Estado
El auge del movimiento Drag Queen en San Luis Potosí
En dos años, esta manifestación artística ha tomado tal importancia que impactó de forma profunda la cultura y la vida noctura de la ciudad
Por: Ana G Silva
El movimiento drag queen es una forma de expresión artística, transformismo y entretenimiento en el que las personas pueden crear personajes que retan y transgresión a las nociones tradicionales del género, esto mediante el histrionismo, el vestuario, el maquillaje…
La cultura drag ha tomado notoriedad en México durante los últimos años a partir de los cambios sociales que han surgido en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, a tal punto que hoy comienza a ser toda una industria que va desde la moda, clubes nocturnos y programas de televisión. San Luis Potosí no escapa de esta movida y lugares como Jotas Room hacen crecer su popularidad y motivan a más personas para atreverse a probar. La Orquesta conversó con Paul Ibarra, presidente de la organización civil Red Diversificadores Sociales, uno de los socios de Jotas Room (principal club del movimiento) e intérprete drag, para tratar de desgranar el impacto de esta cultura.
Ibarra narró que en San Luis Potosí existen indicios del surgimiento del movimiento drag desde los años 80, cuando surgieron los primeros bares o discotecas gay, pero era esporádico y correspondía al transformismo de personas que se especializaban en caracterizarse como artistas reconocidos: “El drag es la creación de un personaje propio, del que la persona va creando va generando una propia historia, una estética personal, es algo totalmente nuevo”.
Paul detalló que el movimiento como se conoce actualmente en el mundo es muy reciente en la ciudad y afirmó que no tiene más de 2 años, por lo que ahora ha surgido la necesidad de crear espacios de expresión para el drag.
El activista indicó que el que haya arrancado este movimiento en San Luis está relacionado con lo que ocurre en la Ciudad de México, ya que desde hace tres años, se realiza un reality show transmitido por Youtube llamado “La más draga”, el cual impulsó la cultura drag queen en varios estados de la República:
“Más bien es un colectivo, la escena drag en San Luis empezó a tomar fuerza justo después de que se realizaron las primeras fiestas de esta actividad y luego de hacer un concurso que se llama “La carrera drag de San Luis Potosí”, el cual que busca impulsar el arte drag, incluso ha sido plataforma para que algunas persona puedan ser contratadas en otros lugares para llevar su talento. Nos falta desarrollarnos y nos falta proyección, pero tiene que ser poco a poco y vamos por buen camino”.
Paul Ibarra destacó que el movimiento drag es una manifestación cultural en la que las personas utilizan su cuerpo para realizar actividades artísticas, pueden ser teatrales, musicales, plásticas… que buscan transgredir el género con el que se les identifica; agregó que la expresión artística va desde el maquillaje, confección de prendas, baile, canto, actuación, conducción, es decir, es multidisciplinaria.
El activista apuntó que hay antecedentes de la época de Shakespeare de este movimiento, pues a las mujeres no se les permitía ser actrices, por lo que los hombres hacían los personajes masculinos y femeninos, es ahí donde se acuña el término de Drag que en sus siglas en inglés quiere decir “dress a girl”.
“En algunas épocas y lugares de la historia, el drag ha sido penado con cárcel, algunas veces con la muerte, entonces las personas se reunían en lugares clandestinos. Actualmente es un movimiento que ha tomado fuerza en diferentes expresiones a lo largo del planeta, particularmente de Estados Unidos y otros lugares donde se ha hecho popular entre la comunidad LGBT”.
Paul resaltó que en los años 80, una de las pocas referencias del Drag, que se tenían era la realización de un carnaval en las Islas Canarias en España; ya para los años noventas RuPaul (Andre Charles), un artista surgido de la escena club de Nueva York, se convirtió en la drag más exitosa del mundo, hasta que el 2009, lanzó RuPaul´s Drag Race, un programa de televisión con la cadena VH1, en el cual compiten varias drag queens. El show cuenta con 14 temporadas y gracias a él han surgido varias corrientes del Drag, pues, según apuntó Paul Ibarra: “en él han surgido varios personajes que han marcado una diferencia estética que repercute a nivel de manifestación artística”.
El director de la Red Diversificadores Sociales dijo que en lo local este movimiento ha tenido complicaciones por el tema de la discriminación, por lo que necesita ser más visible para que pueda introducirse dentro de la sociedad:
“Ya de por si decir “soy gay, lesbiana o trans” es complejo, pues esto también implica salir de otro closet, porque significa transgredir los patrones de género que se te han inculcando. Es complicado, pero después de mucho, tu familia se da cuenta que haces una manifestación artística y ahí cambia la cosa. Debemos hacer más visible esto, porque no se trata de solo estar en un antro bailando y emborrachándose, sino que implica todo un proceso, desde el maquillaje, la estructura, el performance”.
Sobre su personaje, Ibarra explicó: “El mío se llama Pauly. Es una chica entre los 25 y 30 años fanática de la moda, de las muñecas, tiene unos rasgos un poco exagerados en el maquillaje, que le gusta ser infantil en sus caracterizaciones y que además no tiene una forma corporal humana, otros tienen una esencia humana y hay otros con una forma de muñeca. Pauly es un personaje de ficción, es un personaje asexuado que no tiene interés físico por otras personas”.
En cuanto a lo que sigue para el movimiento en San Luis Potosí, Paul Ibarra comentó que es incentivar a más personas a que formen parte de él, en donde se contempla planes e ideas para llevar a cabo más talleres y pláticas, además de eventos que, si la pandemia lo permite, se realizarán después de la marcha por el LGBT+, en junio de este año.
“En San Luis Somos dos millones de habitantes, el 10 por ciento pertenece a la comunidad LGBT+, de esas 200 mil personas tiene que haber algunas que les interese el drag; además para este año alguna chica podría estar participando en un concurso nacional que llevan años trabajando en este arte como: Allizon Queen, Deniz Pereyra, Ariela Grande, Ashia Monterreal o Anel Arias”.
Paul subrayó que San Luis Potosí vive un momento de auge en el movimiento Drag, pero aún hay que potenciarlo: “la desventaja que tenemos es la pandemia, porque ha sido difícil empezar actividades y faltan espacios en donde el Drag se pueda promover y dignificar”.
El activista destacó que lo que hace especial a una persona que forma parte de este movimiento es la diversidad y la libertad:
“No importa nada, solo ser tú y que tengas una idea para transformarlo en arte, incluso sabemos y reconocemos que no todas las drags tienen que tener una estética que se marca como ‘bello’, sino también hay las que reconocemos como ‘alternativo’ o que tienen otro tipo de estética que puede no ser tan comercial, pero entra en todos los ámbitos del arte”.
Lee también: ¿Qué está pasando con las licenciaturas que desaparecerían en la UASLP?
Estado
Torres Sánchez dio detalles sobre reunión con rector de la UASLP
El secretario general de Gobierno aseguró estabilidad financiera y continuidad académica en la Máxima Casa de Estudios de SLP
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, aseguró que no existe ningún riesgo para la continuidad de las actividades académicas y administrativas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), luego de que se alcanzara un acuerdo financiero definitivo con la institución.
Torres Sánchez informó que la reunión sostenida con el rector Alejandro Zermeño Guerra y la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, fue “muy exitosa” y permitió conciliar las diferencias de pago pendientes, mismas que serán cubiertas antes de que concluya el mes de noviembre.
“No hay ningún riesgo de suspensión de clases o paro. Está garantizado el asunto financiero de la Universidad”, afirmó el funcionario estatal, quien reiteró que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha sido clara: la educación es prioridad en San Luis Potosí.
El titular de la Secretaría General de Gobierno explicó que, desde el inicio del año, el Ejecutivo estatal ha entregado recursos de manera constante a la universidad, aunque existían diferencias administrativas y de ajuste de saldos que fueron finalmente conciliadas por las áreas de finanzas de ambas partes.
El acuerdo contempla el cumplimiento total del convenio tripartita con la Federación, que asciende a aproximadamente 500 millones de pesos, y que permitirá cerrar el año “al corriente” en los compromisos financieros con la casa de estudios.
“Lo que sigue es pagarse para ponernos al corriente y terminar el año cumpliendo a cabalidad con la UASLP, siempre privilegiando el diálogo, la coordinación y el interés superior de la comunidad universitaria”, puntualizó Torres Sánchez.
El secretario aclaró además que todos los recursos serán entregados en efectivo y no en especie, y que la relación entre la universidad y el gobierno estatal se mantiene en un marco de respeto institucional y colaboración constante.
También lee: UASLP y Gobierno del Estado alcanzan acuerdo financiero
Congreso del Estado
Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial
Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido
Por: Redacción
La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.
“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.
Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular
.En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.
“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.
También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo
Estado
Xantolo brillará en el Festival de Día de Muertos en Guanajuato
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Histórico de Guanajuato Capital se llenará de color, arte y tradición
Por: Redacción
Gracias al respaldo permanente y al impulso decidido del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí continúa consolidándose como un referente nacional en materia de promoción turística y cultural. Este martes, durante la rueda de prensa celebrada en el Antiguo Palacio de la Santa Inquisición en la Ciudad de México, se anunció que el estado será Invitado de Honor en el 7º Festival del Día de Muertos Guanajuato 2025, una distinción que reconoce el trabajo constante por proyectar la riqueza patrimonial, artística y tradicional potosina ante México y el mundo.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Histórico de Guanajuato Capital se llenará de color, arte y tradición en una de las celebraciones más emblemáticas del país. El festival, que combina memoria, creatividad y encuentro, ofrecerá desfiles, comparsas, altares monumentales, tapetes florales, exposiciones, muestras gastronómicas y talleres. En este marco, San Luis Potosí
presentará lo mejor de sus cuatro regiones, con especial énfasis en el Xantolo, la expresión viva del Día de Muertos en la Huasteca Potosina, reconocida por su autenticidad y profunda carga espiritual. Además, el Municipio de Catorce participará con la promoción del Pueblo Mágico de Real de Catorce, sumando su encanto místico y artesanal a la celebración.Durante su intervención, la secretaria Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, destacó que para San Luis Potosí es un honor ser parte de esta gran celebración en Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En el evento también participaron la secretaria de Turismo de Guanajuato, María Guadalupe Robles, la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, el presidente municipal de Catorce, Juan Francisco Sandoval, además de funcionarios estatales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online