agosto 23, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Activistas y morenistas emiten comunicado por “violencia política de género”

Publicado hace

el

Los firmantes manifestaron su descontento ante el proceso interno de Morena y los ataques que han recibido las precandidatas

Por: Redacción

Este lunes fue difundido un comunicado adscrito por militantes, activistas y simpatizantes de Morena, en donde denunciaron violencia política en contra de las precandidatas a la gubernatura por el partido. Lo anterior, tras el anuncio del dirigente nacional del partido de que será un perfil femenino quien represente a Morena en las elecciones, pues algunas aspirantes han recibido ataques en redes sociales y también por parte de sus compañeros, quienes emitieron un comunicado ayer en donde dieron a conocer su oposición ante tal decisión. 

A continuación, el comunicado:

Después de que en días pasados Mario Delgado Carrillo, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) e integrante de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), ambos órganos del Partido Morena, diera a conocer en rueda de prensa que en el estado de San Luis Potosí la candidatura a la gobernatura del estado sería destinada a una mujer, las acciones de discriminación en contra de las tres aspirantes a la gubernatura, no tardaron en llegar. Sin duda, dichas acciones entran en la categoría de violencia política en razón de género, y han sido las aspirantes Francisca Reséndiz Lara, Marcelina Oviedo Oviedo y María del Consuelo Jonguitud Munguía, las primeras en ser atacadas, pero los comentarios no sólo las dañan a ellas.

Las expresiones de dicha violencia van desde comentarios en redes sociales, así como declaraciones en rueda de prensa por parte de algunos aspirantes varones y sus respectivos equipos. Es increíble que sean los mismos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena San Luis Potosí (CEE-SLP), los que hayan expresado que por su “condición de mujer”, las aspirantes “no representan candidaturas fuertes frente a los demás candidatos”, lo cual ha abonado a que proliferen comentarios discriminatorios de múltiples personas en redes sociales y en algunos medios de comunicación locales.

Desde el inicio del proceso de selección de candidatas y candidatos, las aspirantes han sido minimizadas, tanto en los medios de comunicación, como dentro del propio partido, haciéndolas competir en condiciones de desigualdad; lo que hace de la paridad de género sustantiva sea un horizonte lejano. En una carta publicada por el CEE-SLP el día sábado 2 de enero, se expresa el rechazo a que la candidatura a la gubernatura sea para una mujer. En el escrito, se oponen a que la paridad de género se apliqué en San Luis Potosí, dado que desde el inicio del proceso, se informó de la distribución de candidaturas a las gubernaturas entre siete mujeres y ocho hombres para el proceso electoral 2020-21. Esta carta fue dirigida a Mario Delgado, Citlalli Hernández, Bertha Luján Uranga, integrantes de los órganos nacionales de dirección del partido, así como a la Comisión Nacional de Encuestas.

En otro escrito, publicado el 3 de enero, los aspirantes a la candidatura, manifiestan nuevamente, su oposición a que se aplique el criterio de paridad de género, contradictorio y hasta ofensivo ya que se ostentan como los verdaderos defensores de los derechos de las mujeres. En un párrafo se lee: “Nada es más discriminatorio y vejatorio de los derechos de las mujeres, que arbitrariamente se decida un género u otro en la asignación de candidaturas, porque eso confronta y divide a la sociedad”. Es decir, los aspirantes varones a la candidatura, defienden su posibilidad de participar bajo el discurso de defensa de los derechos de las mujeres y la democracia, nada más contradictorio.

Resulta lastimoso que se invisibilice la trayectoria política de las aspirantes. En el estatuto del partido se motiva la participación de las mujeres en la vida política del país y en la declaración de principios del partido señalan el combate a cualquier forma de opresión y el rechazo a cualquier forma de discriminación y violencia en contra de las mujeres.

