Estado
Diputado pide investigación contra Mónica Rangel por medicamentos “escondidos”
La Secretaría de Salud dio a conocer que 423 toneladas de medicinas fueron almacenadas sin motivo durante la gestión de la ex candidata de Morena a la gubernatura de SLP
Por: Karina González
Edgardo Hernández Contreras, diputado local por el Partido Verde, condenó que la Secretaría de Salud haya almacenado sin justificación 423 toneladas de medicamento de atención a enfermedades crónicas, durante el periodo que fue titular Mónica Rangel Martínez, ex candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí.
El legislador calificó como “infame” el actuar de la ex titular de la secretaría y mencionó que “el hecho debe ser investigado y si la anterior secretaria cae en un delito de omisión que se castigue”.
Los medicamentos retenidos ya se distribuyeron a clínicas y hospitales durante los últimos cuatro meses, cuando tomó protesta Miguel Ángel Lutzow Steiner como nuevo secretario, tras la salida de Rangel para contender en la elección.
Lutzow Steiner explicó que se trataba de analgésicos, medicamentos especializados para endocrinología y metabolismo, fármacos para atender enfermedades infecciosas y parasitarias, soluciones electrolíticas y sustitutos de plasma, así como anestésicos.
Hernández afirmó que Mónica Rangel dejó la secretaría en pésimas condiciones, por el contrario, reconoció el trabajo que desempeña Miguel Ángel Lutzow frente a la dependencia y resaltó que en el rubro de pasivos y finanzas ha ordenado la dependencia.
Por último, señaló: “me queda claro que si hubiera sido el doctor Lutzow el secretario desde un inicio, estuviéramos diametralmente diferentes en materia de salud, pues su lamentable antecesora únicamente se sirvió de la Secretaría para ella y sus intereses”.
¿QUÉ DICEN LOS PRIISTAS?
Martín Juárez Córdova, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que pertenecía Mónica Rangel, opinó que lejos de buscar una justificación mediática en el caso, se deben establecer mecanismos para evitar que ocurra de nuevo.
El priista mencionó que se debe hacer una revisión de los esquemas operativos para que los medicamentos se encuentren los puntos donde la ciudadanía los requiere “y no en bodegas; se deben prevenir riesgos como camiones averiados, acumulaciones en plataformas o situaciones que se salen de los tiempos y retrasan la entrega de medicamentos, para así, al advertirlas en una agenda de riesgos, contar con las formas de superar las dificultades y no padecer desabasto”.
El congresista agregó que es una situación de logística “porque participan muchos entes y hay que ver en dónde se detuvo”.
Juárez Córdova reconoció que era un número importante de medicamentos almacenados, sin embargo, celebró que ya se haya distribuido a las jurisdicciones sanitarias de todo el estado desde el mes de abril y que con el programa “cero observaciones” se haya podido solventar la situación.
Lee también: Morena defiende a Mónica Rangel en el caso de medicamentos “escondidos”
Estado
Empresas de SLP solicitan capacitaciones en género y derechos humanos: Semujeres
Trabajadoras de la zona industrial serán las primeras en recibir talleres y cartillas informativas sobre sus derechos
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), Gloria Serrato Sánchez, informó que diversas empresas del estado han solicitado a la dependencia capacitaciones en sensibilización de género y masculinidades, con el objetivo de generar espacios laborales más conscientes e incluyentes.
Serrato detalló que actualmente se está colaborando con algunas compañías, especialmente aquellas ubicadas en la zona industrial, para trabajar en la capacitación y concientización sobre los derechos humanos y los derechos de las mujeres, aunque por el momento las acciones se han enfocado únicamente en trabajadoras.
“Hay varias empresas donde hasta un 90% del personal son mujeres. Entonces vamos a integrar un grupo de reflexión y entregarles una cartilla de derechos humanos, en colaboración con la Secretaría Nacional de las Mujeres, para que todas las potosinas conozcan sus derechos“, expresó la funcionaria.
Asimismo, recalcó la importancia de que las mujeres sepan a dónde acudir en caso de vivir alguna situación de violencia , señalando la disponibilidad de instancias municipales como las ubicadas en Villa de Reyes —una de las principales zonas industriales automotrices del estado—, así como los centros de atención en Soledad de Graciano Sánchez y la capital potosina.
En su recorrido por diversas empresas, la titular detectó uno de los problemas más recurrentes: “Las trabajadoras no cuentan con alguien que pueda cuidar a sus hijos o hijas“, destacó Serrato Sánchez.
Finalmente, informó que Semujeres ha extendido su presencia a 20 municipios de San Luis Potosí, como parte de una estrategia para difundir y garantizar los derechos de las mujeres en todo el estado.
También lee: Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad
Estado
Ruiz Contreras se despide del PJ; confirma revocación
Reconoció la decisión del TEPJF que revocó su nombramiento como magistrado en SLP, aunque se mostró inconforme de que se le restrinja un derecho previamente adquirido
Por: Redacción
Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara su designación como magistrado del Poder Judicial de San Luis Potosí, José Luis Ruiz Contreras emitió un desplegado en el que se despide del Poder Judicial tras 24 años de trayectoria.
Mediante un comunicado emitido en redes sociales, se mostró respetuoso del fallo de TEPJF, aunque expuso su descontento con el derecho accedido y respaldado por más de 1245 mil votos en la pasada elección del 1 de junio.
“Hoy se restringe un derecho que la propia reforma judicial me había otorgado”, expresó en el comunicado, aunque aseguró respetar las decisiones judiciales, “que siempre podrán ser cuestionadas”.
El también ex fiscal general del estado afirmó estar satisfecho con su labor institucional y agradeció sus 24 años al servicio del Poder Judicial. Además, envió una felicitación a magistradas, magistrados, juezas y jueces que estarán al frente de esta labor.
El TEPJF determinó que Ruiz Contreras era inelegible para el cargo por haber ejercido funciones como fiscal dentro del año previo a la convocatoria, lo cual contraviene los artículos 116 de la Constitución Federal y 92 de la Constitución local. La vacante será reasignada a quien cumpla con los requisitos legales.
También lee: TEPJF anula nombramiento de José Luis Ruiz Contreras como magistrado en SLP
Destacadas
Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027
El secretario Torres Sánchez adelantó que la propuesta pretende romper la brecha histórica de acceso a las mujeres a puestos clave
Por: Redacción
La reforma electoral para el estado de San Luis Potosí podría contemplar la participación activa de las mujeres en los puestos clave de toma de decisiones para la elección de 2027, así lo adelantó J. Guadalupe Torres Sánchez.
El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), consideró que una iniciativa de este tipo propiciará las normas para que la mujer tenga un lugar seguro en la máxima magistratura del estado, ya que a su vez, forma parte de un cambio de paradigma, al no existir antecedente de una mujer al mando del Poder Ejecutivo estatal.
“Ya se avanzó un poco, en el caso de los ayuntamientos, no solo tienes que postular como instituto político 50% hombres, 50% mujeres, sino que no vas a mandar a jugar a las mujeres a los municipios con menos posibilidades o medio padrón electoral. Lo mismo sucede en el caso del poder legislativo, donde debe de haber igualmente esa equidad 50 a 50 en el caso de hombres y mujeres, pero ¿conoces una mujer gobernadora?”, aseveró el funcionario estatal.
Este instrumento legal, manifestó, permitirá que todos los partidos políticos cuenten con las mismas condiciones de participación y se incentive la llegada de las mujeres al frente de la gubernatura estatal.
Finalmente, agregó que existe cercanía con el poder Legislativo del estado para abordar el tema, ya que la propuesta de reforma deberá ser presentada por la propia SGG; esto siempre desde el respeto y en concordancia a las atribuciones de cada uno de los poderes de la entidad potosina.
También lee: Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online