Destacadas
#SLP I ¿Hay violencia política de género contra las precandidatas de Morena?
La Orquesta conversó con activistas feministas para conocer sus opinión sobre el manejo que se le ha dado contienda por la nominación a gobernadora
Por: Itzel Márquez
Luego de que Morena dio a conocer que en San Luis Potosí tendrá una candidata a gobernadora y abriera el plazo para que más perfiles se inscribieran a su convocatoria de precandidatura, diversas voces entre políticos, periodistas y opinadores, han señalado que la determinación por parte del dirigente nacional del partido, tiene la intención de no presentar una postulación competitiva para abrir paso a Ricardo Gallardo, crítica que muchos sectores de la sociedad han tomado como machistas, por ello La Orquesta conversó con Fátima Alvizo y Arely Torres Miranda, dos activistas feministas, para conocer sus opiniones sobre la decisión del partido y la violencia política de género que parece existir, sobre todo en contra de la precandidata Paloma Aguilar Correa, a la que la prensa ha llamado una y otra vez “la ex escolta de López Obrador”.
Arely Torres Miranda calificó el proceso interno de Morena como “un desperdicio de la oportunidad de dignificar el papel de las mujeres afines a su partido”. Agregó que Morena no ha dado claridad en su proceso, pues en la primera convocatoria se inscribieron tres mujeres y diez hombres; a raíz de la paridad lo impugnaron y con el INE se realizó un ordenamiento, ahora el partido va con una mujer; recalcó la carta firmada por los precandidatos varones, en la cual “exhiben su desconocimiento y misoginia, y minusvalidan a sus compañeras.”
Torres mencionó que es necesario ser igual de exigentes en cuanto a su trayectoria con los contendientes sin importar su género. Rescató dos casos en específico: Paloma Aguilar, quien dijo que tiene un liderazgo muy joven y ha escalado en funciones, pero “se observa la nulidad a su trabajo en encabezados como “la escolta de Andrés Manuel” y Mónica Rangel, ex secretaria de salud del estado, quien, en palabras de la activista “creo que ha manejado la pandemia como las indicaciones federales y sus posibilidades se lo han permitido, porque desde el día uno ha exhortado a la población a permanecer en su casa”.
En cuanto a la paridad, Arely dijo que no se debería cuestionar si son siete u ocho mujeres las que participen en el proceso; sino que deberían salir del discurso y que la paridad sea real, no obligada, no usarla como un tema político.
“Me da gusto ver a mujeres que se inscriban, porque históricamente dudamos de estos pasos y de nuestras capacidades; pero me hubiera gustado que fuera en otras circunstancias”.
Arely Torres dijo que aplaude la participación de 19 mujeres, “estas mujeres están cumpliendo el sueño de muchas niñas, ir más allá de lo que se les había permitido, a las mujeres se nos ha dicho que ser líder es ser mandona y dudamos de nuestros liderazgo y creemos que no tenemos derecho a soñar en grande”.
Por su parte, Fátima Alvizo anotó que la paridad de género no es casualidad, sino resultado de acuerdos del INE, mediante los cuales se obliga a los partidos políticos a postular mujeres y recalcó que estas elecciones son las primeras con esta determinación.
En el tema de la violencia política a las mujeres, Fátima habló de lo que han sufrido las precandidatas “la cantidad de llamamientos sexistas no es ni comparable con lo que sufren los varones como Nava y Pedroza, a quienes se les critica por lo que hicieron cuando fueron servidores públicos, mientras que los comentarios contra las mujeres son por su vida sexual o su apariencia”.
Haciendo un análisis sobre la participación de las mujeres en la vida política de San Luis Potosí, Fátima anotó que va a paso lento porque está condicionada a intereses de otros actores y encubren intereses en candidaturas de mujeres y finalizó “no estoy interesada en un cargo, pero si las mujeres no lo hacemos seguiremos siendo una de cada 10 y no cinco de cada 10 como debería ser”.
Alvizo dijo que esto denota una ruptura interna del partido al no cerrar filas y tener 19 precandidatas; lo cual “es grave contemplando que actualmente Morena tiene la presidencia y una cantidad importante de escaños en el Congreso”.
Alvizo mencionó la importancia de tomar en cuenta a los perfiles que se inscribieron en la precandidatura, pues “algunos no han hecho un trabajo que tenga relación con los principios de Morena; por ejemplo, el partido a nivel nacional está a favor de la autonomía reproductiva y la diputada Angélica Mendoza, quien se inscribió como precandidata, votó en contra del dictamen cuando estaba en la Comisión de Salud, también se inscribieron ex militantes o simpatizantes del PRI y funcionarias públicas que tienen señalamientos por malversación fondos”.
Lee también: “De mal gusto que Mónica Rangel sea precandidata de Morena”: Rodríguez Medina
Destacadas
Por ahora, sin aumentos al transporte público: Congreso del Estado
Luis Emilio Rosas dijo que las consultas sobre transporte podrían iniciar hasta 2026, según presupuesto
Por: Redacción
El diputado Luis Emilio Rosas Hernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, confirmó que, hasta el momento, no existe ninguna propuesta ni conversación en curso para aumentar las tarifas del transporte público en San Luis Potosí.
De acuerdo con Globalmedia, el congresista explicó que la determinación de tarifas corresponde únicamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instancia que realiza los ajustes con base en indicadores de inflación y análisis técnicos, pero hasta el momento no se ha iniciado ningún proceso en ese sentido.
“Por ahora no hay intención de modificar los costos del transporte público; cualquier decisión al respecto depende de la SCT, no del Congreso”, puntualizó el legislador.
Rosas Hernández también informó que el Congreso trabaja en el diseño de consultas públicas sobre movilidad y seguridad vial, con el objetivo de actualizar las leyes que regulan el transporte en el estado y mejorar la accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad motriz.
Detalló que se prevé unificar los procesos de consulta para reducir traslados y facilitar la participación ciudadana. Sin embargo, aclaró que estos ejercicios podrían realizarse hasta el próximo año, dependiendo del presupuesto y la logística disponibles.
También lee: SLP con mejor transporte público del país: polls.mx
Destacadas
A un año del crimen, el caso del edil de Tancanhuitz entra a su recta final
Cuatro personas permanecen detenidas por su presunta participación, incluido el exalcalde señalado como autor intelectual
Por: Redacción
A casi un año del homicidio Jesús Eduardo Franco Lárraga, presidente municipal de Tancanhuitz, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que el caso se encuentra próximo a su conclusión judicial.
La fiscal María Manuela García Cázares anunció que en las próximas semanas se realizará la audiencia intermedia, en la que el Ministerio Público presentará las pruebas que serán valoradas por el tribunal para definir las que se incorporarán al juicio oral. Esta etapa marcará el paso previo a la emisión de la sentencia contra los implicados.
“Estamos próximos a la audiencia intermedia, donde ofreceremos los medios de prueba que se presentarán en juicio. A partir de ahí, el tribunal determinará las sanciones que correspondan”, explicó García Cázares.
El proceso penal mantiene a cuatro personas detenidas por su presunta participación en el crimen, entre ellas el supuesto autor intelectual: un exalcalde de Tancanhuitz, señalado por planear el ataque ocurrido en noviembre de 2024.
El asesinato de Franco Lárraga provocó una profunda consternación en la Huasteca potosina y derivó en una amplia movilización de las autoridades de seguridad y justicia. Con la próxima audiencia, el caso entra a su fase definitoria, en la que se determinarán las responsabilidades y posibles sentencias por el homicidio del edil huasteco.
También lee: Policía Vial auxilia a ciudadano víctima de fraude
Destacadas
En San Luis Potosí, 146 adolescentes están sujetos a proceso penal
El 90% de los casos corresponde a varones, según la Dirección de Medidas para Menores
Por: Redacción
En San Luis Potosí, actualmente 146 adolescentes se encuentran bajo proceso penal, de acuerdo con datos de la Dirección General de Ejecución de Medidas para Menores, que encabeza David Silva Cruz.
El funcionario informó que el 90 por ciento de los casos corresponde a varones y el 10 por ciento a mujeres, aunque destacó que no se ha registrado reincidencia entre los jóvenes procesados, gracias a los programas de reintegración social implementados por la dependencia.
De los adolescentes sujetos a proceso, 129 cumplen su medida cautelar en libertad, mientras que 17 permanecen en internamiento en el centro especializado ubicado sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena.
Silva Cruz explicó que la decisión de mantenerlos bajo internamiento o en libertad depende del juzgado de justicia para adolescentes, con base en la gravedad del delito y las condiciones particulares de cada caso.
También lee: Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








