Destacadas
Burócratas denuncian basificaciones irregulares y de último minuto en gobierno de Nava
#EXCLUSIVA | Las 150 posiciones son para allegados y consentidos. El boquete financiero que hereda es de 36 millones de pesos por año
Por: Jorge Saldaña
Por lo menos 150 bases laborales del ayuntamiento capitalino han sido otorgadas a discreción a igual número de trabajadores de confianza contratados por la administración de Xavier Nava en los últimos meses, aun cuando en su mayoría no cumplen los requisitos legales ni de antigüedad.
“Se están sirviendo con la cuchara grande en complicidad con el propio sindicato”, se quejó una empleada con más de 18 años de servicio quien, en conjunto con varios compañeros y compañeras dieron testimonio a este medio de comunicación así como pruebas que confirman que entre julio y agosto de éste año, la administración municipal ha otorgado por lo menos 150 bases laborales a empleados que llegaron en el periodo del gobierno de Xavier Nava y que van desde niveles medios hasta directores de área.
De acuerdo a la información recabada, este acto administrativo significa un compromiso financiero de más de 36 millones de pesos por año que se dejarían comprometidos en la nómina de las siguientes administraciones municipales.
Solo hasta el 31 de agosto, se pueden contabilizar 150 de dichos puestos laborales que han sido entregados, no obstante que se advierte que los procesos de basificación continúan, por lo que la cifra podría aumentar.
“Lo que está ocurriendo es que hay una complicidad entre el gobierno actual y el sindicato, los primeros basifican y los segundos inician de inmediato el proceso de sindicalización, lo que garantiza a los allegados y privilegiados un empleo prácticamente de por vida” explicó uno de los entrevistados.
Conforme a las listas, las funciones, categorías y antigüedad de las listas que éste medio tiene a la vista, la gran mayoría de éstos privilegios laborales se han otorgado a personal que no exceden ni tres años trabajados, en contraste con personal que lleva 18 años o más, a los que jamás ha llegado su basificación.
Destaca que la mayoría de los 150 nuevos empleados con base, fueron certificados en ésta misma administración por el Instituto Panamericano de Estudios Superiores a Distancia (IPESAD) como servidores públicos “con cargo de confianza”, por lo que de acuerdo a la normativa no podrían pasar a ser personal de base durante la misma administración.
De entre los privilegiados, resaltan tres casos de la Dirección de Recursos Humanos, dos de ellos coordinadores y una más con puesto de coordinadora especializada que a la fecha recibe, de acuerdo al tabulador oficial publicado en la página de transparencia del Ayuntamiento, un sueldo de 32 mil 785 pesos, mismos que seguirá recibiendo de por vida al obtener su base con la anuencia del sindicato mayoritario del Ayuntamiento encabezado desde hace 32 años por Guadalupe Valencia.
Otro caso específico es el de un coordinador especializado en la misma Dirección de Recursos Humanos, con sueldo de 44 mil 358 pesos, que se desempeña en funciones con naturaleza de confianza, tiene personal a su cargo y además cuenta con una base en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Un tercer caso que llama la atención por sus particulares condiciones, es la de una asistente general, también de Recursos Humanos, que comenzó ganando 8 mil 150 pesos y en menos de tres años incrementó su salario al doble, devengando al día de hoy 16 mil 231 pesos. Lo peculiarmente extraño es que a ésta empleada se le reconoce como una activa promotora política, en horario laboral, del ex candidato perdedor, Xavier Nava.
La mencionada, así como el otro par de casos de ésa dirección están ubicados como personas “muy allegadas” al presidente municipal y que tienen la “bendición” del líder sindical. Los tres fueron basificados después del 6 de junio y la última logró su privilegio laboral el día primero de septiembre.
QUE SE AUDITE AL SINDICATO
Como parte de la queja burocrática, los trabajadores municipales con 12, 18 y h
asta 30 años en servicio, dijeron sentirse burlados, violentados y abandonados por sus representantes sindicales.
“El cacique (Guadalupe Valencia) últimamente se da la tarea de sindicalizar personal de nuevo ingreso por instrucción de Xavier Nava quien no quiere dejar desprotegidos a sus allegados, cuando hay trabajadores con tenemos más de 15 años laborando y con base pero que no se han logrado sindicalizar, así como también trabajadores con más de 30 años de servicio que requieren su jubilación pero no se las dan por favorecer a personal con menos años de servicio”.
Los trabajadores también hicieron notar que nunca se habían otorgado retabulaciones a sindicalizados como se hizo en esta administración, “claro sólo favoreciendo a administrativos allegados a él” y se preguntan porque no se ajustó el sueldo de la misma forma a barrenderos, recolectores de basura, jardineros, intendentes, chóferes, que día a día trabajan para la ciudad.
“Hay que recordar que el cacique Valencia continúa en el dirigencia por las elecciones del 2019, las cuales fueron violadas porque no fueron libres, secretas y directas, obviamente fueron manipuladas por Xavier Nava. Valencia no tuvo contrincante ..que bonito sindicato democrático”.
Para finalizar, los molestos empleados de la ciudad hicieron un llamado para que se realice una auditoría al sindicato ya que en más de 32 años no se ha informado sobre el destino de las cuotas sindicales.
Destacadas
Recados a domicilio | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos del avispero sacudido:
La sola presencia de Luisa María Alcalde en San Luis fue medio y mensaje. Más allá de las seccionales (inventadas por el PRI, por cierto) y el fortalecimiento estructural guinda queriendo alinear las listas con los beneficiarios de los programas sociales (asunto que raya en lo ilegal), la líder de Morena trajo recado presidencial y se llevó datos.
Vienen 17 elecciones gubernamentales y la visitante de hoy está estudiando una por una.
El caso de San Luis es peculiar y la federación lo sabe.
El recado presidencial fue que Morena no postulará a familiares de gobernantes en 2027.
Al mismo tiempo, confirmó que buscarán alianza con el Verde y el PT en las gubernaturas que vienen. ¿Traducción para San Luis? El proyecto de Ruth González no cabe en Morena.
Al Verde, poco le importa: hace rato que se prepara para ir solo —con o sin familia— apostando a una elección de tercios. Pero la disyuntiva no es menor. Enfrentar a Sheinbaum —no al partido— exige fichas, seguro… y plan B.
Ahí aparecen Guadalupe Torres y Juan Manuel Navarro. El “plan C” se llama Juan Carlos Valladares: el único que podría equilibrar una fórmula entre Morena y Verde. Los escenarios se estrechan, y el margen de maniobra, también
.Al final, todos los protagonistas rumbo al acelerado 27 saben que lo que realmente valdrá a la hora de las decisiones será el peso específico y la lectura que la presidenta Sheinbaum le otorgue a SLP
.Ese sopeso comenzó hoy y la visitante será la que lleve la narrativa a Palacio Nacional.
En otros asuntos, hay más jaloncito que baile en el Congreso del Estado. Rubén Guajardo de plano le regaló un ábaco a su compañero diputado Cuauhtli Badillo para que haga cuentas y reconozca que toca al PAN la mesa directiva en el segundo año de la legislatura.
No se van a dejar ni uno ni otro grupo. (En realidad es Morena defendiendo a su aliado el PT).
Los números son claros, el PAN tiene más de 100 mil votos más que el PT, pero la controversia la fundamentan en el número de legisladores, el voto ponderado y los acuerdos iniciales, esos de los que son los diputados muy propensos a olvidar.
También podrían leer el reglamento interno del Congreso, que en su contenido contempla que es la JUCOPO la encargada de nombrar a quien ocupe la presidencia.
¿No han notado que en los últimos días hay menos bots y perfiles falsos? ¿Alguien sabe qué pasó?
Hasta mañana
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Tensos como cuerda de piñata | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
¿A dónde irán los antros de Himalaya?
El alcalde Enrique Galindo señaló que en dos semanas se presentará un plan para su reubicación
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, hablo sobre la reubicación de los centros nocturnos ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina. Esto Tras el retiro voluntario del antro épocas de esta zona de la ciudad
Señaló que hasta el momento no hay un sitio al cual sean trasladados una vez concretado su retiro de esta avenida. Sin embargo, señaló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí preparara un estudio para definir el posible reacomodo de estos espacios. Mismo que deberá ser presentado en las próximas dos semanas.
“Nosotros debemos tener un plan terminado en dos semanas más o menos, y los otros dos santos importantes. De ahí se estarán yendo uno la otra semana y el otro a la siguiente de manera voluntaria ”, externó, al adelantar que en próximos días otros dos antros se retirarán de esta zona.
Finalmente recordó que el retiro de estos antros de la avenida Himalaya, responde a las solicitudes de vecinos por el exceso de ruido y otras molestias que provocan las y los visitantes a estos antros. Por ello su recolocación deberá responder a los lineamientos del Plan municipal de desarrollo y en respecto a las zonas residenciales, y de forma que se incentive la economía sin alterar el derecho a la sana Recreación.
También lee: Zona de antros en SLP pudiera funcionar en la periferia: Gallardo
Destacadas
Centro Histórico, con mayoría de irregularidades en bares y terrazas
El titular de Protección Civil Estatal dijo que muchos establecimientos operan en casas antiguas sin condiciones estructurales adecuadas
Por: Redacción
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que la zona centro de San Luis Potosí es el sector donde se detectan más irregularidades en bares, terrazas y restaurantes-bar durante los operativos de inspección que se realizan cada fin de semana en conjunto con la Dirección de Gobernación Estatal y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Explicó que estas inspecciones se hacen de manera constante y están enfocadas en verificar que los establecimientos cumplan con la normatividad vigente en materia de seguridad estructural, rutas de evacuación, extintores, salidas de emergencia y licencias de funcionamiento .
“En el Centro Histórico, muchas veces se utilizan casas antiguas como terrazas o bares, lo que representa riesgos importantes si no se adecuan correctamente a los lineamientos de Protección Civil”, explicó.
Agregó que ya se han aplicado clausuras y sanciones, además de solicitar a los dueños que regularicen sus condiciones para poder operar de forma segura.
También lee: Protección Civil desplegará siete células de atención inmediata en la Fenapo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online