Ciudad
Soledad da arranque a las obras de ampliación del camino al aeropuerto

La alcaldesa afirmó que la ampliación beneficiará a más de 528 mil pasajeros que hacen uso de la vía cada año
Por: Redacción
Leonor Noyola Cervantes, alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, acompañada de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, así como integrantes del gabinete municipal y estatal, además de representantes de la iniciativa privada, dieron el banderazo de arranque de las obras de modernización y ampliación del acceso al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga; señaló que dicha ampliación beneficiará a mas de 528 mil pasajeros anuales, así como a habitantes de las localidades vecinas.
La alcaldesa de Soledad mencionó que en esta obra se invertirán más de 60 millones de pesos, y comprende la ampliación de 7 a 10 metros de ancho de corona en una longitud de 5.6 kilómetros con acotamientos de 1.5 metros por sentido, además de reencarpetamiento, colocación de señalamientos, mejora en el alumbrado público y colocación de vialetas inteligentes.
Noyola Cervantes indicó que la ampliación del camino permitirá que los usuarios tengan un desplazamiento por la zona más ágil y permitirá a los conductores llegar más rápido a la capital potosina, así mismo afirmó que la obra de ampliación y rehabilitación del camino al aeropuerto, lleva al municipio por la senda del progreso.
Ricardo Gallardo Cardona por su parte agradeció la presencia de los representantes de la alianza empresarial y a los integrantes del Consejo Potosí que apoyaron en la planeación de esta obra.
El jefe de gobierno del estado señaló que el camino se ampliará a cuatro carriles, además de que contará con luminarias tipo led; reconoció que esta era una obra muy deseada por los habitantes de Soledad, pero sobre todo, por los visitantes.
Gallardo Cardona dijo que la remodelación era muy esperada por el Ayuntamiento de Soledad y los usuarios del aeropuerto, pero sobre todo para la industria que viene y visita, añadió que veían el camino al aeropuerto como una cueva de lobo, “obscura, pequeña y sin ningún crecimiento”.
También lee: Enrique Galindo inauguró la 1era Feria de Futuros Emprendedores
Ayuntamiento de SLP
Interapas se reúne con CANADEVI y CMIC para analizar Manual Técnico de Redes Hidrosanitarias
Revisan lineamientos para obras en desarrollos urbanos y nuevos centros de población
Por: Redacción
Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y garantizar la calidad en la infraestructura hidráulica de nuevos desarrollos urbanos, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Vivienda (CANADEVI) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Durante esta mesa de trabajo se revisó el contenido del Manual Técnico de Diseño y Construcción de Redes de Agua Potable, Dr enaje Sanitario y Saneamiento en Desarrollos Urbanos y Nuevos Centros de Población
, documento que establece los criterios técnicos y normativos para la planeación y ejecución de estas obras.El diálogo abierto con los sectores desarrollador y constructor permitirá alinear esfuerzos para garantizar que las futuras urbanizaciones cuenten con infraestructura eficiente, segura y sostenible en materia de agua potable y saneamiento y no afecten posteriormente el entorno.
También lee: El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha
Ayuntamiento de SLP
Con aporte federal, SLP ha logrado superar rezago histórico: Galindo
Con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad
Por: Redacción
La mayor parte de las aportaciones que la Federación entrega al Municipio, son destinadas a abatir el rezago en obras que mejoran la calidad de vida de muchas familias potosinas, señaló el alcalde Enrique Galindo al constatar que está por concluir la instalación de las redes de agua y drenaje en las calles Melchor Ocampo – Tecnológico, de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, obra que estará totalmente concluida a finales de noviembre.
Además de la supervisión, como parte del programa Capital al 100, el jefe del gobierno de la Capital encabezó diversas acciones para el mejoramiento de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, como limpieza y arreglo de áreas verdes, rehabilitación de espacios públicos y reposición de luminarias que operaban de manera deficiente o estaban fuera de servicio.
Durante la jornada 381 del programa, habitantes de la zona agradecieron la respuesta del alcalde a su petición para pavimentar e instalar la infraestructura hidráulica de las calles Melchor Ocampo y Tecnológico, que nunca han contado con pavimento ni servicios de agua y drenaje.
Señalaron que con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad al conectarlas con otras arterias de la zona; mientras que el rescate de los espacios públicos le da una mejor imagen a la colonia.
Ciudad
Soledad alista apoyos destinados a damnificados por lluvias en la Huasteca
Estas acciones forman parte de la encomienda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de mantener un gobierno cercano
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez cerró este día el centro de acopio instalado en la Plaza principal del municipio, donde gracias a la solidaridad de las y los soledenses se logró reunir más de tres toneladas de víveres, entre alimentos no perecederos, pañales y alimentos para bebé, agua embotellada y artículos de limpieza; todo lo recaudado fue entregado esta mañana al Gobierno del Estado, que será el encargado de distribuirlo a las familias afectadas por las recientes lluvias en la zona Huasteca.
Estas acciones forman parte de la encomienda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de mantener un gobierno cercano que escucha y responde ante las necesidades de otros municipios potosinos, promoviendo la empatía y la unión entre las familias soledenses; el edil reconoció la grata participación de la ciudadanía al lograr esta cantidad de artículos, demostrando que la unión hace la fuerza ante cualquier adversidad.
El comandante del Sistema de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia
, también agradeció la respuesta de la ciudadanía y destacó el éxito de la campaña: “Queremos agradecer a la población por la solidaridad que mostraron hacia nuestros hermanos de la Huasteca; logramos reunir alrededor de tres toneladas de víveres, cobijas y agua, hoy culminamos con este acopio y en unos momentos se hará la entrega en el Centro de Negocios para que el Gobierno del Estado los lleve a donde más se necesiten”.Aunado a ello, el Ayuntamiento tiene planeado la realización de un evento de músicos sonidera y DJ, con el fin de seguir recabando más apoyo, al igual que en los Centros de Desarrollo Comunitario, se siguen recibiendo donaciones para hacer una segunda entrega de víveres, fomentando valores de apoyo y unión en momentos difíciles.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online