abril 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

UASLP resulta más cara que Tecmilenio, UCEM, EBC…

Publicado hace

el

Cada año la Federación destina 100 mil 464 pesos por alumno de la Máxima Casa de Estudios, cifras que supera la colegiatura anual de casi todas las universidades privadas en SLP

Por: Bernardo Vera

El gobierno federal destinó en este 2022 un presupuesto de 3 mil 355 millones de pesos para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que dividido entre sus 33 mil 395 alumnos y alumnas, representa una inversión de 100 mil 464 pesos por persona, lo que supera el precio de la matrícula anual en la mayoría de la universidades privadas del estado.

La Orquesta consultó las cuotas anuales de siete de las principales escuelas privadas de San Luis Potosí para cotejarlos con el monto dado por el gobierno mexicano a la UASLP cada año, al que además hay que sumarle el costo de inscripción que se cobra, para el que hemos tomado como referencia el más alto, correspondiente a la Facultad de Medicina y que es de 11 mil 933 pesos, lo que arroja un total de 112 mil 397 pesos invertidos entre alumnos y gobierno, cantidad que daría para ser estudiante en seis de las siete instituciones particulares y solo el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey supera ese monto. Para esta comparativa se utilizaron los datos del portal Mextudia, especializado en precios y calidad de todas las universidades mexicanas.

La Universidad Tangamanga (Utan) tiene una inscripción de tres mil pesos, con mensualidades de mil 500 a tres mil pesos. Con lo cual, una licenciatura completa se mueve entre los 60 a 120 mil pesos. Solo un año en la UASLP supera esa cifra.

La Escuela Bancaria y Comercial (EBC) se encuentra también en el listado de universidades más baratas que la UASLP, pues las colegiaturas van de los seis a los nueve mil pesos. Un año está valuado entre los 90 mil y 120 mil pesos, y una carrera completa rondaría los 400 mil pesos en esta institución,

con ello la UASLP tiene un costo similar o superior.

La Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) ofrece inscripciones por cuatro mil 200 pesos, y una cuota mensual de 3 mil 800 pesos. De acuerdo a la información del mismo portal, un semestre en esta institución podría costar hasta 27 mil pesos

. Al considerar que las licenciaturas en esta escuela son de solo tres años, el costo total de una licenciatura sería de aproximadamente 162 mil pesos, aproximadamente un 50% más de la inversión de un año en la UASLP.

Tec Milenio tiene mensualidades de 3 mil 776 pesos, su cuatrimestre vale 14 mil 104 pesos. Con lo que una carrera universitaria en esta institución se acerca al presupuesto anual de la Autónoma, pues el monto ascendería a 126 mil 936 pesos.

La UCEM reporta un costo de inscripción de 7 mil 500 pesos, y colegiaturas que van de los cuatro mil a los cinco mil 500 pesos, con lo cual, se podría invertir un estimado de entre 58 mil y 88 mil pesos al año, en una licenciatura dentro de esta institución.

El Instituto de Estudios Superiores en Gastronomía (Ieseg) plantea en sus costos de licenciatura escolarizada con una inscripción de 5 mil 980 pesos, mensualidades de 7 mil 50 pesos, uniforme por tres mil 950 pesos y un seguro por 350 pesos. Con lo cual, anualmente es necesario invertir 94 mil 290 pesos.

Finalmente, la única institución considerada que supera al gasto anual en la UASLP es el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, cuyas mensualidades ascienden a 22 mil 193 pesos, y un año completo equivaldría a 211 mil 800 pesos, y una licenciatura completa, equivaldría a 953 mil 100 pesos.

Los 3 mil 355 millones que recibe cada año la UASLP son equivalentes al presupuesto que se le otorga al Ayuntamiento de San Luis Potosí, pues la ciudad alcanza una cifra de 3 mil 396 millones, solo 41 millones más, por lo que puede ser considerado algo; es importante considerar que el 90% de la nómina de la Autónoma se gasta en pago de docentes y personal administrativo, pese a ello el rector Alejandro Zermeño ha declarado en varias ocasiones que viven una crisis económica derivada del pago de pensiones a trabajadores y trabajadoras jubiladas, por lo que señala que la única solución es que la federación pudiera absorber el pago de las mismas.

También lee: UASLP invita a participar en muestra de cortometrajes

Destacadas

#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP

Publicado hace

el

La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez

Por: Redacción

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.

En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.

Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.

Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.

Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.

También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico

Publicado hace

el

El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia

en la ciudad.

Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.

Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.

Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.

También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura

Continuar leyendo

Destacadas

Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza

Publicado hace

el

El sujeto apuñaló a su víctima 20 veces, lo que le provocó la muerte; también hirió de gravedad a su hija 

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la detención de un sujeto investigado por un hecho donde una mujer, de nombre Anaiza, perdió la vida y su hija Regina resultó con heridas graves en la capital potosina.

El 19 de enero de 2025, la Fiscalía Especializada de Feminicidios inició con la carpeta respectiva, luego que la Policía de Investigación (PDI) confirmó el deceso de una persona que fue herida por más de 20 veces con un arma punzocortante en la colonia Morales Saucito; en el mismo hecho la hija de la afectada también resultó con lesiones.

Al avanzar con las indagatorias, los agentes Fiscales determinaron la identidad del probable responsable, por lo que dirigieron las acciones legales en contra de él y con ello solicitaron la orden de aprehensión por el delito de feminicidio en concurso real con el delito de feminicidio en grado de tentativa

al Juez de control respectivo.

Después de que se obtuvo el mandato, la FGESLP emprendió la búsqueda de Esteban “N”, determinando su ubicación en el Estado de Veracruz, por lo que inició las acciones correspondientes para realizar la captura de este hombre en coordinación de autoridades de esa entidad.

El señalado estará recluido en el centro de reinserción social de la Capital potosina, a espera de la audiencia inicial, donde la Fiscalía de Feminicidios buscará la vinculación a proceso del imputado.

También lee: Sujeto en SLP asesinó a mujer e hirió gravemente a su hija

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados