Estado
Gobierno de SLP niega que se violen derechos en detención a motociclistas
Secretario justifica la medida en acciones para prevenir la criminalidad
Por: Karina González
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, secretario general del gobierno de Juan Manuel Carreras, sostuvo que “no se comete un acto institucional ni se viola el derecho al libre tránsito al detener motociclistas”, esto luego de que Álvaro Vizcaíno, ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así lo afirmara.
El representante del gobierno estatal señaló que el programa se implementa en los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez para verificar que no conduzcan vehículos robados o que se tenga reporte de haber cometido algún delito a bordo de dichas unidades y es una estrategia de seguridad.
Hernández Delgadillo señaló que es un operativo que ejecuta la Dirección General de Seguridad Pública Municipal y en ocasiones tienen el apoyo de la Policía Estatal; sin embargo, afirmó que la detención de los vehículos no viola los derechos humanos porque no obedece a causar una molestia al motociclista, sino a verificar la propiedad del vehículo.
“En algunos de los homicidios el transporte que utilizan es una motocicleta, es un problema de seguridad”, aseguró y agregó que para definir si es anticonstitucional o no habría que cuestionarlo con la autoridad municipal “pero desde el punto de vista de la estrategia de seguridad no se causa ningún agravio al motociclista, simple y sencillamente se está verificando la legalidad de la propiedad de la motocicleta”, insistió.
Hernández Delgadillo agregó que en caso de que el conductor considere que se violan sus derechos humanos con estos actos, tanto motociclistas como automovilistas tienen a su alcance los recursos si la autoridad excede en la actuación o en la acción derivada de esta vigilancia para su protección.
Álvaro Vizcaíno, experto en temas de seguridad, compartió con La Orquesta que los operativos son inconstitucionales debido a que se viola el derecho al libre tránsito como estipula el Artículo 11 que indica que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, posesiones o papeles sin un mandato que funde o motive esto. Además advirtió que ese tipo de acciones pueden ser focos de corrupción.
Lee también: “Programa de detención de motociclistas en SLP es anticonstitucional”: Vizcaíno
Destacadas
Gallardo anuncia más obras para el altiplano y región media
Impulsará un nuevo Cobach en Santo Domingo, carreteras, infraestructura hídrica y modernización educativa para Villa de Ramos, Salinas y Rayón
Por: Redacción
Como parte de una incansable gira de trabajo por municipios del Altiplano y la región Media, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció obras estratégicas que transformarán la vida de miles de familias de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas y Rayón.
En Santo Domingo, el mandatario confirmó un nuevo Colegio de Bachilleres (Cobach) que brindará oportunidades sin límites de educación media superior a las y los jóvenes, para que cuenten con formación de calidad y mejores condiciones para acceder a empleos bien remunerados, además de una obra hidráulica en Illescas, que garantizará el abasto de agua potable por los próximos 50 años.
En Salinas, Ricardo Gallardo anunció la construcción de la carretera a Piñón Blanco, que mejorará la conectividad y la movilidad para productores, familias y transportistas, mientras que en Villa de Ramos, anunció la rehabilitación integral de la Secundaria Técnica del Salitral, con el objetivo de ofrecer a la niñez y juventud espacios dignos y seguros para una educación sin límites.
Finalmente, en Rayón, el mandatario potosino adelantó que se realizará la perforación de un nuevo pozo profundo en la cabecera municipal para garantizar agua potable a largo plazo, y la modernización del camino a la comunidad de Tortugas, que permitirá mejorar la conectividad y la seguridad vial.
También lee: SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Destacadas
SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Se busca corregir registros deficientes, facilitar el acceso a documentos y reducir trámites, beneficiando sin límites a las y los usuarios
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí avanza en la preparación para implementar la CURP con datos biométricos y la digitalización del registro civil, para estar alineados con la nueva disposición federal y brindar apoyo sin límites con trámites más ágiles.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que gracias a una inversión conjunta entre recursos federales y estatales, San Luis Potosí contará con tres Oficinas de Enlace del Registro Civil: dos ya operan en Charcas y Ciudad Valles, y una tercera abrirá en Tamazunchale.
Agregó que se proyecta una cuarta oficina en Rioverde; como parte del plan de modernización, también se puso en marcha la digitalización de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, comenzando en la región del Altiplano.
También lee: SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
Estado
Ruth González toma protesta a comités municipales del Verde en El Naranjo y Tamasopo
La Senadora recorrió sitios turísticos en las regiones Centro y Huasteca para promover las riquezas turísticas del Estado a nivel nacional e internacional
Por: Redacción
La Senadora Ruth González tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de El Naranjo y Tamasopo, a quienes hizo el llamado a, juntos y juntas, trabajar incansablemente por el bienestar de las familias de todo San Luis Potosí.
Acompañada por cientos de personas en ambos municipios, la Senadora potosina refrendo el compromiso de gestionar recursos para incrementar los programas sociales que benefician a miles de mujeres y sus hijos en los 59 municipios, además de las obras de infraestructura carretera y educativa que están cambiando el rostro del estado potosino.
Durante este fin de semana, Ruth González visitó sitios turísticos en Santa María del Río, donde conoció de primera mano los procesos de elaboración del tradicional rebozo de seda y las campechanas, además de degustar platillos típicos de la región.
En El Naranjo aprovechó para hacer promociones turísticas a nivel nacional e internacional de las impresionantes cascadas de Minas Viejas y El Meco, dos de los tesoros naturales más importantes de la entidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online