Estado
“Gallardo no irá al debate de hoy”: Oswaldo Ríos
El analista político indicó que Octavio Pedroza y Mónica Rangel son los que más tienen que perder; mientras que Marvely Costanzo es la que tiene más que ganar
Por: Ana G Silva
Esta tarde se llevará a cabo el último debate de candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí organizado por el Ceepac, ante esto, Oswaldo Ríos, analista político, indicó que posiblemente Ricardo Gallardo, abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”, no asista al debate por el clima que le han armado de cuestionamientos públicos por parte de sus adversarios: Octavio Pedroza y Mónica Rangel.
“Creo que Gallardo va a calcular que pierde más yendo que no yendo, por eso mi perspectiva es que no irá, en una decisión que busca reducir el costo político del debate, porque si va, le dará a sus adversarios la oportunidad de hacer del debate una extensión de los señalamientos de los medios”.
Oswaldo Ríos señaló que espera un debate de tres: entre Mónica Rangel, quien consideró que continúa en la competencia para ganar; Octavio Pedroza, que “compite en la punta”; y Marvely Costanzo, que es la única candidata que tiene “una agenda disyuntiva que le ha impuesto a la campaña una narrativa diferente”. Agregó que el resto de los candidatos parecieran estar en una lógica de conservar el registro.
El analista político mencionó que Octavio Pedroza y Mónica Rangel son los que tienen más que perder con este debate, mientras que Marvely Costanzo es la que tiene más que ganar y los demás candidatos “van a jugar a un escenario de estridencia, donde puedan realizar algún acto que los logre meter en el posicionamiento mediático y tener algún registro de medios”.
Ríos destacó que este debate lo va a ganar el candidato o candidata que pueda aprovechar esta última oportunidad para decir algo diferente:
“Espero que se puedan reinventar que podamos escuchar algún discurso fresco, novedoso, algo que verdaderamente sacuda la dinámica un poco cansada que hemos tenido de los debates anteriores, que se han vuelto un poco predecibles, un poco aburridos, demasiado formales, ojalá que alguien capitalice haciendo algo distinto, que nos pueda emocionar con un discurso que no se espere, que pase algo impredecible”.
Oswaldo Ríos comentó que entre dichos escenarios se esperaría golpes de efecto: que algún candidato pueda declinar, pueda realizar algún ataque o que presenten un documento relevante, incluso un poco desesperado por tratar de meterse en la agenda del electorado.
Finalmente, el analista político comentó que percibe complicado que el debate logre mover las tendencias electorales, “salvo que pase algo verdaderamente histórico o inédito”, ya que, agregó, los primeros lugares ya están definidos:
“Es altamente incierto quien pueda ganar el día de la jornada, yo no me atrevería a decirte quién va a ganar las elecciones, hay un alto umbral de incertidumbre”.
También lee: PRI respalda decisión de Enrique Galindo de no asistir al debate
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








