Noticias en FA
El precursor de la divulgación científica en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
Soy partidario
de este escribir
sin método
a ras del suelo.
Desconozco la rima
y las novísimas
reglas
Traídas en jaulas
de París
o de China
Únicamente sé
cultivar estados de ánimo
escarbando detrás
mirándome fijamente los bigotes
Esperando
Que me sorprenda el poema.
Manuel Martínez Morales
El pasado 18 de marzo falleció a la edad de setenta años en la ciudad de Xalapa, el físico, matemático, escritor, poeta y divulgador de la ciencia Manuel Martínez Morales y con su muerte pierde México a uno de sus principales protagonistas en la comunicación de la ciencia. Manuel Martínez es egresado de la Escuela de Física de la UASLP y uno de los fundadores de El Cronopio, publicación cultural y de divulgación científica, fincada en la poesía, que naciera en los jardines de la entonces Escuela de Física a fines de los sesenta. En esa época Manuel experimentaba con la difusión y sembraba su raíz de compromiso y responsabilidad social del que sería un hombre de ciencia.
Sus tiempos convulsos de estudiante de física fueron aderezados con la creación del círculo de estudio Henry Poincaré, donde aparecían temas de filosofía, literatura, sociología, ciencia, entre otros, revestidos de discusiones sociales y las repercusiones de la ciencia en la sociedad y como consecuencia nacería El Cronopio, cuyo legado permanece en el presente (como ejemplo está sección en La Orquesta).
Sembrada la semilla, continuó su preparación en estudios de posgrado en computación y matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional, regresando por un tiempo como catedrático a la Escuela de Física potosina, cultivando la semilla de la comunicación plantada años antes. Posteriormente parte a Edimburgo a realizar un diplomado en estadística y a Estados Unidos a la Universidad Tecnológica de Texas donde obtiene su doctorado.
Desde el inicio de la década de los ochenta es catedrático e investigador en la Universidad Veracruzana y ahí funda en la década de los noventa el posgrado en inteligencia artificial; ha sido además director General de Investigaciones, director del Instituto de Ciencias Básicas, director de las facultades de Estadística e Informática y de Física e Inteligencia Artificial, y a ultimas fechas director de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Veracruzana.
Al termino de sus estudios de doctorado inicia la cosecha en temas de comunicación de la ciencia sembrados desde fines de los sesenta, y da rienda suelta a su oficio de escritor científico escribiendo para varios diarios veracruzanos, entre ellos de manera especial, el Diario de Xalapa, Diario AZ, entre otros y ha dirigido, fundado y coordinado varias revistas y suplementos, como la ciencia y el hombre, y el jarocho cuántico como suplemento en la Jornada Veracruz, todos ellos son ejemplo de la tarea de divulgación científica con el carácter de actividad de socialización del conocimiento científico, orientación de la disciplina de comunicación que impulsó Manuel Martínez en el país.
Sus secciones en estos diarios han trascendido y tenido sus repercusiones; Ciencia Luz o La Ciencia desde el Macuiltépetl, respuesta inteligente al programa editorial La Ciencia desde México que obligó a su cambio de nombre a La Ciencia para Todos, se han vuelto un referente nacional.
Estas actividades fueron realizadas por Manuel Martínez al parejo que su trabajo de investigación científica donde publicara un buen número de trabajos en revistas nacionales e internacionales, enfatizando en la aplicación de las matemáticas en problemas sociales, entre ellos los actuales problemas de epidemiología.
Un pertinaz crítico sobre políticas científicas y sociales solía presentarse en sus charlas, con orgullo, como un científico que NO pertenecía al sistema nacional de investigadores, esto como una postura al deficiente sistema de investigación en el país que propicia lo que el llamaba la maquila científica.
Sus abundantes escritos en los periódicos, son material de formación obligada para todo aquel interesado en la socialización del conocimiento científico, como solía definir Manuel a su actividad de divulgación científica lo que iba mucho más allá del simple contacto público con la información científica.
Con su muerte, la vieja Escuela de Física, ahora inexistente, está de luto.
Manuel Martínez Morales es el precursor de la divulgación científica en San Luis Potosí y el pionero de esta en Veracruz.
También lee: Los primeros matemáticos potosinos | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
México
Captan a Adán Augusto López viendo futbol en plena comparecencia del Secretario de Hacienda
El senador y presidente de la JUCOPO fue exhibido mientras observaba el partido del Barcelona vs. PSG en su tablet durante el análisis de la glosa del Primer Informe de Gobierno
Por Roberto Mendoza
El senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Adán Augusto López Hernández, fue captado observando un partido de futbol en su tablet en pleno desarrollo de la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, ante el pleno del Senado de la República.
El hecho ocurrió mientras el titular de las finanzas del país desglosaba los detalles del Primer Informe de Gobierno y respondía a los cuestionamientos de los legisladores sobre la política económica y fiscal de la nación. La Orquesta obtuvo imágenes en las que se observa claramente al exsecretario de Gobernación con audífonos, concentrado en la transmisión del encuentro de la UEFA Champions League entre el Barcelona y el Paris Saint-Germain, en lugar de atender la sesión de control al gobierno.
El incidente adquiere una mayor relevancia dado el contexto político que rodea al senador López Hernández
. En las últimas semanas, ha enfrentado una serie de señalamientos periodísticos y acusaciones sobre presuntas inconsistencias en su patrimonio y supuestos actos de corrupción. Apenas a finales de septiembre, el legislador tabasqueño negó públicamente dichas acusaciones, calificándolas como parte de una campaña mediática orquestada para dañar al movimiento.La comparecencia del Secretario de Hacienda es uno de los ejercicios de rendición de cuentas más importantes del Poder Ejecutivo ante el Legislativo, donde se discuten temas de alto impacto para la ciudadanía como el crecimiento económico, la inflación y la estabilidad de las finanzas públicas.
También lee: Proponen seguro obligatorio contra accidentes para estudiantes de educación básica
Ayuntamiento de SLP
Galindo, respaldado por el PAN, con futuro político hacia 2027: Pedroza
El ex candidato a la gubernatura reconoció que los rivales más fuertes serán Morena y el Partido Verde
Por: Redacción
Durante el informe de gobierno del alcalde Enrique Galindo, el panista Octavio Pedroza, ex candidato a la gubernatura, destacó la relevancia del edil capitalino dentro del panorama político rumbo a 2027.
Pedroza recordó que, si bien Galindo tiene origen priista, ha sido el PAN quien lo ha acompañado en sus dos victorias electorales para la alcaldía. “El Partido Acción Nacional es quien le ha dado los dos resultados en las elecciones para la alcaldía, los dos periodos de Enrique”, señaló.
El panista subrayó que, más allá de los colores, lo fundamental será que Galindo logre mantener día con día los valores que Acción Nacional defiende: decencia, honestidad y respeto a la dignidad de las personas.
“Si Enrique esto lo gana día a día en la calle, tendrá la gran posibilidad de que Acción Nacional valore regresar a una coalición”, agregó.
Sobre el futuro de las alianzas, Pedroza dijo que la oposición deberá estar abierta a los acuerdos, pues en 2027 habrá rivales poderosos como Morena y el Partido Verde. En ese escenario, subrayó, la clave será seguir ganando la confianza de los ciudadanos.
También lee: Gallardo respalda informe de Navarro y promete más obras para Soledad
Ciudad
Vecinos de la calle República de Perú por primera vez tendrán drenaje
Interapas coloca nuevo tramo sanitario para conectar a más de 150 vecinos a la red municipal
Por: Redacción
INTERAPAS inició la instalación de un nuevo drenaje sanitario en la calle República de Perú, lo que deja atrás años de falta de este servicio básico, ya que hasta ahora no contaba con la infraestructura necesaria, mejorando con ello las condiciones de vida de más de 150 habitantes de la colonia Santuario.
Los trabajos incluyen la colocación de 50 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, Con esta acción, Interapas responde a la necesidad de una zona que había permanecido por años sin este servicio esencial.
La obra se realiza en el tramo en el tramo entre calle Caldera y Calzada de Guadalupe en la colonia Santuario, con una inversión aproximada de 205 mil pesos.
INTERAPAS mantiene un programa permanente de obras para atender zonas que carecen de infraestructura sanitaria o que requieren modernización. Estos trabajos se realizan de manera continua, gracias al pago puntual de los usuarios. INTERAPAS seguirá con la actualización constante de las obras, a través de sus redes sociales oficiales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online