Gobierno del Estado
Ricardo Gallardo rehabilitará presa El Peaje para combatir la sequía
El gobernador anunció otras acciones como construir dos nuevas presas, rescatar Interapas y la apertura de purificadoras de agua
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció medidas contundentes para aliviar el problema de la sequía y desabasto de agua potable en las regiones del Estado, entre ellas la reparación integral de la Presa el Peaje, la elaboración de proyectos para nuevos vasos captadores de agua pluvial, el rescate financiero al organismo Interapas y el lanzamiento del programa de agua purificada gratuita.
El Mandatario Estatal destacó que este paquete de proyectos en el nuevo Gobierno representa parte del trabajo que ya se nota a favor de las y los potosinos, y que contrarrestará los efectos negativos, que en lo social y en lo económico ha provocado en las familias potosinas la falta de atención en la infraestructura hidráulica en que incurrieron gobiernos anteriores por lo que esta problemática forma parte de la herencia maldita.
El pasado gobierno estatal abandonó la presa El Peaje en la capital que, actualmente se encuentra sin una gota de agua, refirió, por lo cual en próximos días se invertirán 15 millones de pesos para reparar la cortina, desazolvar el embalse y generar un proyecto recreativo-turístico que motive la reactivación económica de la zona, previo a la temporada de lluvias, dijo.
Adicional a ello, Gallardo Cardona dijo que se trabaja en la preparación de los proyectos ejecutivos para construir nuevas presas -Los Pajaritos y Las Escobas, adelante de la Presa San José-, como primera parte de una estrategia necesaria para incrementar la capacidad de almacenamiento y preparar al Estado ante futuras adversidades por la falta de lluvias.
La segunda acción a implementarse es fortalecer la calidad de vida de las y los potosinos de la zona metropolitana, quienes debido a las constantes fallas y pretextos por falta de presupuesto del organismo Interapas no reciben el agua en sus hogares, afectando el bienestar de niños, niñas y personas vulnerables: “rescataremos al Interapas con recursos financieros”, mencionó.
Por último, confirmó que en enero del próximo año iniciará, en la ciudad capital e interior de la Entidad, un enérgico plan de instalación de purificadoras de agua sin costo, que entregarán hasta cuatro garrafones por familia a la semana, lo que paleará la falta del vital líquido en las viviendas y con lo que las familias cubrirán sus principales necesidades, garantizando su bienestar económico al ser un ahorro constante y su salud, al brindarse calidad en el recurso natural.
También lee: Martín Serrano Gómez es el nuevo titular del C5i en SLP
Destacadas
Copocyt impulsa proyecto de detección de metales pesados con IA en el altiplano
Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados
Por: Redacción
Con apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) continúa impulsando la difusión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación que generan beneficios directos para la población, como el proyecto “Predicción espacial de metales pesados en suelos de Matehuala, México: un enfoque innovador con inteligencia artificial y análisis geoespacial”.
El proyecto es encabezado por el especialista Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez quien explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados, principalmente arsénico y plomo, en los suelos de Matehuala.
Rodríguez Rodríguez destacó que el apoyo del Consejo, a través del Fideicomiso de multas electorales, fue clave para que este proyecto pudiera realizarse en colaboración con instituciones internacionales, como la Universidad de Edimburgo, lo que permitió aplicar metodologías de vanguardia en beneficio del Estado. Además, subrayó que los hallazgos ya confirman la necesidad de incluir esta zona en el inventario nacional de sitios contaminados.
Destacadas
Protección Civil clausura 8 antros en SLP
Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) participó en un operativo interinstitucional de supervisión en centros nocturnos, bares y discotecas de la zona metropolitana de San Luis Potosí, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad en favor de la población. En estas acciones se contó con la colaboración de la Dirección de Gobernación, la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata al detectarse que no cumplían con las medidas mínimas indispensables en materia de protección civil.
La dependencia Estatal reiteró que continuará implementando estos operativos de vigilancia, en coordinación con diversas autoridades, con el propósito de garantizar que todos los espacios de convivencia nocturna funcionen bajo estricto apego a la Ley de Protección Civil y salvaguarden la integridad de clientes y empleados.
Destacadas
Estudiantes potosinos desarrollan innovador sistema de cultivo de precisión
Estudiantes de Mecatrónica innovan con sistema de cultivo en ambientes controlados de chile chiltepín mediante técnicas de agricultura de precisión.
Por: Redacción
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSSLP) trabajan en el diseño de un sistema de cultivo basado en técnicas de agricultura de precisión en ambientes controlados, resultado del apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la innovación tecnológica y la formación integral de la juventud potosina.
Para el proyecto se seleccionó la producción de chile chiltepín, especie cuya reproducción natural depende de las aves y como parte de la propuesta, se diseñó una cabina con sensores de temperatura, humedad y niveles de sustrato, que recopila datos para el riego, ventilación e iluminación, con pruebas exitosas, generando una alternativa para la producción agrícola.
Este proyecto refleja el compromiso de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, docentes y estudiantes.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online