Recordemos que, a partir de la reforma de junio del 2011 a nuestra Constitución, los derechos humanos son reconocidos en tratados internacionales de los que México forma parte, adquirieron un rango constitucional y por tanto, no pueden ser contravenidos por disposiciones federales o estatales. Esta reforma obliga a realizar una interpretación progresiva y pro persona al analizar cualquier cuestión relacionada con los derechos humanos cómo es el caso de los derechos políticos de las mujeres.

Por su parte, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) señala que las mujeres tienen derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones. Afirma en su recomendación general N° 19, que la violencia política contra las mujeres es “una forma de discriminación que inhibe gravemente su capacidad de gozar de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre”. Negar la participación política de las mujeres es negarle a la mitad de la población la toma de decisiones.

En México, las reformas electorales constitucionales de 2019 que culminaron en el mandato de paridad de género (Paridad en todo: 50% mujeres y 50% hombres en la toma de decisiones), junto a la lucha de las organizaciones feministas, de mujeres comprometidas en la política, y de la academia, han logrado un reconocimiento y ejercicio de los derechos políticos-electorales de las mujeres en todo el país mostrando un avance gradual pero constante.

Militantes y simpatizantes firmantes, exhortamos al presidente del CEN, Mario Martín Delgado Carrillo, a la secretaria general, Minerva Citlali Hernández Mora, a las y los integrantes de la CNE y a la presidenta del Consejo Nacional, Bertha Luján Uranga, a que se pronuncien y garanticen los derechos políticos de las aspirantes, el primer paso para ello, es el cumplimiento de la convocatoria y sus lineamientos. Así mismo, hacemos un llamado a las diversas Secretarías de Mujeres del partido, activistas y militantes de organizaciones feministas, a que se solidaricen ante esta situación.

Guadalupe Juárez Hernández

Secretaria de Mujeres del CEE

de Morena Ciudad de México.

Marite Hernández Correa

Diputada Local del Congreso del estado en San Luis Potosí.

Raquel Arely Torres Miranda

Feminista.

María de Lourdes Alemán Cadena

Feminista.

Marcela García Vázquez

Feminista.

Mónica Soto Elízaga

Movimiento de Unidad Socialista.

Irene Amaranta Sotelo González

Secretaria de Educación, Formación

Y Capacitación Política del CEE

Morena Guanajuato.

Laura Romero Jiménez

Secretaría de Mujeres CEE Morena Querétaro.

Carlos Tadeo Rodríguez Macías

Diversidad Sexual Morena Querétaro.

Rosalba Llamas Galindo

Secretaría de Organización del CEE Nayarit.

Yanet Nambo Cadeza

Secretaria General de Nayarit.

Laura Paola Monts Ruiz

Secretaría de jóvenes de morena Nayarit.

Fabiola Rodríguez Hernández

Morena Zacatecas.

América Michael Hernández Moreno

Comisionada San Luis Potosí.

María Fernanda Ramírez González

Comisionada Soledad de Graciano Sánchez.

Matilde Reyes Flores

Comisionada Soledad de Graciano Sánchez.

Diana Azucena Méndez Rodríguez

Comisionada Soledad de Graciano Sánchez.

Ma. Inés García García

Comisionada Soledad de Graciano Sánchez.

Juan Salvador Ramón de la Hos

Secretaría de Diversidad Sexual CEE Morena Nuevo León.

Martha Patricia Mendoza Rodríguez Morena Ciudad Juárez, Chihuahua.

Elena Rojo Almaraz

Feminista 4T de Chihuahua

Jessica Elodia Martínez Martínez

Morena Nuevo León

Ma. Natividad Hernández Guerrero Consejera Estatal Morena Guanajuato.

Lida Ruiz Hernández

Andrea Cibrián Pérez

Laura Romero

David Cibrián Gerónimo

Cátedra Socialista Antonio Gramsci.

Víctor A. García-Mata González

Cátedra Socialista Antonio Gramsci.

