Estado
Isaac Juárez, el cedralense que participará en olimpiada internacional de matemáticas
El joven de 12 años, originario del altiplano potosino, representará a México en Indonesia
Por: Bernardo Vera
Isaac Azael Juárez Martínez es un joven de doce años, originario de Cedral, municipio perteneciente al altiplano potosino. A su corta edad posee un gran conocimiento, talento y habilidad para las matemáticas, que lo hará parte del equipo de representación mexicana en la International Mathematics Competition, a realizarse en Indonesia, del 30 de junio al 6 de julio de este año.
El joven matemático nos contó que su destreza en la materia lo harán parte del equipo que competirá de manera virtual en esta olimpiada, debido a que no todos los seleccionados nacionales cuentan con las mismas posibilidades de traslado a este país asiático, además de las restricciones sanitarias que aún persisten por el covid-19.
Isaac, con gusto por las matemáticas, las ciencias naturales y una afición a los videojuegos, se sintió emocionado por integrarse a esta justa; recordó que desde los seis años ha participado en diferentes selectivos regionales, donde le costó mucho trabajo avanzar a las etapas estatales o nacionales, incluso sin un resultado satisfactorio. Sin embargo eso no fue suficiente para que siguiera participando y cumpliera su objetivo de llegar a una participación más ambiciosa.
¿Cómo se vive este concurso?
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) es el primer filtro formador de las y los jóvenes talentos que participarán en las competiciones de alto nivel, en esta edición, integrada por 18 participantes de toda la república mexicana.
Los primeros pasos comienzan en los selectivos regionales, donde alumnas y alumnos pertenecientes a escuelas de una comunidad compiten, para llegar a las olimpiadas de zona escolar, estatales, y así hasta el nacional. Posteriormente, quienes llegan a la última instancia son observados y seleccionados para los concursos de talla internacional.
Isaac nos contó que las competiciones de este tipo desarrollan cuatro tipos de problemas matemáticos: geometría, álgebra, combinación y teoría de números; él disfruta mucho los problemas de geometría, y confesó que los que menos le parecen atractivos son los de combinación, pues requieren de mayor concentración y muchas veces divaga en resolverlos.
El elemento clave en estas participaciones es la rapidez; en la primera etapa, los participantes se enfrentaron, de forma individual, a una serie de quince problemas de soluciones cerradas (es decir, no es necesario justificar la respuesta con procedimiento) para lo cual dispusieron de una hora y media de tiempo para su solución. Mientras que la segunda etapa se desarrolló por equipos; se asignaron ocho problemas a resolver, pero en esta ocasión fue necesario explicar la respuesta.
Una vez que la OMM concluyó los concursos, la preparación para la justa internacional se llevará a cabo por miembros de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), que incorporan tanto a docentes dedicados a la enseñanza de estas ciencias numéricas, hasta licenciados en la misma materia. Ellos serán los encargados de preparar a Isaac y a los 17 jóvenes más.
La madre del joven promesa en las matemáticas
Isabel Cristina Martínez Alvarado, conocida entre la comunidad como ‘la maestra Isabel’, es una docente en la impartición de las matemáticas, quien ha dedicado su vida a trabajar con alumnos y alumnas identificados como potenciales talentos e incentivarlos a que desarrollen sus habilidades en esta materia, los cuales ya han dejado talentos reconocidos en la zona altiplano del estado. Además, en el último año ha ejercido como delegada estatal de matemáticas para el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER).
Ella, además de maestra, es la madre del pequeño Isaac; describe a su hijo como alguien inquieto y desobediente, pues batalla para cumplir sus labores domésticas, como tender la cama o dejar la consola de videojuegos, por ejemplo. Sin embargo, en su proceso de aprendizaje, este carácter lo ve como una virtud. Explicó que en la enseñanza de las matemáticas, una de las primeras señales a detectar en niñas y niños destacados, es que siempre buscan una manera diferente de resolver los problemas y llegar al mismo resultado, incluso si es necesario desobedecer la indicación, o contradecir al maestro.
La maestra Isabel ha atestiguado el crecimiento de Isaac y de muchos infantes que prosperan en su camino del saber, pero también de muchos que no ven la misma oportunidad de avance, ya sea por el entorno familiar, o porque las autoridades educativas le restan importancia a estos eventos.
Isaac hizo un llamado a las niñas y niños que no comparten su misma afición por la materia, invitándolos a no desanimarse y a interesarse poco a poco en esta materia. Mientras que la maestra Isabel, hizo extensiva la invitación a las y los menores, pero también a las autoridades educativas, para que volteen a ver a este tipo de disciplinas, y así, las escuelas sigan convirtiéndose en semilleros de talentos, para poner el nombre de San Luis Potosí a nivel internacional.
También lee: Un cronista formado en San Luis: Artemio del Valle Arizpe | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
Destacadas
Consolida Ricardo Gallardo exportación de carne y productos potosinos a Asia
Ricardo Gallardo destacó la calidad de los productos locales, que cuentan con el potencial de posicionarse en mercados internacionales
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión con Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Hisayuki Fujii, con quien consolidó acuerdos de apoyo sin límites para facilitar la exportación de productos potosinos a Asia, comenzando con carne de res y otros del sector agropecuario, con una proyección que abarcará distintas áreas de la economía local.
Como parte de la misión comercial que realiza en Japón, el mandatario estatal subrayó que, gracias a la apertura de la nueva oficina de representación de San Luis Potosí en Tokio
, se cuenta ahora con un enlace de la producción potosina y demanda internacional, lo que permitirá abrir nuevas oportunidades para las y los productores potosinos e incrementar las exportaciones.Durante el encuentro, Ricardo Gallardo destacó la calidad y diversidad de los productos locales, que cuentan con el potencial de posicionarse en mercados internacionales y resaltó que este acuerdo de colaboración beneficiará a los diferentes sectores al ampliar las fronteras comerciales de San Luis Potosí y diversificando los mercados de exportación.
Acompañado de la comitiva que participa en esta misión comercial, el gobernador del Estado agradeció al Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, por la disposición de abrir canales de colaboración.
Congreso del Estado
Diputación Permanente convoca a periodo extraordinario
Se aprobó la Convocatoria para realizar el Periodo Extraordinario No. 6, a realizarse el próximo 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas.
Por: Redacción
En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó la Convocatoria para realizar el Periodo Extraordinario No. 6, a realizarse el próximo 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas.
En esta sesión, se presentará el Primer Informe de Actividades del Congreso del Estado, correspondiente al Primer Año Legislativo.
INICIATIVAS
A la Comisión Primera de Justicia, y con opinión de la Comisión de Igualdad de Género, se turnó la iniciativa presentada por la diputada Roxanna Hernández por la que se modifican diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, para incluir dentro de las órdenes de protección administrativa, que el ministerio público, pueda pedir la orden inmediata, para que la persona agresora desocupe el domicilio conyugal.
A la Comisión Primera de Justicia, con opinión de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Régimen Interno y Asuntos Electorales, se turnó la iniciativa que propone reformar disposiciones del Código Penal del Estado de San Luis Potosí; de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí; y de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de proteger a servidores públicos en ejercicio de sus funciones, incluyendo al personal docente, al ser víctimas de denuncias falsas.
Finalmente, a las comisiones Segunda de Justicia; y Gobernación, se turnó la iniciativa planteada por legisladoras y legisladores integrantes de diversos Grupos y Representaciones Parlamentarias de la LXIV Legislatura, que propone expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
Estado
Estado y colectivos LGBTIQ+ acuerdan fortalecer derechos y atención a la diversidad
Luego de dos mesas de trabajo en la Secretaría General de Gobierno, hay acuerdos sobre el reglamento del Registro Civil y en materia Legislativa.
Por: Redacción
Al concluirse la segunda mesa de trabajo en la Secretaría General de Gobierno (SGG) con poblaciones LGBTIQ+ se informaron los acuerdos alcanzados, y se reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con los derechos humanos y el respeto a la diversidad.
Luego de sostener una reunión con el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, representantes de poblaciones LGBTIQ+, acordaron trabajar con el Gobierno Estatal para la reforma al reglamento del Registro Civil que agilice el registro de hijas e hijos de personas del mismo sexo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online