que los lleve a prisión.
También lee: Iniciativa para castigar a provocadores de incendios pudiera aprobarse pronto
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online