Ernesto Gutiérrez García

Casa Obrera Potosina.

Cecilia Castro García

Investigadora Feminista.

Óscar David Reyes Medrano

Cátedra Socialista Antonio Gramsci.

Luis Suárez Castillo

Cátedra Socialista Antonio Gramsci.

Dr. Tonatiuh Hernández Correa

Metztli Eliana Carlos Rodríguez

Gloria de los Ángeles Flores Hernández

Martha Lucía García Vázquez

Maricela Oviedo Martínez

Roxanna Hernández Ramírez

Amelia Araiza Dávila

María Margarita Gaytán Trejo

Miriam Guadalupe Tovar González

Karina Alejandra Beltrán Soto

Rebeca Danahí Vázquez Ramírez

Enriqueta Pérez Delgado

Liliana Moreno González

María Clemente García Moreno

Carlos Reyes Martínez

Rubén Hervert Rivera

Francisco Ángeles Cepeda

Arturo Hernández Martínez

Aid Ávila Covarrubias

Amada Botello Hernández

Francelia Puente Solís

Perfecta Maza Montero

Ana Cristina Correa Rubio

Joana Jara Agundis

Aurora Camacho Mercado

Roberto Trinidad García Teenek

Rogelio González

Ernesto Balderas Aquismón

Armando Rodríguez Rodríguez

Ma. del Carmen Estrada Jiménez

Karla Angelica Cano Medina

Paola Karime Cano Medina

María de los Ángeles Badillo Saucedo

Aniela Sánchez Badillo

Ricardo Federico Sánchez López

Uriel Alejandro Sánchez López

Juan Daniel Sánchez López

Federico López Hernández

Iván Sánchez López

Juan Ricardo Sánchez Rodríguez

Naín Sandoval López

David Alejandro Sandoval López

Orlando Lugo López

Juan Ángel Lugo López

Ismael Ponce Tizcareño

Felipe Méndez Moreno

David Mendoza Pineda

José Luis Palomino García

Enrique Hernández Colmenero

Eder Klauss Covarrubias Franco

César Rodríguez

Óscar Covarrubias

Héctor Adrián Valdez

Heriberto Díaz de León

Jaime Hugo Hernández Solano

Héctor Mario Cruz

Ma. Matilde Sánchez Villela

Marlén González Sánchez

Juan Luis González Morón

Dolores Morón Soto

Melina Maricruz González

Maricela Morón Soto

Julio César Melchor Valdez

Kassandra Melchor Morón

Julio César Melchor Morón

Pedro Ochoa

Jesús González morón

Graciela Morón Soto

Karla González Morón

Rosa Ramírez Villela

Alejandro Ramírez Villela

Alicia Gálvez Jaime

Eustorgio Ramírez Parga

Javier Ramírez Herrera

María Elizabeth Rivera Moreno

Arturo Méndez Yáñez

María del Rocío Reyes Salazar

Maricela Elías Martínez

Karla Patricia Infante González

Beatriz Flores Solís

Azalea Wendolyn Reyna Sustaita

Juan Pablo Medina Niño

Jesús Román Castro Sánchez

Gregoria Elizabeth Coronado Jasso

Ramon Zúñiga Hernández

Guillermo Medina Hernández

Miriam Raquel Hernández Chiw

Erika Lorena Nava Hernández

Estela Benítez Trejo

Isidro Bañuelos

Catalina Espinosa Rodríguez

Yolanda Ibarra Daniel

Nalleli Vidales Salazar

Gustavo Jonguitud Basoria

Raúl Javier Balleza

Yamel Viridiana Ortega González

Ma. Azucena González Ortega.

Diana Elizabeth Silva Coronado

Charlyne Ramírez Coronado

Ma. de la Paz Mendoza González

Alicia Placencia Pérez

Sandra Esther Niño Leyva

Oscar Cruz Casimiro

Alejandro Barrios Jaraleño

Marco Antonio Rodríguez Ibarra

Lorenzo Lucero orduña

Secundino Palestino,

Nelly Berenice Pineda Villegas

Irvin Orta Rodríguez

Juan Carlos Martínez Balleza

José Manuel Galván Pérez

Gilberto Mata Tovar

Rosa María Guadalupe Galván Pérez

María del socorro Galván Pérez

Teresita de Jesús Galván Pérez

Cecilia Adriana Hernández Domínguez

Adriana De León Plascencia

Luis Fernando Luna Vázquez

Beatriz de la Paz Méndez

Julia Méndez Mendoza

Yazmina Segovia Rivera

Sujey Yolanda Vázquez

Ma. del Rosario de la Paz Méndez

Rubén Méndez Ramos

María Guadalupe Jonguitud Larraga.

Dimna Larraga Martínez

Yuliana Larraga Martínez

Cristina Larraga Martínez

Ma. Carmen Jonguitud Basoria

Margarita Basoria Adrián.

Elizabeth Larraga Martínez

Ma. Concepción Báez Hernández

María de Lourdes González Hernández

José Agustín Martínez Tovar

Sandra Edith García Soni

Blanca Estela Lucero

Juan Pablo Adolfo Arenas Sánchez

Lázaro Alvarado Cano

Blanca Alicia Ruiz Gutiérrez

Norma Larraga Vera

Blanca Felicitas García Buitrón

Blanca Gutiérrez Ávila

Karla Karina Martínez Quijano

Edna del Rosario Sánchez Delgado

Guadalupe Jetzabel Sánchez Delgado

Jessica Consuelo Sánchez Delgado

Adalia Aridai Sánchez Delgado

Jerónima Buitrón Flores

Antonio Alvarado Ojeda

María Rodriga González Arreola

Jaqueline Javier Gonzáles

Cristina Javier Balleza

Yesenia Javier Gonzáles

Guadalupe Javier Balleza

Verónica Rodríguez Lazarini

Dra. Montserrat Balcorta Sobrino

Karla Adriana Ruiz Gutiérrez

Lucidalia Loera Sauceda

Reymundo Gudiño Salas.

Libia Elizabeth Gómez Díaz

Sara Rosas Gutiérrez

Enrique Eguía Barrón

Marcelino Flores Ramírez

Salvador Tirado Segura

José Ernesto Loredo Medina

Fernando Montoya Valerio

María Antonieta Vargas Guerrero

Gabriel Cazares Zuviri

Alejandra Mendoza Araiza

María del Rocío Luna casillas

Ma. Del Carmen Casillas Banda

Magda Yuridia Luna Casillas

Marisol Luna Casillas

María Banda Galván.

Sandra Barrón

Mario Recio

Eustaquia Julián

Blanca Patricia Oñate González

Jesús Alfredo Páez Castro

Ma. Blanca González Diaz de León

Jesús Oñate de León

Esmeralda Oñate González

Rocío Oñate de León

Nahui Ollin Oñate

Balam Pacal Oñate

Mariana de Jesús Oñate Ibarra

Luis Osvaldo Oñate Ibarra

Verónica Del Carmen Oñate González

Karen Dayan escamilla Loo

Fernando Pineda Martínez

Emmanuel García Márquez

Adriana Castillo Martínez

Brenda Díaz Mata

Blanca Graciela Olvera Martínez

Irma Patricia Barbosa Camarillo

Patricia Montserrat Campos Barbosa

Terrazas Murillo Gustavo

Selene del Rocío Torres López

Martha Elena López Cantú

José Luis Morales

Francisca Pérez Aguirre

Ramón Oswaldo Ponce Herrera.

Ruperto Canseco González

Angélica María Pérez Aguirre

Erubiel González Martínez

Alba de León Alvarado

Emiliano González de León

Mateo Adán González de León

Ángel Satkiel González de León

Armida Martínez Saldaña

Antonio Erubiel González Martínez

Humbelina del Rocío Alonso Vázquez

María Cristina Ruiz Gutiérrez

Oscar Franco Martínez

Darío Martínez Córdoba

Francisco Correa González

Erika López Badillo

Fátima Rubio Vargas

Karen Alexis Rubio Vargas

Ana Laura Armendáriz Flores

Elisa Franco Ávila

Martha Patricia cabrero Martínez

Cinthia María Sandoval Cabrero

Citlali Marisol Sandoval Cabrero

Celeste Minerva Sandoval Cabrero

Dulce Andrea Sandoval Cabrero

Fabiola Guadalupe Ruiz Gutiérrez

Narcisa Vargas Zúñiga

Adriana Karina Sánchez Mejía

Samantha Yerely González Fernández

Melissa Odeth Hernández Reséndiz

Miguel Ángel Reséndiz Padilla

Patricia Reséndiz Lara

Claudia Castañón Guerrero

Antonio Vidales

Mario Alberto Azuara

Idalia Salazar, Itzel Vidales

Selene Guadalupe Caballero Zárate

Ma. de la Luz Zárate Escobar

Fidel Caballero Martínez

María Teresa Madrigal Ramos

Edgar López Zavala

Olga Lidia Martínez Cabrera

Felipe de Jesús Martínez González

Carmen Yareli Ramírez Martínez

Gloria Pérez Vázquez

Griselda Reyes Aguilar

Anselmo Narváez Medina

Joseph Jafet de la Paz Reyes

Isidra Aguilar Flores

María Inés Reyes Aguilar

Karina Lizeth Rodríguez García

Jesús Villegas Salazar

Roberto Israel Rojas Escareño

Rafael Mendoza Silva

Héctor Mario Cruz Silva

Juan Cosme Bárcenas De la Cruz

Alicia Badillo Alonso

Selene Yuridia Ramos Candia

Berenisse Hernández Hernández

Miriam Ochoa Sánchez

Alma Judith Velázquez Torres

Jaime Solís de anda

Diana Medellín Díaz

Diana Christian Solís Medellín

Heriberto Díaz de León Beltrán

María Magdalena Carrera Lozano

María Guadalupe Rodríguez Castillo

Leslye Carolina Chávez Castillo

Luis Antonio Alcantar Martínez

Juan José García Aguilar

Francisco García Hernández

Vicenta Márquez Hervert

Juan Carlos García Márquez

Ana Aguilar Dueñez

Juan Carlos Rico Villegas

Abel Enríquez Maya

 Ma. Azucena González Ortega

Janeth Enríquez Cerón

 Selene Enríquez Cerón

 Irene Maya Ramírez

Elizabeth Carolina Rodríguez Herrera

Laura Elena Cortes Uresti

Laura Cristina Diaz Cortes

Ma. De Lourdes Herrera Negrete

Katia Ivette Chávez Herrera

Alejandro Compeán Rodríguez

Francisco José Compeán Rodríguez

Aileen Guadalupe Compeán Rodríguez

Juan Antonio rojas Larraga

Angelica torres Bustamante

Raúl Elías Martínez

 

Bryan Alvarado Elías

Ernesto Elías torres

Manuel Elías Tovar

Emilia Martínez Silva

Rosa María Elías Martínez

María de Jesús Elías Martínez

Cecilia Chávez Medina

Dulce Guadalupe Chávez Medina

 Rigoberto Chávez Medina Mario

Chávez Solís dionisia Medina

 Antonio Rojas Ramírez

Carmen Larraga Martínez

 Guadalupe Rojas Larraga

Carmen Rojas Larraga

Eleuterio Hinojosa

Martha Janeth Mezo Hernández

Héctor Martell González

Clara González Castillo

César Armando Rodríguez Ortiz

Juan Carlos García González

Nubia Lara Arrieta.

Raymundo Velázquez García

María Celia Sánchez Ponce

Gabriela Hernández Torres

Reyna Muñoz Vargas

María Alondra Escamilla Muñoz

Juan Cosme Bárcenas De la Cruz

Lee también: Precandidatos de Morena contra la decisión de la dirigencia nacional de su partido

Congreso del Estado

Proponen exhortar a los ayuntamientos para que combatan la proliferación de mosquitos

Publicado hace

el

La proliferación de mosquitos transmiten enfermedades como dengue, zika y chikunguya, construyen un grave problema sanitario: Brisseire Sánchez

Por: Redacción

La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí, para que fortalezcan las campañas de combate contra la proliferación de mosquitos y moscas, que transmisoras de enfermedades como el dengue, la fiebre del zika y el chikungunya.

El Punto de Acuerdo establece que la proliferación de mosquitos y moscas, constituye un grave problema sanitario para la sociedad, cuya atención resulta indispensable para preservar la salud pública, mejorar la calidad de vida y proteger los ecosistemas; ya que, estos insectos son reconocidos por ser transmisores de enfermedades que afectan tanto a seres humanos, como también a animales domésticos y de producción.

Brisseire Sánchez explicó que la presencia de plagas como moscas y mosquitos es cada vez más común, esto derivado de varios factores que ayudan a su proliferación, entre ellos las recientes temporadas de lluvias.

Por ello, es necesario el fortalecimiento de programas y acciones en contra de la proliferación de plagas, para poder combatir el aumento de moscas y mosquitos en los municipios, llevando a reducir los riesgos sanitarios que traen consigo.

Las moscas y mosquitos, representan un gran riesgo para la salud pública, por ser portadores de enfermedades, las cuales pueden provocar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que pueden llevar a la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables.

El Punto de Acuerdo será turnado a comisiones para su análisis.

También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales

Continuar leyendo

Destacadas

Descubren túnel histórico en Tlaxcala

Publicado hace

el

El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del barrio fundacional de Tlaxcala; conecta desde el atrio del templo hasta el barrio de Santiago

Por: Redacción

Durante trabajos de regeneración en el templo del barrio fundacional de Tlaxcala, se descubrió un túnel histórico que confirma la existencia de pasajes subterráneos en San Luis Potosí, presuntamente utilizados hace siglos para el transporte de oro y plata. El Gobernador Ricardo Gallardo aseguró que este hallazgo valida la leyenda sobre túneles mineros en la ciudad.

El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del Barrio Mágico con una entrada de tres por dos metros y una profundidad de cuatro. El pasaje, parcialmente inundado por filtraciones naturales, conecta desde el atrio de la iglesia de Tlaxcala hasta el barrio de Santiago.

Según el Mandatario, las primeras exploraciones indican que el túnel mide cerca de dos metros de altura y 60 centímetros de ancho, dimensiones suficientes para permitir el paso de pequeños vehículos presuntamente utilizados en la extracción y transporte de minerales.

Este es el primer túnel abierto en más de diez años y será investigado por las Secretarías de Cultura (Secult) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), en coordinación con el INAH. Se espera que su exploración aporte más datos sobre la red subterránea que uniría templos e iglesias en la capital potosina.

También lee: Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre

Continuar leyendo

Destacadas

Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre

Publicado hace

el

71 planteles d ubicados en 45 municipios iniciaron clase

Por: Redacción

Con el compromiso de garantizar una educación media superior sin límites, el Gobierno del Estado realizó una “Jornada de Bienvenida” del semestre 2025-B en los 71 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach), ubicados en 45 municipios. La ceremonia oficial se realizó en el plantel 26 de la capital.

Al respecto el titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo,

reafirmó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a los más de 30 mil alumnas y alumnos de todo el Estado, para que el Cobach San Luis Potosí siga siendo distinguido por Ceneval como la mejor institución pública del país en el examen de egreso DOMINA BACH.

También lee: Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados