Destacadas
No hay trabajo para ingenieros en la Zona Industrial de SLP
La pandemia, la falta de capacitación y la importación de trabajadores provocan que los recién egresados tarden más de dos años en conseguir empleo
Por: Itzel Márquez
Entre la pandemia y el gran número de personas desempleadas, encontrar una fuente de ingresos puede tomar hasta dos o tres años.
Aunque existe la idea de que hay una sobredemanda de trabajadores en la Zona Industrial de San Luis Potosí, la realidad es que la oferta laboral es escasa, esto debido a diversos factores entre los que se encuentran la pandemia de covid-19, la crisis de microchips, la importación de empleados de otros estados y países, entre otros. Esto ha generado que sea muy complicado para las personas que egresan de las universidades colocarse en el campo laboral, tanto que llegan a estar en el desempleo durante años.
Luis Moncada es ingeniero en manufactura por la Universidad Politécnica, se graduó en enero de 2020 y desde ese momento comenzó a buscar empleo; sin embargo, apenas hace dos meses logró entrar a una empresa. Moncada comentó que envió innumerables solicitudes, con las que apenas consiguió ser llamado para 10 entrevistas, nueve de ellas fallidas:
“Es algo impactante porque muchas empresas están despidiendo en vez de contratar. La presión se acumula porque cada año hay nuevas generaciones de egresados y hay más competencia. En mi generación quienes tienen empleo son las personas que fueron practicantes en una empresa”.
Moncada añadió que otro punto que ha notado es que el área de recursos humanos en las empresas nunca hace una retroalimentación a quienes acuden a entrevistas de trabajo, a veces tardan meses en dar un avance o en ocasiones no vuelven a llamar: “incluso creo que te entrevistan solo para cumplir su cuota de candidatos, por ejemplo, a mí en Mabe me dijeron que ya había entrado, llevé mis documentos, tramité la tarjeta de nómina, solo esperaba instrucciones para empezar a laborar y nunca volvieron a contactar ni respondieron mis llamadas”.
Esmeralda Zúñiga, quien estudió ingeniería en tecnología de manufacturas también en la Universidad Politécnica, afirmó que desde julio de 2019, dos años y tres meses, ha enviado 145 veces su currículum a diferentes empresas; mientras que en plataformas para búsqueda de empleo como Indeed, OCC o LinkedIn ha mandado 150 solicitudes, extendiendo su búsqueda a Guanajuato, Monterrey, Irapuato y Querétaro, pero hasta ahora no ha encontrado un empleo.
Zúñiga apuntó que los procesos de selección son complicados porque en los puestos que antes eran para recién egresados han ampliado los requisitos, para solicitar como entre tres y cinco años de experiencia cuando antes solicitaban entre uno y tres.
“Creo que entre más desempleo, más requisitos piden; además, hay personas más capacitadas y les pagan lo mismo o hasta menos, bajaron los sueldos y subieron los requisitos, se abarató la mano de obra , las empresas están abusando de la necesidad porque ahora hay muchos egresados y desempleados”.
El ingeniero Marco Antonio Martínez narró que pensaba que el problema era su currículum, por lo cual pidió ayuda con personas especializadas para mejorar y así logró que le llamaran a entrevistas telefónicas en tres ocasiones, pero no pasaba a la entrevista presencial y cuando acudía, el mayor problema era el idioma inglés:
“Este semestre ya terminé mis materias, solo me falta la residencia, no tengo seguro facultativo y por eso necesito un empleo para poder solventar mis gastos; creo que también es complicado conseguir un empleo ahora por la pandemia”.
La Orquesta logró contactar con el gerente de una de las plantas más importantes del estado, el cual pidió conservarse en el anonimato por motivos de su contrato, para tratar de entender los motivos de la problemática:
“Es verdad, existe una desaceleración económica en la mayoría de las empresas de la Zona Industrial de San Luis Potosí. Está motivada principalmente por el tema de la pandemia y se agravó con la falta de chips. En la ciudad la industria es automotriz, que es uno de los sectores más afectados por esas dos problemáticas”.
El gerente agregó que en muchas fábricas tienen la consigna de bajar el costo de su operación, por lo que han seguido estrategias como desaparecer puestos y contratar empleados de estados como Aguascalientes y Zacatecas donde los salarios son menores:
“En algunas plantas pagan hasta una tercera parte de lo que ganaría un ingeniero en el mismo puesto acá, por eso es muy fácil que se vengan”.
Finalmente, el gerente agregó que la capacitación también es un punto clave:
“Llegan los recién egresados y les faltan muchos conocimientos, resulta más sencillo traer a alguien de esos estado con tres o cuatro años de experiencia. Personalmente prefiero contratar personas nuevas aunque no sepan mucho, porque se vuelven más leales y no están tan amañados, pero no todos están dispuestos a asumir esa curva de aprendizaje”.
También lee: #VoldemortHaVuelto | Óscar Vera quiere crear nuevo partido a nivel nacional
Destacadas
¿Por qué tramitar mi testamento?
El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre
Por: Redacción
El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.
Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.
Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.
A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.
“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros , y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.
Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.
“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.
También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
Destacadas
CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas
Por: Redacción
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.
Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.
García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento
.“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.
Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.
También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown
Destacadas
Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío
El mandatario potosino y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una seguridad sin límites en la región
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad sin límites que permita actuar de manera conjunta y efectiva a favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región bajío.
En el Palacio de Gobierno de Guanajuato, con la presencia de autoridades estatales de ambas administraciones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que este acuerdo no solo fortalece la relación institucional, sino que también brinda herramientas jurídicas para atender problemáticas comunes en zonas limítrofes.
“San Luis Potosí y Guanajuato tendrán una colaboración no nada más en la práctica, sino también jurídica, lo que nos permitirá actuar con mayor eficacia, por lo que incidencias como las que se registraban en Villa de Reyes y San Felipe, quedarán subsanadas gracias a este gran convenio”, afirmó.
El Mandatario potosino también destacó que el convenio contribuye a cerrarle el paso a la impunidad en casos donde los delincuentes cruzan de un Estado a otro para evadir la justicia, lo que permitirá llevar a los responsables ante las autoridades competentes en ambas entidades.
Precisó que San Luis Potosí continuará generando o reafirmando más acuerdos con los demás estados vecinos para lograr una seguridad sin límites.
Por su parte, la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que este convenio interestatal permitirá generar inteligencia y operativos conjuntos que den resultados tangibles y reconoció al Gobernador Gallardo por su liderazgo y porque esta iniciativa surgió de él. “estoy segura de que esta alianza abrirá la puerta a nuevos acuerdos para que nuestra región esté más segura y le vaya mejor”, finalizó.
También lee: ¿Por qué tramitar mi testamento?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online