Estado
“SLP alcanzó mil 500 transplantes renales en su historia”: Salud
El secretario de Salud destacó que esta cifra se da coincidentemente en la celebración del mes de la Donación y Trasplantes
Por: Redacción
Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud, informó que en septiembre de 2021 se logró el transplante renal número mil 500, con el programa de procuración de órganos, donación y trasplantes en San Luis Potosí.
El funcionario estatal destacó que esta cifra se da coincidentemente en la celebración del mes de la Donación y Trasplantes, y que a pesar de que 2020 fue un año pandémico, el estado logró ubicarse en el tercer lugar nacional, incluso fue la primera entidad en reactivar el programa de trasplante renal de la República Mexicana durante la contingencia por el covid-19.
Lutzow Steiner subrayó que la entidad se ha convertido en la mayor proveedora de órganos procedentes de donación tipo cadavérica, y aprovechó para felicitar a toda la red de Trasplantes en el estado integrada por el HGZ 50 del IMSS, el Hospital Central, Hospital General de Soledad, Hospital General de Ciudad Valles y StarMédica, “ya que sin ellos el estado no estaría en los mejores lugares en la materia”.
El secretario de Salud añadió que la presente administración reactivó el programa de procuración de órganos en el Hospital General de Ciudad Vall es y el Hospital General de Soledad, lo que es un gran logro.
Por su parte, la doctora Thaydeé Grisell Monsivais Santoyo, directora del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), detalló que en los últimos dos años de contingencia se han realizado 151 trasplantes en el estado, 47 de estos en 2020 (31 de riñón y 16 de córnea), y más del doble en 2021, con 104 trasplantes a la fecha (63 renal y 41 cornea).
“Este mes de septiembre es el mes nacional de la donación y trasplante, y es un logro que coincida con nuestro trasplante número 1 mil 500 históricamente, a pesar de la condición de contingencia por la pandemia del COVID-19, todo ello es resultado de la red de hospitales públicos y privados en la entidad, agradecemos a las y los médicos y autoridades, la generosidad de la sociedad que han donado un órgano para salvar más vidas”, detalló.
Finalmente, dijo que cada vez más personal de salud se involucra y compromete con los programas de donación y trasplante, y la cultura de donación ha permeado en la sensibilidad de las autoridades y en la sociedad potosina.
También lee: SLP registró 160 casos de covid-19 este martes 21 de septiembre
Estado
Vínculos de comunicación, clave para prevenir embarazos no planeados: IMSS
Destacan la comunicación e información como herramientas fundamentales en la prevención
Por: Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí informó sobre el fortalecimiento de sus estrategias para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, con énfasis en la importancia de la comunicación y el acceso a información clara sobre salud sexual y reproductiva.
De acuerdo con el coordinador auxiliar médico de Salud Pública, Leonardo Solano Campos, el establecimiento de vínculos de comunicación efectivos con adolescentes es un componente esencial en las acciones preventivas, ya que permite brindar orientación oportuna sobre los riesgos y métodos de protección disponibles.
El IMSS indicó que las actividades de prevención se desarrollan mediante los módulos PrevenIMSS y diversas áreas como Trabajo Social, Enfermería y Medicina Familiar, principalmente en unidades de Primer Nivel de atención.
Entre las acciones implementadas se encuentran:
-
Consultas de planificación familiar, donde se ofrece orientación personalizada para elegir el método anticonceptivo más adecuado.
-
Distribución gratuita de métodos anticonceptivos, incluyendo pastillas, inyecciones, implantes, parches y condones.
-
Talleres y sesiones educativas en planteles escolares y espacios comunitarios, dirigidos a informar sobre autocuidado y prevención de enfermedades de transmisión sexual
. -
Atención integral a adolescentes embarazadas, que incluye acompañamiento psicológico, médico y social.
El funcionario señaló que los riesgos médicos más comunes en el embarazo adolescente incluyen parto prematuro, aborto espontáneo y preeclampsia, por lo que es importante contar con información adecuada para la elección de métodos anticonceptivos, siguiendo los criterios de elegibilidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Finalmente, el IMSS reiteró que la prevención del embarazo adolescente involucra tanto al sector salud como al entorno familiar y educativo, al ser una medida que impacta en la salud, la educación y el desarrollo integral de la población joven.
También lee: Embarazos adolescentes deben prevenirse desde el hogar: FGESLP
Estado
Refuerzan acciones contra tiraderos clandestinos en Villa de Pozos
La Dirección de Gestión Ambiental trabaja en la identificación y clausura de sitios ilegales para proteger el entorno y garantizar un municipio más limpio y sustentable.
Por: Redacción
Con el objetivo de proteger el medio ambiente y preservar la calidad de vida de las y los habitantes, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, trabaja de manera permanente para identificar y atender tiraderos clandestinos en distintas zonas del municipio.
El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, informó que hasta el momento se han detectado cuatro tiraderos clandestinos, los cuales son analizados para determinar el origen de los residuos. En caso de tratarse de desechos industriales, explicó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), autoridad competente para realizar las investigaciones correspondientes y aplicar las sanciones pertinentes.
Leal Espinosa señaló que cuando se trata de residuos sólidos urbanos generados por hogares, se localiza al responsable, se clausura el punto utilizado como tiradero y se lleva a cabo la limpieza integral del lugar para evitar su reutilización
También lee: En noviembre arranca construcción del nuevo ducto entre las presas San José y El Peaje
Estado
En noviembre arranca construcción del nuevo ducto entre las presas San José y El Peaje
Conagua confirma inicio de obras prioritarias para el abasto de agua en San Luis Potosí
Por: Redacción
De acuerdo con información obtenida por Astrolabio Diario Digital, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que en el mes de noviembre se dará inicio a la primera etapa del ducto que conectará la presa San José con la presa El Peaje, considerado como una obra prioritaria por el Gobierno Federal.
Según confirmó Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de Conagua, el proyecto ya fue registrado en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y se desarrollará en dos etapas, con un esquema de ejecución bianual.
Esta fase inicial contempla una inversión federal de 98 millones de pesos
, aunque se proyecta que en el segundo año se sume una aportación conjunta entre la Federación y el Gobierno Estatal.González Castillo también informó que la Conagua local se encargará de la supervisión de obra, y que el proyecto ejecutivo aún está en desarrollo, por lo que los montos definitivos y la distribución presupuestal serán definidos a más tardar en marzo del próximo año.
También lee: Detectan presunto desvío de uso en concesiones de agua en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online