Destacadas
¿Cómo va la vacuna de la UASLP contra el covid?
El doctor Mauricia Comas explicó que los ensayos en humanos comenzarían en enero
Por: Ana G. Silva
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desde hace meses inició con una opción local de vacunas contra el covid-19, en la que ya se iniciaron pruebas con ratones; ante esto, el doctor Mauricio Comas García, investigador adscrito del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomédica (Cicsab) indicó que de tener éxito y pueda ser aplicada en masa a humanos significaría se tiene independencia tecnológica para poder diseñar vacunas con tecnología que es propiedad de la universidad.
“Eso implicaría una independencia no solo a nivel industrial, sino a nivel científico para el desarrollo de otras vacunas que puedan basarse en la plataforma que estamos desarrollando”.
Mauricio Comas reiteró que el objetivo que se tiene con el Conacyt es terminar todas las pruebas en ratones este año y en caso de ser exitosos los resultados, se empezaría, a principios de año, los trámites para poder llevar a cabo el ensayo de fase clínica 1, es decir pruebas en humanos, con ayuda del Conacyt, del gobierno estatal, federal y de la universidad.
Comas García explicó que se está formalizando un acuerdo con Conacyt, por lo que una vez que este se concrete se buscaría a una empresa que pueda producir la vacuna para el ensayo en humanos.
El doctor investigador recordó que se trabaja en tres candidatos de vacuna, aunque una de las tres va más avanzada que está basada en pseudovirus, mientras que las otras se siguen analizando.
El experto comentó que algunas de las características que se pueden mencionar sobre esta vacuna son:
“Está basada en un virus de muy poca circulación en la población mexicana, por lo tanto eso impide que haya una resistencia natural contra la vacuna como es el caso de la CanSino, Johnson o Instituto Gamaleya que utilizan virus que son muy comunes; la segunda es que se escogieron regiones del virus que son altamente estables y que han cambiado muy poco o nada en las diferentes variantes que están circulando; y la tercera es que podríamos, en caso de encontrar variantes que no estén de acuerdo con respecto a lo que tenemos diseñado, modificarla de forma rápida”.
Mauricio Comas señaló que una de las prioridades del gobierno federal tiene es el aplicar una vacuna contra el covid-19 que sea hecha en México, ya sea hecha en San Luis Potosí o por otros investigadores, “es por eso que a través del Conacyt financiarán esta segunda etapa”.
El investigador comentó que aún se está muy lejos de poder determinar si esta vacuna se producirá fuera del país, “una cosa es producirla en un laboratorio para ratoncitos y otra está la industrial para humanos; eso dependerá de que tan fácil sea instalar el proyecto y también de factores que están fuera de nosotros y eso lo tendrá que ver el gobierno y la universidad, si la tecnología la piensan transferir o no a otros países”.
Finalmente, Mauricio Comas reiteró que con este avance a la segunda etapa, se ponen a la par de otros investigadores en otros estados: “creo que todas las vacunas van a un nivel bastante parejo y esperando recibir los apoyos económicos para poder terminar los ensayos en ratones”.
Lee también: Tere Carrizales podría estar en el gabinete de Galindo o Serrato
Destacadas
Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP
La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido
Por: Bernardo Vera
Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.
En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.
“Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.
Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.
Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.
“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.
Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.
“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.
También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Destacadas
#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez
Por: Redacción
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.
En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.
Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.
Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.
Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.
También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online