México
Un potosino dirigirá el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
José Sifuentes Osornio estará la frente de esa institución hasta el 2027
Por: Redacción
La secretaría de Salud del gobierno federal, dio a conocer que la junta de gobierno de esta dependencia, designó al potosino José Sifuentes Osornio como nuevo director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), para el periodo 2022-2027.
José Sifuentes Osornio es originario de San Luis Potosí, donde realizó sus estudios de educación básica, así como su formación profesional en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Egresó como médico general en 1976, y posteriormente realizó sus especialidades en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de medicina interna en el año de 1981 , donde se graduó con la tesis ”Tuberculosis miliar: Análisis de 78 casos atendidos en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán”. Asimismo, desarrolló su especialidad en infectología en 1983.
El doctor Sifuentes Osornio se ha desempeñado en diferentes cargos dentro del INCMNSZ; fue nombrado investigador nivel F desde 1997 y como director de Medicina del INCMNSZ desde 2012 y hasta antes de su nuevo nombramiento. Además, en 2020 fue coordinador del Comité de Preparación a la Atención de la Epidemia por SARS-CoV-2.
También lee: Lupillo González donó su premio a colega periodista
México
“El Mayo” Zambada se declara culpable en Estados Unidos
Su sentencia está programada para el 13 de enero de 2026
Por: Redacción
Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, aceptando los cargos de narcotráfico y crimen organizado que lo vinculan a la importación de más de un millón y medio de kilos de cocaína, así como a operaciones de violencia y corrupción en México y Estados Unidos. Durante la audiencia, presidida por el juez Brian Cogan, el sinaloense de 77 años admitió su responsabilidad, pidió disculpas a los pueblos de ambos países y reconoció haber ordenado sobornos, asesinatos y el uso de sicarios para sostener el poder criminal de la organización.
La declaración de culpabilidad responde a un acuerdo alcanzado con la Fiscalía estadounidense, que desistió de solicitar la pena de muerte. Según fuentes judiciales, el pacto implica el pago de hasta 15 mil millones de dólares y abre la puerta a que Zambada colabore como testigo en futuros procesos contra integrantes del crimen organizado. El cambio de estrategia contrasta con su primera comparecencia en 2024
, cuando se había declarado inocente de 24 cargos en cortes de Nueva York y Texas. La sentencia está programada para el 13 de enero de 2026, con la expectativa de que reciba cadena perpetua.El proceso judicial ocurre tras su controvertida captura en 2024, cuando versiones periodísticas señalaron que fue entregado en Texas luego de ser retenido en México por una facción rival vinculada a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su caída marcó un giro en la disputa interna del Cártel de Sinaloa, donde Zambada fungía como pieza central desde la década de 1980, consolidando la organización en la red de narcotráfico más poderosa del continente. Ahora, su eventual cooperación con autoridades estadounidenses podría desencadenar nuevas fracturas y detenciones de diversos personajes en México y otros países.
También lee: Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad
México
Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación
Encuesta de Buendía & Márquez confirma respaldo sólido; la seguridad se mantiene como la mayor preocupación ciudadana
Por: Roberto Mendoza
Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con una aprobación de 70%, frente a 18% de desaprobación y 7% que no aprueba ni reprueba de acuerdo con la encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal realizada en agosto de 2025. Entre simpatizantes de Morena, la aprobación alcanza un 90%; entre opositores se reduce a 51%, mientras que los independientes registran 57%.
Por grupos sociales, los niveles más altos de respaldo se encuentran entre los adultos mayores de 60 años (82%), así como en amas de casa y jubilados (78%). En contraste, las cifras más bajas aparecen entre quienes buscan empleo (67%) y en los sectores con licenciatura o estudios superiores (52%). El promedio nacional confirma un apoyo transversal, aunque con matices según edad y nivel educativo.
La percepción sobre el rumbo del país es positiva: 57% considera que México va por buen camino. Sin embargo, la encuesta subraya que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación ciudadana, identificada como el tema más importante por 39% de los encuestados y como el problema que más afecta directamente a la población con 29%, por encima de economía, corrupción y salud.
También lee: Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad
México
Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad
La próxima audiencia para el boxeador será el 24 de noviembre
Por Roberto Mendoza
Un juez federal vinculó a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero le permitió enfrentar el juicio en libertad, a pesar de que la Constitución establece prisión preventiva oficiosa para esos delitos. El juez Enrique Hernández Miranda argumentó que el exboxeador corría riesgos a su integridad durante su reclusión en el Cefereso 11 de Hermosillo, por lo que le impuso medidas cautelares alternativas, entre ellas la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer de forma virtual. La investigación complementaria se fijó en tres meses, con nueva audiencia el 24 de noviembre.
La defensa presentó, para garantizar arraigo y que no habría riesgo de fuga, un inmueble con valor de 7 millones de pesos.
El caso contrasta con la práctica habitual del sistema judicial mexicano. En San Luis Potosí, por ejemplo, más del 60 % de los procesos penales se inician con prisión preventiva, mientras solo el 22 % de los acusados accede a medidas cautelares menos restrictivas. También resalta frente a procesos como el de Israel Vallarta, quien pasó casi dos décadas encarcelado sin sentencia bajo prisión preventiva oficiosa, hasta su liberación en agosto de este año.
La resolución sobre Chávez Jr. será seguida por la Fiscalía General de la República, que mantiene abiertas las indagatorias en su contra y de la opinión pública debido a la naturaleza de los delitos y a la excepción aplicada en este caso.
También lee: Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online