Ciudad
¿Cuáles son los cuatro platillos más representativos de la ciudad de San Luis Potosí?
La capital potosina fue considerada dentro de la Guía Gastronómica de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial con tres de sus comidas más icónicas
Por: Ana G Silva
El pasado 4 de junio, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, presentó la Guía Gastronómica de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, documento de 189 páginas que promueve los platillos típicos potosinos, así como la comida más destacada y hasta exótica, “va desde la más tradicional, la que tiene origen en el pueblo, hasta la más gourmet y de alta cocina”.
El libro da una introducción de la importancia cultural de San Luis Potosí, destacando su evento más emblemático como es la procesión del Silencio, posteriormente habla de platillos distintivos locales los cuales son una mezcla de tradición indigena y española como: los cabuches, el asado de boda, las gorditas de Morales y el Saucito y las enchiladas potosinas.
La Guía tiene cuatro platillos potosinos: Los tacos rojos, el chile ancho, las enchiladas potosinas y el queso tuna, los cuatro acompañados de su historia de origen y la receta para prepararlos.
TACOS ROJOS
Los tacos rojos surgieron en los puestos callejeros del jardín de Tequisquiapan los cuales se crean luego de sumergir una tortilla en una salsa de chile seco y pasarla por aceite, ponerles queso fresco y enrollarlas, además de agregarles una guarnición con zanahorias y papas cocidas, lechuga, crema y queso.
CHILE VENTILLA
Los chiles ventilla que son elaborados con chiles chinos o chiles de color rellenos de queso fresco, bañado con crema, leche condensada y horneados en cazuela de barro. El platillo es originario de la hacienda Ventilla, ubicada en Villa de Reyes, donde se cultivaban los chiles poblanos que se sacaban al sol para preparar este platillo.
ENCHILADAS POTOSINAS
Las famosas enchiladas potosinas originarias del municipio de Soledad , por un accidente, pues su creadora, doña Cristina Jalomo, llevó su masa de nixtamal al molino donde también molían chile cascabel, cuando fue por ella se percató que estaba mezclada y tenían un color rojizo, convirtiéndose en uno de los antojitos predilectos de personalidades como el ex presidente Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos.
QUESO DE TUNA
El queso de tuna es un platillo creado hace más de 700 años por los chichimecas, es un dulce de origen prehispánico que se elabora con tuna cardona, una variedad del fruto del nopal que se encuentra en la zona altiplano.
La Guía Gastronómica de las Ciudades Patrimonio están incluidos todos los sitios en los que se ofrece esta amplia oferta culinaria como: El México de Frida; La Parroquia Potosina; La Piquería Mezcalería; Cenaduría Santuario; Tacos Joven Las Güeras; Las Gorditas de Morales; Las Delicias, Comida Típica Potosina; El Rincón Huasteco; Antojitos San Miguelito, y Cantina de Barrio La Consentida.
Finalmente, también se muestran las festividades en las que se pueden degustar estos platillos en San Luis Potosí como: la Fiesta Nacional del Chocolate en febrero, el Festival Internacional del Vino en junio, el Festival Internacional del Café en octubre y el Festival de la Cocina Tradicional en noviembre.
DA CLIC AQUÍ PARA CONSULTAR LA GUÍA.
También lee: Seis destinos de la Zona Media poco comunes y que debes visitar
Ciudad
Canaco confía en las estrategias del ayuntamiento contra el ambulantaje
Los planes del gobierno capitalino se realizan con apego a lo legal y lo humanitario
Por Redacción
Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) ha expresado su confianza al Ayuntamiento capitalino y su estrategia para solucionar el problema con los vendedores ambulantes.
Díaz de León reconoció además que dichas medidas se realizan en dentro d el marco legal, además de respetar a quienes realizan estas actividades y que de esa forma puede lograrse un equilibrio al orden urbano
y el respeto a la legalidad. De esta forma, se busca que el Centro Histórico se convierta en un espacio seguro para la población, los comerciantes y empresarios.Por su parte, el ayuntamiento de la capital, ha estado trabajando en actividades que regulan las licencias de los locales ya establecidos en el centro histórico.
