julio 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Entre carencias, miedo y emoción, estudiantes vuelven hoy a las escuelas de SLP

Publicado hace

el

Docentes y alumnos presentan diversos puntos de vista sobre el regreso a la aulas

Por: Karina González

Con temor al contagio de covid-19 y a la vez el entusiasmo de regresar a las clases presenciales, saludar a compañeros y amigos, así como la necesidad de recuperar lo más de 18 meses sin clases presenciales, este lunes 30 de agosto los alumnos y alumnas de primaria, secundaria y preparatoria en San Luis Potosí comenzarán el retorno escalonado a la nueva normalidad escolar.

Ante este inevitable regreso, La Orquesta entrevistó a algunas personas para conocer su opinión sobre las clases presenciales pese a la tercera ola de covid-19 que azota al país, los entrevistados manifestaron emoción, nervios y disgusto, por esta decisión que algunos creen necesaria y otros apresurada.

Laura Castillo, es doctora en gestión educativa y docente de nivel primaria y preparatoria en la capital potosina, ella compartió que si bien es necesario recuperar en los alumnos una educación integral, señaló que por ahora el regreso debe ser escalonado, híbrido y con el compromiso de los padres de familia para que desde casa, concienticen a sus hijos sobre la importancia de mantener las normas de higiene y sana distancia para prevenir los contagios en el interior de los centros educativos.

La profesora reconoció que es difícil tener a los niños sin contacto con otros compañeros, pues relató que para un pequeño es normal convivir e interactuar a través del juego con otros alumnos “no estamos en condiciones óptimas favorables para que los niños puedan convivir como lo hacíamos, es muy complicado porque en nivel primaria los niños pequeñitos quieren interactuar y jugar con los demás, agarran materiales y se corren más riesgos y ni siquiera están vacunados”, expresó.

La especialista insistió en que el regreso forzosamente debe ser híbrido, pues reconoció que las escuelas públicas de San Luis Potosí no tienen las herramientas para garantizar un regreso seguro y con bajo riesgo de contagio, toda vez que los alumnos menores de 18 años ni siquiera cuentan con la vacuna contra el virus, por lo que la inmunidad colectiva todavía no está en proceso, “no se cuenta con los insumos necesarios sobre todo de limpieza, podemos ver que las que se encuentran en la ciudad pueden tener la infraestructura, pero faltan insumos como cloro, jabón, gel, las autoridades no han brindado kits de limpieza y se tiene que solicitar el apoyo de los padres de familia igual con el aseo”, lamentó. Reconoció la labor de los padres de familia para ayudar a mantener una escuela libre de contagio a través de brigadas de limpieza, también resaltó que en la capital potosina muchas escuelas son de doble turno y esto dificulta una correcta sanitización de áreas.

Laura Castillo dijo estar a favor de volver a clases y señaló que le entusiasma estar de nuevo frente al grupo, sin embargo, recalcó que una labor del docente será reaprender junto a sus alumnos los hábitos de higiene y reforzarlos para evitar contagios, hizo hincapié en que esto se podrá lograr solo con la colaboración de los padres de familia, sin importar el grado académico que cursen sus hijos, además, mencionó que será importante respetar el horario escalonado y así evitar que los alumnos se vayan en grupos a la hora de salida, “hay que hacerlos reflexionar y que dimensionen qué tanto podría afectar que tengan contacto entre ellos fuera de la escuela y no cuidarse. Y que al retirarse del aula realmente vayan a su casa y que se respete la salida escalonada para evitar aglomeraciones”, dijo.

El tema cambia en las escuelas rurales, cuya realidad es otra:

Diana Chávez es docente de telesecundaria en el municipio de Aquismón y originaria de Ciudad Valles, se traslada diariamente a la comunidad Los Hornos, en dónde imparte clases, relató que en comparación con las escuelas de la capital que además de una amplia infraestructura cuentan con servicios básicos, en la escuela en la que ella labora no hay agua potable, acceso a internet con facilidad y además la vacunación para los habitantes de esa zona tuvo una baja respuesta debido a creencias propias de la cultura de la región.

“Estoy en contra, en cuanto a mi perspectiva personal y área de trabajo. Pues es que de principio allá no se vacunaron por pensamientos de culturas y religiones y miedos. No hay agua potable. No hay recursos económicos para comprar insumos de limpieza, no tienen hábitos de higiene, será súper difícil hacerlos mantener el cubrebocas todo el día y que se laven las manos”, lamentó.

La maestra mencionó que debido a que en Ciudad Valles se mantiene alto el riesgo de contagios, el que los docentes se trasladen desde ese municipio al de Aquismón diariamente, sería también poner en riesgo a los alumnos y familiares de ellos

, ya que pocos habitantes de Los Hornos se vacunaron “si uno de los docentes lo lleva (el virus del covid-19) se hará un caos porque no tienen muchas defensas, y sin vacuna, peor. Luego muchos maestros viajan en autobús porque no tienen vehículo”, manifestó.

La profesora resaltó que ni la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) han implementado la entrega de materiales e insumos de limpieza o apoyo con recursos para una correcta higiene y sanitización, además de la falta de personal de intendencia en muchas escuelas.

Cabe señalar que esta escuela telesecundaria inició una colecta de materiales de higiene, para poder dar mantenimiento constante a la escuela, debido a que también, por ser de una comunidad rural, se complica que los padres de familia cooperen para este tipo de actividades por la marginación económica que se vive en lugares arraigados de la huasteca sur.

Los alumnos están deseoso de volver, pero también tienen miedo.

Para algunos estudiantes el panorama es incierto, pues no imaginan una escuela donde no puedan trabajar en equipo, compartir el lunch o reunirse después de clases a hacer alguna tarea o simplemente para pasar el día o acompañarse de camino a casa.

Nathaly Paola González iniciará el nivel medio superior y ni siquiera recuerda bien a sus compañeros de secundaria, su graduación fue virtual y dice sentirse insegura de no tener los conocimientos suficientes para iniciar un nuevo nivel académico; además, señaló estar preocupada sobre la forma en que va a interactuar con sus compañeros, pues argumentó que siente que es un gran cambio haber estado en segundo de secundaria cuando se ordenó el confinamiento y ahora volver a una escuela que no conoce, con un sistema totalmente diferente al que vivió.

“Pues me preocupa un poco el regreso, no sé, no sé si pueda hacer amigos pronto y me preocupan las materias que voy a llevar, tampoco se nos ha informado mucho sobre los protocolos y las medidas pero mis papás ya me dijeron que no puedo tener mucho contacto con otras personas porque ya nos dio covid el año pasado y afortunadamente no fue grave, pero sí tenemos miedo de volver a contagiarnos, aunque lo bueno es que mis papás ya tienen la vacuna, pero yo no y mi sobrina de kinder tampoco”, dijo.

Por otro lado, Paulina Martínez de tan solo ocho años de edad, dijo que el sistema de clases a distancia le funcionó bien, pues toma clases en un colegio particular que siempre estuvo al pendiente de ella, pero acotó que sus primos no vivieron los mismo, porque no se conectaban con frecuencia a las clases en escuelas públicas, tampoco veían los mismos temas y no conocían a sus compañeros. Sin embargo, dijo estar muy contenta de volver a clases y describió que en su escuela ya les informaron sobre todos los protocolos y filtros que deberán pasar para un ingreso seguro.

“Mi mamá ya me dijo cómo tengo que lavarme las manos y ponerme gel, también nos dijeron que nos van a checar la temperatura y nos tenemos que lavar las manos antes de entrar y tienen unos tapetes para limpiar los pies, además los señores que limpian la escuela van a sanitizar antes y después de clases y tenemos que llevar caretas y cubrebocas o lentes de los transparentes, pero yo estoy emocionada porque veré a mis amigas después de mucho tiempo”, finalizó.

San Luis Potosí, sus escuelas, docentes y estudiantes se embarcan este lunes en el reto más grande de sus historia, y muy pronto se verá si los esfuerzos personales e institucionales son suficiente para avanzar pequeños pasos a la normalidad.

Lee también: Diputado propone campaña para que más gente se vacune contra el covid

Destacadas

Gallardo entrega apoyos alimentarios e inicia obras en tres municipios del altiplano

Publicado hace

el

El mandatario reiteró su compromiso con las cuatro regiones de San Luis Potosí, especialmente con aquellas históricamente olvidadas

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó a familias del altiplano apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria e inició obras de infraestructura vial y educativa durante una intensa gira de trabajo por los municipios de Santo Domingo, Villa de Ramos y Salinas de Hidalgo.

Durante la gira, el gobernador destacó que las obras y los apoyos rompen con décadas de olvido por parte de la herencia maldita en el altiplano potosino y que ahora, las familias de esta región acceden a una mayor calidad de vida con nuevos caminos, calles, escuelas y apoyos alimentarios, por ello reafirmó su compromiso de impulsar las cuatro regiones.

Con eventos llenos de entusiasmo y alegría de las familias en dichos municipios, Ricardo Gallardo dio el banderazo de arranque a la renovación del camino La Congregación al entronque con la carretera Santo Domingo–Charcas

, en beneficio de más de 8 mil habitantes, mientras que en Salinas puso en marcha la pavimentación de la Avenida La Paz y de la calle Nazau para la movilidad de más de 40 mil personas.

En Villa de Ramos inició la construcción de una cancha de fútbol y la rehabilitación integral de la Escuela Secundaria Técnica 52, además de la construcción del techado de una iglesia en la localidad de Dulce Grande destinada a preservar el tejido social y los espacios de convivencia social.

La incansable gira de trabajo por el altiplano potosino incluyó la entrega del Programa de Seguridad Alimentaria que lleva más de 20 kilogramos de productos alimentarios en beneficio de miles de familias de la región.

También lee: Valles, con avances en programa “Tu casa, tu apoyo”

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Rezago en Comercio, causa de hasta 200 clausuras

Publicado hace

el

El programa de regularización del Ayuntamiento de SLP ha identificado comercios que desconocían de este trámite o que en el pasado no se les instruyó a su regulación

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha dado a conocer que en los últimos cuatro meses se han efectuado clausuras a un estimado de 200 comercios. Esto como parte de un programa de regularización a cargo de la dirección de Comercio de la capital potosina.

Una de las mayores problemáticas detectadas por la autoridad municipal es la falta de licencia de funcionamiento, documento entregado por la dirección de Comercio capitalino y una falta en la que han incurrido establecimientos de todo tipo; desde misceláneas hasta restaurantes y tiendas de prestigio.

Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio de la capital, mencionó que durante las inspecciones se ha detectado un rezago por administraciones anteriores que no regularon la actividad comercial en la ciudad. Particularmente en la obtención de su licencia de funcionamiento.

“Existía un rezago porque el ayuntamiento tenía algunas trabas al interior que estaban obstaculizando las cosas y cuando su servidor llega a comercio analizamos la situación”, señaló, al mencionar que se han implementado acuerdos para otorgar en ‘fast track’ el refrendo de su licencia, si acreditan los dictámenes de años anteriores.

Los propietarios de negocios, agregó el director de Comercio municipal, también argumentan una falta de conocimiento sobre este trámite. Situación reconocida por la autoridad comercial, pero que, pese a ello, no exime a los negocios de la sanción que corresponda según la falta.

Agregó que obtener la licencia de funcionamiento no es un trámite complejo, y puede efectuarlo cualquier persona interesada en realizar labores comerciales ante esta dependencia municipal.

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, explicó que una licencia de funcionamiento permite un ordenamiento de la actividad comercial en toda la ciudad, pues le permite una planeación de los giros comerciales y salvaguardar la integridad de la población a su alrededor.

“El gobierno tiene que regular qué se pone y dónde se pone: los crematorios, por ejemplo, deben estar en otro lado y las funerarias en otro. Todo el uso de suelo tiene que administrarlo y está en el plan de desarrollo de la ciudad de dónde se pone cada negocio para efecto de orden y cuidado”, mencionó.

También lee: Piden preservar a Carranza como zona cultural, no de antros

Continuar leyendo

Destacadas

Valles, con avances en programa “Tu casa, tu apoyo”

Publicado hace

el

Los próximos beneficiarios serán Tamazunchale, así como el municipio de Rioverde en la zona Media, aseguró la titular de Sedesore

Por: Redacción

María del Rosario Martínez Galarza, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, informó que los próximos municipios que se verán beneficiados por el programa “Tu casa, tu apoyo” serán Rioverde, Tamazunchale y Ciudad Valles, siendo este último el que presenta mayores avances.

Detalló que el principal obstáculo para el avance de estos proyectos han sido los temas administrativos. “Hay que recordar que debemos tener certeza sobre los precios. Además, es necesario hacer el loteo y contar con las medidas para saber la capacidad de cada terreno. Así podremos identificar si en una ubicación habrá mil lotes, en otra quinientos, pero siempre asegurando que todo esté en orden para darle certeza a la ciudadanía de que, el día que acuda, sabrá que en esa ubicación le corresponde su lote”, explicó.

Hasta el momento, ya se han entregado más de 2 mil lotes del programa. A través del Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis) se ha comenzado a atender a los primeros beneficiarios para dar seguimiento a cada situación individual.

También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados