Estado
“Servicios públicos están en el abandono en la zona oriente”: Gerardo Aldaco
El candidato a diputado por VIII Distrito señaló que es hasta que el reporte se hace desde la redes sociales de la coalición, que se atienden las quejas de los habitantes
Por: Karina González
El candidato a diputado local por el VIII Distrito, Luis Gerardo Aldaco Ortega señaló que una de las propuestas que busca llevar al Legislativo local es la atención prioritaria a los servicios públicos en las colonias, pues mencionó que durante sus recorridos en campaña, la gente le denuncia problemáticas como fugas de agua que pese a los reportes no son atendidas con inmediatez, además de la carencia de otros servicios como el alumbrado y la rehabilitación de avenidas y calles.
En rueda de prensa mencionó que se ha detectado que es hasta que a través de enlaces en vivo en las redes sociales del candidato, donde se reportan estás quejas ciudadanas, que se le brinda una respuesta a la ciudadanía, sin embargo, para ello, dijo, ya transcurrieron a veces hasta 10 o 12 días que los habitantes de las zonas presentan problemas.
Del mismo modo, dijo, ocurre con el alumbrado público, que además de ser inexistente en algunas calles, el robo del cableado representa también un gran problema para los habitantes de estás colonias. Aunado a ello, otra de las propuestas para llevar al Congreso del Estado, será tipificar como delito a las personas que compren artículos robados de cobre u otro material que se detecte, provengan de los servicios públicos.
Otra de las inconformidades colonias que el candidato dijo haberse topado, es con el abandono de la ciudad, donde las vialidades de mayor circulación vial se encuentran destrozadas y abandonadas, ejemplificó con avenidas como Ricardo B. Anaya en la zona de abastos, la calle Providencia, la zona urbana de Pozos, Rancho Viejo y Prados que son altamente transitadas y las vialidades están en pésimas condiciones.
Aldaco Ortega criticó que la actual administración fue selectiva en las zonas en las que hicieron rehabilitaciones viales y obras públicas de calidad, dejando en el olvido al oriente de la ciudad potosina.
“Las áreas verdes están llenas de basura y maleza, no están atendidas, los camellones están llenos de basura, es una percepción que la ciudadanía tiene y que eso se va a manifestar el próximo 06 de junio. La ciudad está harta de esta calidad de vida, por eso van a cobrarle factura. Hay una decepción de la clase política, el representante de este distrito (Pedro César Carrizales, El Mijis) no regresó y es algo presente en la percepción colectiva” afirmó Luis Gerardo Aldaco.
Lee también: SLP registro 46 casos y 3 defunciones por covid-19 en 24 horas
Estado
Así se vive la Bajada de los Cristos en Villa de Pozos
Dentro de la festividad se pueden apreciar figuras con hasta 120 años de antigüedad
Por: Redacción
Durante la tarde de hoy, se desarrollará una de las festividades más representativas de Villa de Pozos, como lo es la bajada de los cristos, que para la gente del municipio representa un momento de reflexión.
En esta tradición, las familias de Pozos preparan un altar donde un cristo se convierte en el centro de atención que es colocado en un lecho de manzanilla, simbolizando la divinidad y la pureza. Alrededor del altar, se colocan velas que son la guía para los espíritus de las personas presentes en el altar, y las flores, papel picado y la fruta representan el dolor derivado de la pérdida.
La música complementa la escena, permitiendo un sentido de unidad entre las familias de la región, donde comparten rezos, anécdotas y comida tradicional de la Cuaresma.
Varias imágenes religiosas presentes en la festividad han sido pasadas de generación en generación y han tenido una presencia desde hace más de 120 años, como, por ejemplo: el Señor del Trabajo, el Justo Juez, el Cristo de Cedrito, el de Burgos o el de Las Palomitas.
La Bajada de los Cristos, es una festividad que le da al municipio un tiempo para la convivencia, también permitiendo a sus habitantes, honrar la fe, reflexionar y reforzar los lazos que los unen con una ceremonia y la historia de la región.
También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural
Ayuntamiento de SLP
Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua
Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.
Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.
Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua
y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.
Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.
También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad
Estado
Empresas continúan creciendo en San Luis Potosí
El gobierno estatal busca promover una economía sustentable y el cuidado del medio ambiente
Por: Redacción
Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola ubicadas en San Luis Potosí, amplió su planta recicladora de PET buscando fomentar un mejor cuidado del medio ambiente.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, mencionó que esta expansión por parte de Arca Continental creara nuevos empleos directos e indirectos que se sumarán a las más de 2 mil vacantes laborales que hay en el estado y con lo que se busca superar las creadas el mes pasado.
Añadió que la ampliación corresponde a una estrategia de reciclaje de PET y que además permite avanzar en acciones como reducir la dependencia de plástico virgen, creando envases 100 por ciento reciclables.
“En apoyo al desarrollo sostenible del Estado, fomentamos la colaboración entre empresas, consumidores y el Gobierno”, expresó el Mandatario, al señalar que esta iniciativa también impulsará la colaboración con cientos de recolectores y pequeñas empresas que participan en la cadena de reciclaje.
También lee: Empresas en SLP no se mudarán por temas de aranceles
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online