También lee: Fernando Díaz de León se reelige como presidente de la Canaco en SLP
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital da mantenimiento a los jardines y plazas del Centro Histórico
En preparación para la Semana Santa y el Festival Internacional San Luis en Primavera, se realizan trabajos en la Alameda, Plaza del Carmen, Plaza de Armas y Jardín de San Francisco
Por: Redacción
Con el propósito de que el Centro Histórico de la Capital luzca en las mejores condiciones durante la temporada vacacional de Semana Santa y para los magnos eventos artísticos programados dentro del Festival Internacional San Luis en Primavera, personal del Gobierno Municipal realiza continuos trabajos de mantenimiento y reparación de la infraestructura y del mobiliario urbano.
La Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento informó que actualmente se trabaja para tener espacios más seguros y agradables en la Alameda Juan Sarabia, en la Plaza del Carmen, Jardín de San Francisco, Plaza de Armas.
La dependencia detalló que en la Alameda se hace limpieza y mantenimiento de la fuente central; mientras que en Plaza del Carmen se trabaja en la limpieza, deshierbe y recolección de excedentes.
Por otra parte, en un trabajo conjunto entre las áreas de Parques y Jardines e Imagen Urbana, se rehabilita el Jardín de San Francisco con labores de limpieza general y la reparación de banquetas sobre la calle Universidad.
Asimismo, se lleva a cabo la plantación de especies ornamentales y en la limpieza de la fuente en el Jardín de San Francisco; acciones que mejoran la imagen del primer cuadro y realzan la riqueza arquitectónica de la Capital.
También lee: Servicios Municipales reporta exitosa la estrategia para rescate de Parque Morales
Ciudad
Pozos confía en el respaldo del gobierno estatal para impulsar obras
La concejal Teresa Rivera proyecta la rehabilitación de Av. Seminario, Camino a Santa Rita y dos parques urbanos con apoyo del gobernador del estado
Por: Redacción
En el marco de la rehabilitación de la calle 70 en el tramo de la calle 30 a Avenida Seminario, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció más obras para el municipio de Villa de Pozos como la rehabilitación completa de Avenida Seminario, el camino a Santa Rita y parques urbanos en Cabecera Municipal y Los Silos, entre otros.
El Gobierno de Villa de Pozos en coordinación con el Gobierno del Estado, inició la rehabilitación de la calle 70 en el tramo de la calle 30 a Avenida Seminario, en donde se construirán 13,120 metros cuadrados de pavimento para beneficiar el flujo vehicular y peatonal y brindar seguridad a la población que diariamente transita por la zona en donde se beneficiarán colonias como Azteca, Cecilia Ocelli, San Cristóbal, Ciudad 2000 y La Libertad tras décadas de olvido y abandono por administraciones pasadas.
Con una inversión de 7.1 millones de pesos, se construirán más de 13,120 metros cuadrados de pavimento en arroyo vehicular con un promedio de ancho de 11.60 metros, se contempla la rehabilitación de zonas de drenaje sanitario, bacheo aislado profundo, fresado de pavimento con un espesor de 5 centímetros, carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, así como señalamiento vial horizontal y vertical que por norma y especificación se requiere.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que, con esta obra se da certeza del trabajo de Villa de Pozos tras el olvido de la herencia maldita capitalina, por lo que ahora se tiene la prioridad de beneficiar a todos los habitantes del municipio con obras de calidad.
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, destacó que la rehabilitación de la calle 70 es un paso importante en el municipio de Villa de Pozos pues permitirá que las calles cercanas sean rehabilitadas con nuevo drenaje para el beneficio de miles de familias poceñas.
Durante el evento, se realizó la entrega del programa “Seguridad Alimentaria” en donde familias de la zona recibieron la ayuda del Gobierno del Estado a favor de su economía.
También lee: “Todos los rellenos sanitarios en Villa de Pozos son irregulares”: Teresa Rivera
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online