abril 14, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Urge una solución para las fallas de la presa El Realito: diputada

Publicado hace

el

Dolores García pide a los organismos del agua informar sobre las condiciones de la presa. 

Por: Redacción

Dolores Eliza García Román, presidenta de la comisión del agua, anunció que presentará un punto de acuerdo para que la Comisión Nacional del Agua (CNA), Comisión Estatal del Agua (CEA) y el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) le informen al congreso del estado sobre las condiciones técnicas y jurídicas en las que opera la presa, ante las constantes fallas de los ductos de El Realito. 

La presidenta de la comisión del agua explicó que con esta información se buscará tener las herramientas legales para garantizar a los potosinos agua en sus colonias.

García Román dijo: “en la comisión del agua trabajamos en un proyecto para dar una solución a este problema

, que ha costado millones de pesos a los potosinos y que por las constantes fallas deja sin servicio de agua potable a decenas de colonias de la ciudad, afectando la calidad de vida de miles de familias”.  

La presidenta de la Comisión del Agua Dolores Eliza García Román refrendó su compromiso de seguir trabajando para encontrar una solución al problema del desabasto del agua.

También lee: Ricardo Gallardo anunció consejo de empresarios que asesorarán inversiones de SLP

Congreso del Estado

Congreso de SLP exhorta a evitar clínicas “patito” y “productos milagro”

Publicado hace

el

La diputada Frinné Azuara hizo el llamado para vigilar que clínicas estéticas y productos cuenten con permisos de autoridades sanitarias

Por: Redacción

Es importante que las personas que deseen hacerse algún tratamiento de cirugía estética, revisen que se trate de atención profesional y que cuentan con la autorización de las autoridades sanitarias, para evitar daños a la salud, en algunos casos irreversibles, señaló la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social.

Asimismo, alertó a la población a evitar consumir productos “milagro” que prometen resultados para bajar de peso o reducción de medidas, ya que al no contar con un respaldo por parte de las autoridades sanitarias puedan ocasionar riesgos a la salud de quienes los consumen.

“Es el llamado a la ciudadanía, sobre todo a las personas que quieran recurrir a trat amientos milagros para poder adelgazar o reducir las dimensiones de nuestro cuerpo, que tengan cuidado a donde vamos, que tengamos la precaución de investigar si quien lo realiza tiene el respaldo de la Secretaría de Salud, de COFEPRIS, el respaldo técnico científico, si la gente que va a manejar estos tratamientos tiene el estudio y los conocimientos profesionales”.

Precisó que es importante fortalecer las medidas de prevención para que la población no ponga en riesgo su salud por tratar de mejorar su apariencia, al consumir productos dudosos o atenderse en sitios que no cuentan con el respaldo de las autoridades sanitarias.

“Tenemos que fomentar entre la población que no recurran a los productos milagro, que ofrezcan resultados rápidos; la población debe atender su salud con gente profesional”.

También lee: “Cosechando Soberanía” impactará positivamente al campo potosino

Continuar leyendo

Congreso del Estado

“Cosechando Soberanía” impactará positivamente al campo potosino

Publicado hace

el

El programa tiene como objetivo aumentar el abasto nacional de alimentos, mencionó el diputado Roberto García Castillo

Por: Redacción

El Diputado José Roberto García Castillo, señaló que el programa “Cosechando Soberanía”, lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, representa un paso firme hacia el fortalecimiento del campo mexicano y potosino.

El programa, que forma parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, tiene como objetivo aumentar el abasto nacional de alimentos básicos, garantizando la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país. Esta iniciativa, respaldada por el trabajo conjunto entre los productores y las autoridades, promete un futuro más justo y próspero para los pequeños y medianos productores de San Luis Potosí.

Uno de los princip ales beneficios del programa es el otorgamiento de créditos financieros con tasas de interés competitivas (no superiores al 9%), destinados a quienes cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, producen leche o se dediquen a la pesca. Estos créditos, que podrán llegar hasta 1 millón 300 mil pesos, incluyen además un seguro agropecuario para mitigar los riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura de precio mínimo garantizado, asegurando la estabilidad y el bienestar de los productores.

“Lo que busca este programa es un apoyo integral que fortalezca a nuestros productores en términos de financiamiento y a través de una comercialización justa que elimina a los intermediarios. Esto es clave
para garantizar mejores precios para los productores y consumidores”, comentó el diputado García Castillo.

También lee: Congreso de SLP pospone sesión itinerante en SGS

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Proponen que menores de 12 años viajen en el asiento trasero de los autos obligatoriamente

Publicado hace

el

Entre los objetivos con estos cambios se busca reducir las muertes de niños y niñas en accidentes vehiculares

Por Redacción

La diputada, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, ha propuesto un punto de acuerdo que busca establecer en los reglamentos de tránsito de las diferentes municipalidades de San Luis Potosí, que aquel las personas menores de 12 años

o que su condición lo requiera, viajen en los asientos traseros de los vehículos o en asientos especiales que cubran sus necesidades (según sea el caso) de forma obligatoria.

Esta iniciativa se busca concretar mediante modificaciones al artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Social.

“Los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte y lesiones en niñas y niños en México. Este riesgo es particularmente alto cuando los menores viajan como ocupantes de vehículos motorizados sin el uso adecuado de sistemas de retención infantil.” Argumentó Jáuregui.

Con estos cambios a la ley se podría disminuir la muerte de niñas y niños por accidentes vehiculares en San Luis Potosí.

El acuerdo ya se encuentra en análisis y a la espera de un dictamen por la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados