Estado
Directora del Imes compareció ante el Congreso del Estado
Erika Velázquez habló sobre los logros de Instituto durante esta gestión, entre ellos el avance en la transversalización del enfoque de género
Por: Redacción
Este jueves 26 de agosto se llevó a cabo la comparecencia de la Directora General del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Erika Velázquez Gutiérrez, la cual estuvo encabezada por la Dip. Marite Hernández Correa y la Dip. Alejandra Valdés Martínez, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género; además de la Dip. Laura Patricia Silva Celis, Dip. Héctor Mauricio Ramírez Konishi y el Dip. Martín Juárez Córdova.
La funcionaria estatal presentó un panorama general de los planes y programas que ha impulsado el Imes, desde que inició la administración hasta el 2021, en donde se destaca el impulso que el Congreso del Estado dio a reformas de ley que protegen a la mujer, así como la paridad de género; además de reconocer la participación en conjunto que se tuvo con la sociedad civil organizada.
Erika Velázquez mencionó que el Estado avanzó en la transversalización del enfoque de género, pues pasó de lugar nacional 20 en 2015 al quinto en 2020, esto con estudios, análisis e investigación.
Además, la directora del IMES agregó que fue ampliada la cobertura de atención a las mujeres en el Estado a 43 municipios con centros y unidades itinerantes, extendiendo la atención en un 74%.
Otros de los logros de la presente administración fueron la ampliación de atención a víctimas de violencia, mujeres portadoras de VIH, así como la instalación de 41 Unidades para la Igualdad de Género en las dependencias y entidades estatales, la profesionalización de más de ocho mil funcionarios estatales y municipales y la elaboración del “Protocolo de Intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual en las dependencias del estado”, el “Protocolo de actuación policial en materia de violencia de género”, y el “Protocolo de atención a las mujeres víctimas de violencia en el ámbito de procuración de justicia”.
Finalmente los diputados señalaron que es necesario que el IMES cuente con una mayor cantidad de recursos para poder ampliar la cobertura en los servicios que ofrece, el Congreso del Estado impulsado su papel con la legislación adecuada pero hace falta el compromiso de los demás Poderes para fortalecer la lucha contra la violencia hacia la mujer y lograr una verdadera igualdad de género en el estado de San Luis Potosí.
Lee también: “80% de las escuelas en Soledad están listas para las clases presenciales”: Educación Municipal
Ciudad
Villa de Pozos garantiza abasto de agua a través de pipas
Se informó que las pipas representan una alternativa necesaria y eficaz que permite responder a las necesidades de la ciudadanía
Por: Redacción
Villa de Pozos garantiza el suministro de agua potable a las familias poceñas mediante el abastecimiento semanal de más de 100 mil litros a través de pipas, como medida emergente ante la falta de servicio regular por parte del organismo operador Interapas.
Teresa Rivera Acevedo señaló que, debido a la nula respuesta y compromiso de Interapas con el municipio, es la Dirección de Servicios Municipales la que asume la responsabilidad de llevar el vital líquido a diversas colonias de Villa de Pozos y asegurar así que ningún hogar se quede sin acceso al agua.
Señaló que, las pipas representan una alternativa necesaria y eficaz que permite responder a las necesidades de la ciudadanía y se tiene como prioridad que el agua no falte en los hogares de Villa de Pozos.
Teresa Rivera, destacó que, además del desabasto, existen problemáticas adicionales como las constantes fugas de agua en colonias como Prados Segunda Sección, las cuales tampoco son atendidas por el organismo operador y por ello, hizo un llamado a Interapas para que asuma su responsabilidad y atienda de manera urgente las necesidades del municipio.
Estado
“Hablando se entiende la gente”: Torres Sánchez llama al diálogo con organizaciones
El secretario General de Gobierno subrayó que en casi 4 años no ha habido represión contra organizaciones
Por: Redacción
Ante las movilizaciones que realizan organizaciones sociales frente a Palacio de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, hizo un llamado a la comunicación y al entendimiento, subrayando que el diálogo es la mejor vía para resolver diferencias.
“El diálogo con nosotros es la mejor manera de transitar. Nosotros escuchamos, resolvemos y no respondemos con represión. Hablando se entiende la gente”, afirmó Torres Sánchez.
El funcionario destacó que, a lo largo de casi cuatro años de gobierno, la relación con los grupos sociales ha estado marcada por la atención y la comunicación, descartando cualquier acto de violencia o coerción:
“No golpeamos, no encarcelamos, no generamos actos de represión; ellos mismos son testigos de esa circunstancia”.
Torres Sánchez enfatizó que los recursos públicos se destinan a todos los potosinos, mientras que el Gobierno estatal mantiene inversión constante en seguridad, infraestructura, movilidad y programas sociales. La clave, reiteró, es el diálogo constante y respetuoso con las organizaciones.
“Ellos cuentan y los escuchamos, pero siempre privilegiando la comunicación y la paz”, concluyó.
También lee: La SEGE advierte que ya hay escuelas en SLP sin alumnos
Estado
SGG refuerza diálogo con la ciudadanía: 365 mesas de trabajo en un año
Se atendieron más de mil peticiones ciudadanas, priorizando programas sociales, seguridad, educación, salud y sindicatos
Por: Redacción
Con una política social cercana a las y los potosinos, la Secretaría General de Gobierno (SGG) implementa mecanismos de gestión y resolución de conflictos sociales, por lo que en el último año realizó más de 365 mesas de trabajo con representantes de los sectores agrario, educativo, sindicatos y organizaciones sociales, para la atención de más de mil peticiones ciudadanas.
Al informar lo anterior el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, detalló que la atención y prevención de conflictos sociales es un tema primordial para el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, por lo que en el último año a través de la Subsecretaría de Gobernación se atendieron mil peticiones, de las cuales, 60 por ciento fueron de programas sociales; 15 por ciento de seguridad y justicia, y el resto con sindicatos, sector educativo, agrario y de salud.
Torres Sánchez destacó que hoy en San Luis Potosí hay paz social, orden público y gobernabilidad porque se privilegia el diálogo sin límites y la resolución pacífica de los conflictos.
También lee: Refuerzan lazos de cooperación SLP y la ONU en materia de seguridad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online