Destacadas
El discurso que convirtió a San Luis en el primer estado donde la mujer pudo votar
«…sostengo que en inteligencia, en buen sentido y en moralidad para opinar y votar sobre nuestras cuestiones fundamentales, la mujer supera al hombre… », dijo el gobernador Rafael Nieto en 1923
Por: Ana G Silva
En el México de hoy, resulta distante pensar en una época en la que las mujeres no tenían derecho a votar, sin embargo, es relativamente nuevo si se considera que esa facultad cumplió, el pasado 8 de enero, apenas 99 años (1923) en San Luis Potosí y próximamente 69 a nivel federal (17 de octubre de 1953).
Nuestro estado fue pionero en dar a sus ciudadanas mayores de edad ese derecho y fue gracias a un decreto emitido por el entonces gobernador Rafael Nieto Compeán (1920-1923) que reconocía el derecho al sufragio femenino y que hizo posible gracias a un discurso en el Congreso del Estado cuando la iniciativa fue votada.
Fue la XXVII Legislatura del estado la que expidió el Decreto Número 103, mediante el cual se modificó la Ley Electoral para reconocer a las mujeres potosinas como “electores con derecho a ser inscritas en el censo electoral”. Jose Alfredo Villegas Galván, ex director del Archivo Histórico, autor de varios libros sobre la vida del personaje y profesor investigador de la Facultad de Derecho de la UASLP, indicó que la propuesta fue entregado al Congreso del Estado en 1922; sin embargo, los legisladores no lo aceptaban, incluso algunos inconformes se negaban a discutir la iniciativa.
Villegas Galván comentó que finalmente el 29 de diciembre de 1922 la iniciativa fue aprobada en Comisiones y enviada al pleno el 1 de enero de 1923 donde se discutió. Había algunos diputados en contra de esta: “El argumento de ellos es que básicamente la mujer estaba muy ligada a la iglesia y que si le daban el voto, iban a votar por lo que el clero les dijera”.
El ex director del Archivo Histórico comentó que a esta reunión del Pleno asistió el mismo Rafael Nieto para defender su iniciativa, en donde brindó un discurso, “el mejor que conozco”, en el que hizo referencia a contextos históricos de otros países en el cual mencionó:
«El licenciado Santos Alonso afirma en su voto que la mujer es inferior al hombre. En muchas cosas indudablemente que es superior el hombre. Pero yo sostengo que en inteligencia, en buen sentido y en moralidad para opinar y votar sobre nuestras cuestiones fundamentales, la mujer supera al hombre, y su intervención en la política nacional significará una elevación en el estándar ético y moral de nuestros negocios públicos.
»No es verdad, como afirma mi distinguido amigo, el licenciado Santos Alonso, que el Ejecutivo se empeña en sostener el voto femenino arguyendo solo la intuición y la sensibilidad de la mujer. Hay muchas otras razones. ¿Pero por qué asustarse de que nos gobierne el instinto y la intuición populares? En épocas lejanas, en Egipto, en Persia, en Roma, en Grecia, no gobernaba la sabiduría del instinto popular, sino la sabiduría de teocracias o aristocracias. Esa sabiduría, sin embargo, ha sido desechada por la experiencia humana, que ha sustituido a los gobiernos teócratas o aristocráticos por los gobiernos democráticos. ¿Qué acaso los jurados que juzgan a delincuentes se componen de sabios? No. La experiencia ha demostrado que hay un mayor sentido de justicia en el instinto ordinario del hombre campesino.
»Sí defiendo la causa de la mujer es porque cumplo con mis deberes de gobernante revolucionario, elegido en momentos de convulsión social, y es porque soy consciente de mis responsabilidades históricas y no me espanto de los peligros sociales que forjan en su imaginación los timoratos.
»No queremos que nuestras mujeres sean simplemente hembras supersexuales. Dignifiquémoslas. Hagamos de ellas nuestras verdaderas compañeras que compartan todos nuestros derechos y todas nuestras responsabilidades. Sólo así lograremos hacer de nuestra enclenque democracia una democracia fuerte y sana».
(La cita fue sacada del libro “El voto a la mujer” (2003), escrito por Jose Alfredo Villegas Galván).
En aquella sesión de Congreso se votó para que el proyecto fuera retirado y discutido nuevamente en comisiones; así se hizo y es el 4 de enero, volvió al Pleno, donde fue aprobado. Se publicó al día siguiente en el Periódico Oficial, convirtiendo a San Luis Potosí en el primer estado de México en otorgar ese derecho.
El investigador señaló que el contexto en el que se autorizó el voto a la mujer fue en una época donde la Revolución Mexicana había terminado, pero continuaba algunas disputas y no había un estado de derecho como el que se conoce actualmente: “no obstante, sí se sabía que en otros países existía igualdad de hombres y mujeres para cuestiones electorales, las ideas de Rafael Compeán vienen de fuera, de ahí las tomó, ni siquiera de Estados Unidos, sino de Europa, era un visionario”.
Alfredo Villegas destacó que Nieto Compeán nació en Cerritos y solo estudió 4 años de primaria; no obstante, su gusto por la lectura era “notorio”, y fue en 1911 que ganó una diputación federal, posteriormente, durante el mandato de Venustiano Carranza, fue designado secretario de Hacienda y Crédito Público, pero renunció en 1919 para aceptar la candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí.
Severino Martínez Gómez contendió en las elecciones de 1919 contra Rafael Nieto, en el que se declaró ganador a Martínez Gómez, pero hubo disputas por ello, por lo que un grupo de diputados nietistas se reunieron en la Hacienda de Bocas el 25 de septiembre de ese año donde le tomaron protesta a Nieto Compeán. San Luis Potosí tuvo dos gobernadores, aunque un año después se creó el Plan de Agua Prieta en el que se desconocieron a 7 mandatarios estatales en el país, entre ellos Severino Martínez.
Rafael Nieto fue gobernador de San Luis Potosí en el periodo 1920-1923, aunque no concluyó su gestión, porque fue nombrado embajador en Suecia, pidió licencia al cargo y se mudó a aquel país, murió a los 42 años de edad.
“Creo que su periodo es de los mejores, sino el mejor. Escribí la biografía de Rafael Nieto en 1978 y hasta hace 3 años lo seguí estudiando, y me apasiona, hay cosas muy interesantes, como su libro “Más allá de la patria” que logre conseguir, son artículos, pero se sorprende uno de cómo veía las cosas y las pruebas están en cuestión legislativa, deja el país a la cabeza”, dijo el investigador.
Villegas Galván comentó que Nieto Compeán logró, además del derecho al voto a la mujer, la autonomía de la Universidad de San Luis Potosí, la Ley Agraria del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, entre otras cosas.
“En 1911 estaba en Cerritos, en esa fecha ganó la diputación federal y murió en 1926, lo que significa que su vida pública fue por 15 años y lo que logró en ese tiempo fue mucho”.
Rafael Nieto Compeán es recordado por sus contribuciones políticas en San Luis Potosí, por ello su nombre se encuentra inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del Estado. Además la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Unión de Asociaciones de Personal Académico, entregan anualmente la “Presea Rafael Nieto Compeán 2021”, la cual reconoce la antigüedad institucional desde los 28 hasta los 50 años de servicio, y cuyo trabajo contribuye al fortalecimiento de la identidad universitaria.
También lee: María Marcos Cedillo, la primera piloto mexicana fue potosina
#4 Tiempos
La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
¡Ah, la soberbia…! Veneno que fascina, descarga eléctrica, efímera pero intoxicante, pecadora vanidosa, creadora de méritos exagerados, embustera y cruel consejera. ¿Qué harían los políticos sin ti?
Culto Público, hijos de los mensajes encontrados:
El gobernador Gallardo recibió el mensaje. El mandatario y la presidenta Sheinbaum, a lo lejos y como por telegramas, pero están platicando.
El mensaje con doble filo que vino a traer Luisa María Alcalde, se selló de recibido y ayer mismo fue contestado.
La respuesta del gobernador fue inteligente, calculada y con entrelineas.
El mandatario aseguró estar abierto a las alianzas y al diálogo rumbo a la construcción electoral del 2027.
Es decir, que estaría dispuesto a negociar para que el Partido Verde vaya junto con Morena en la elección que se aproxima aprisa. (El PT es accesorio).
En el subtexto, la declaración fue un: “No te llevo la contraria presidenta, pero vamos negociando…”
Y es que abrir esa ventana aliancista (que Luisa María dejó con un solo seguro) implica que el Gallardismo tiene presupuestado en sus escenarios cumplir con las condiciones que tan enfáticamente planteó la líder guinda de no postular familiares de gobernantes, en otras palabras, que el proyecto de la senadora Ruth González podría cambiar de rumbo bajo las condiciones correctas.
Se entiende, claro, que de ser así, el Verde por su fuerza estructural y peso específico que ha construido en el estado, “llevaría mano” para escoger al abanderado.
El escenario es posible, y al menos con los números de ahora, la alianza 4T en SLP generaría una elección dividida en dos pero con muchas posibilidades de continuidad para el proyecto Gallardo.
Repito, con los números y las circunstancias de hoy, pero hay que tomar en cuenta que en estos asuntos las condiciones cambian en minutos, ya no digamos en los 668 días que todavía faltan para el primer domingo de junio del 2027.
En el panorama planteado, Morena otra vez se quedaría mirando, si acaso negociando alguna que otra diputación federal, lo que es una condición de riesgo. No hay que olvidar que, cuando a los Morenistas no les gusta el candidato (Recordemos a Mónica Rangel, Xavier Nava y Sonia Mendoza) prefieren votar por la oposición que cerrar filas a ciegas…
Además, para nadie es un secreto que la líder local de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, ha declarado que en su visión y contexto, su partido prefiere ir solo, específicamente sin el Verde.
Tampoco está escondido el hecho que la relación local entre Morena y Verde es tan distante como Australia de Saltillo.
¿Cómo entonces equilibrar la fórmula y aliviar las fricciones? El gobernador comenzó por llamar a la calma.
“Falta mucho, andan muy acelerados” dijo.
Tiene razón, sin embargo su invitación a relajar las cosas probablemente ya no esté en sus manos porque sin querer, o queriendo, él mismo fomentó que los tiempos se hayan adelantado y una bola de nieve de bajada no se para de un grito.
Al final en su respuesta a Luisa María el jefe del ejecutivo estatal dijo algo muy, muy importante: aseguró que no había soberbia en su partido como para sentirse que pueden solos…(no estamos “ensoberbecidos” fueron sus palabras) buen remate y un énfasis a su favor.
…Pero el diablo no duerme.
Más tardó en tejer su respuesta Gallardo, que su partido en arruinarle el mensaje.
Salió Nacho Segura, presidente del Verde, a derrochar altivez: “El Verde toma la delantera rumbo al 2027 ”.
Sustentado en una encuesta de De las Heras Demotecnia, Segura Morquecho compartió cifras en las que su partido prácticamente es inalcanzable y gráficas en las que casi saca un dos a uno contra Morena.
En un tono, que de plano suena sobrado, aseguró que “reconoce el entusiasmo de Morena (como diciendo ‘échenle ganas’) pero los datos duros favorecen al Verde”.
Pffff… ¿Qué parte no entendió Nacho de lo que dijo el gobernador?
Nadie duda de los números, pero si el primer Verde del estado está tendiendo puentes y diciendo sí al diálogo y a la posibilidad de alianza con Morena, ¿qué necesidad de echarles en cara una encuesta en la que los aplastan?
¿Por qué asumir que la respuesta a la visita de la presidenta de Morena le correspondía darla al presidente local del Verde?
¿Por qué derribar el mensaje de no soberbia y el llamado a calmar las aguas con un discurso de provocación?
¿Desacelerar publicando encuestas?
En términos prácticos, fue un desafiante: “nosotros podemos solitos, somos más grandes, no necesitamos a Morena, les ganamos por el doble, la gráfica te humilla, escupimos más lejos y mi papá es bombero y te moja…” (casi, casi).
Altivez al grado que Ricardo Gallardo fue contradicho: Sí hay soberbia.
(Ni modo, es condición humana, nadie es perfecto ni esta nadie exento, aquí no se tira la primera piedra).
Con razón se enoja el mandatario. Que bueno que mejor se fue a inaugurar la prolongación de Avenida Salk (que le quedó bien).
Dos temas de remate:
Ayer el rector publicó un mensaje en X (antes Twitter) en la que aparece con la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El texto, con cortesías sobre el encuentro, no revela más sobre los temas que trataron, pero por lo seguro no platicaron ni del clima ni de próximo mundial.
Hay una controversia constitucional promovida por la UASLP contra el congreso y contra el IFSE que insisten en auditarlos. La Uni insiste en que su autonomía está de por medio.
También está vivo el tema de la deuda del gobierno del estado con la máxima casa de estudios. ¿Pedirían la intervención federal como en otras ocasiones, pero ahora en Bucareli 99?
Son temas que se me ocurren. Pronto saldré de la duda y se los comparto.
Finalmente, y aunque tarde (como la hora en la que solía llegar jaja), le quiero agradecer a mi amigo Mike Bustamante, mi Patas, Michelle, Gabriel, mi Paita, mi Heber y a todos los que hicieron posible “Epocas”, lugar donde la pasé y me trataron siempre de maravilla. Los años se van, los recuerdos se quedan. Gracias.
Hasta mañana.
Yo soy Jorge Saldaña.
Destacadas
Todo lo que debes saber si quieres ir a la Fenapo 2025
Juegos mecánicos verificados, operadores acreditados, 300 cámaras activas, células de vigilancia, nada de botellas ni hebillas y colectores listos por si llueve, así se preparó el Estado
Por: Redacción
A unas cuantas horas del inicio de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, las autoridades estatales ya desplegaron un operativo integral de seguridad que incluye vigilancia reforzada, revisión de instalaciones, protocolos de protección civil y recomendaciones clave para las y los asistentes.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, explicó que este año se han tomado medidas preventivas más estrictas con el objetivo de evitar accidentes y garantizar la tranquilidad de las familias potosinas y visitantes.
Uno de los puntos centrales del operativo fue la revisión minuciosa de los 30 juegos mecánicos instalados en el recinto, incluyendo el nuevo “Dinner in the Sky”, que ya cuenta con autorización para operar tras cumplir con los estándares de seguridad. La revisión de las instalaciones se realizó en conjunto con peritos especializados, y se aplicaron protocolos de verificación técnica.
Además, ningún operador podrá manejar un juego sin estar debidamente acreditado: cada uno deberá portar una credencial visible. Esta medida busca evitar que personas no capacitadas estén a cargo de maquinaria pesada, reduciendo los riesgos de accidentes.
El operativo de seguridad contará con 13 células de vigilancia distribuidas en todo el terreno de la feria, integradas por elementos de diversas dependencias: Guardia Civil Estatal, Policía de Investigación, Cruz Roja, Protección Civil Estatal y Municipal, Gobernación, COEPRIS, y cuerpos de rescate.
También estarán activas más de 300 cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y al centro de mando dentro del recinto, lo que permitirá atención inmediata ante cualquier incidente.
Los eventos más esperados, como los conciertos de Enrique Iglesias, Marilyn Manson, Banda MS, Belinda y El Malilla, contarán con vigilancia especial. El Teatro del Pueblo tendrá un aforo limitado a 100 mil personas como máximo , y se instalarán rompeolas (también conocidos como “líneas de vida”) para facilitar la evacuación en caso de emergencia y evitar aglomeraciones peligrosas.
Las y los visitantes deberán pasar por filtros de revisión, donde se utilizarán arcos detectores de metal, y no se permitirá el acceso con: armas blancas o de fuego, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas, hebillas, objetos punzocortantes, etc.
Las sombrillas estarán permitidas únicamente dentro de la zona general de la feria, pero no en el Teatro del Pueblo, para evitar obstrucciones visuales y prevenir incidentes.
El funcionario también informó que, como parte del mantenimiento previo al evento, se realizó una limpieza general de rejillas y alcantarillas, además de la instalación de colectores pluviales y nuevas rejillas que permitirán un mejor desagüe en caso de lluvias, evitando encharcamientos o inundaciones dentro del recinto.
En cada célula de vigilancia habrá personal capacitado para apoyar a personas adultas mayores, con discapacidad o en situación vulnerable, y se contará con puestos de atención médica inmediata en diferentes puntos del espacio ferial.
Finalmente, Mauricio Ordaz invitó a la ciudadanía a disfrutar de la feria con responsabilidad y a colaborar siguiendo las indicaciones del personal de seguridad y emergencia. “La Fenapo está pensada para las familias potosinas, pero la seguridad también es una tarea compartida entre autoridad y sociedad”, enfatizó.
También lee: Ricardo Gallardo entrega patrullas y helicóptero para operativo “Fenapo Segura”
Destacadas
Con camiones de 1981, Bomberos de SLP brindan atención
No cuentan con equipo de protección renovado debido a insuficiencias económicas, tendencia en otras corporaciones del país, señaló el comandante Benavente
Por: Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, señaló que brindan atención a emergencias, pese a no contar con una renovación de equipo de protección y unidades cuya antigüedad les obliga a mantenimiento constante.
“Las unidades que nosotros tenemos en servicio, son camiones que son del año de 1981”, informó, al señalar que la corporación metropolitana requiere una reposición de unidades así como de herramientas de trabajo, contratar un mayor número de personal y mejorar las condiciones salariales.
Esta situación puede derivar en la insuficiencia económica que viven los bomberos de San Luis Potosí, pues un equipo de protección personal (que consiste en casco, chaquetón, pantalón) cuesta alrededor de 65 mil pesos.
Señaló esta situación como desafortunada, pues no solo ocurre en el estado, sino a nivel nacional. Y aunque sufren de esta insuficiencia económica y las autoridades brindan recursos, sus herramientas requieren una fuerte inversión de recursos.
“El problema es que nuestro equipo, nuestra herramienta es muy cara, y realmente las autoridades, muchas veces destinan lo poco que se puede hacia los Cuerpos de Bomberos. Todos los bomberos, a nivel nacional tenemos esa deficiencia económica”, manifestó.
También lee: Cuerpo de Bomberos SLP, listo para Fenapo 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online