agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Vinku, la aplicación creada por potosinos para dar atención médica gratuita

Publicado hace

el

Es la única app en México que es atendida por médicos en tiempo real

Por: Ana G Silva

Vinku es una aplicación creada por potosinos, la cual tiene el objetivo de ofrecer soluciones médicas en minutos a través de un chat, con un doctor certificado las 24 horas del día de forma gratuita.

Pablo Hernández Benavides, director general y fundador de Vinku y Luis Rodríguez, director de marketing, contaron para La Orquesta la historia de su aplicación y sus funciones.

El fundador de la aplicación mencionó que hace tres años surgió la idea de crear Vinku, por lo que iniciaron su desarrollo en ese mismo año. En 2018 participaron en un concurso nacional de proyectos de innovación tecnológica Premio PayPal Tec en INC Monterrey en donde consiguieron el tercer lugar, el cual ofrecía un premio para financiar el desarrollo de la aplicación. El proyecto fue mandado al extranjero para su programación.

Pablo Hernández dijo que durante los primeros años no obtenían financiamiento, pues los inversionistas locales lo consideraban un proyecto poco viable; sin embargo, con la llegada del covid-19 se potencializó el negocio, y ahora se financia con inversión privada.

“En febrero viajaremos a la Ciudad de México para buscar un inversionista y otras compañías interesadas en el proyecto”.

El director general indicó que aunque el tema de la pandemia puede incrementar el número de usuarios, no es una aplicación que se pensó para esta situación: “fue para ayudar a las personas a que tengan acceso a la salud, que aún sin pandemia en México está bastante restringido”.

Luis Rodríguez añadió que aún cuando pase la pandemia, Vinku es una herramienta que cualquier persona debe tener a la mano “como una mamá a quien se le enferma su hijo, o los papás, o uno mismo”.

El director de Marketing detalló que la aplicación está en funcionamiento desde septiembre de este año, y se lanzó en Play Store y App Store el 6 de noviembre, la cual hasta ahora tiene 170 suscriptores.

El director y fundador reiteró que la orientación médica que se recibe en Vinku no es a través de un bot o un algoritmo, sino que es en tiempo real con un doctor y está certificado por un área médica, en la aplicación se puede consultar su cédula profesional o su curriculum.

 
Recordó que la aplicación es gratuita para todos los usuarios: “nos permite generar ingresos sin cobrar por la consulta, pero que no cobren los doctores no quiere decir que el doctor no genere ingresos”.
Luis Rodríguez señaló que aunque existen varias aplicaciones médicas en México, ninguna es gratuita, todas son por suscripción y no son doctores los que te atienden, son enfermeras.
Pablo Hernández agregó que a diferencia del chat de WhatsApp de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Vinku tiene un directorio médico para agendar cita con especialistas o el médico general te recomienda uno.Vinku es una aplicación de fácil acceso, en donde los usuarios pueden suscribirse a través de Facebook, correo electrónico o teléfono, y cuando se solicite, en menos de tres minutos se podrá buscar un profesional de la salud que lo atenderá.Luis Rodríguez dijo que con la aplicación “las personas tendrán más seguridad: como decir, tengo este medicamento, pero no sé para qué sirve, y el médico puede decirte cuál es la función”.

“Cuando la gente se enferma, en una situación normal si te da una gripa o fiebre y sabes que es un resfriado, pero si tienes estos sintomas ahora en épocas de pandemia comienzas a dudar, porque podría ser algo más serio, con esta aplicación en lugar de comentarle a un amigo o conocido, puedes hacerlo con un profesional de la salud que te dará los pasos para que puedas resolver tu problema, ya sea que te asesore en un tema o incluso te diga si necesitas ver a un doctor o un especialista”, añadió Pablo Hernández.
Finalmente, el director general dijo que los usuarios se encuentran en la zona metropolitana de San Luis Potosí; no obstante, en los próximos meses se planea habilitar la app en la huasteca y otras ciudades, posteriormente en otros estados.

 

Destacadas

¿Por qué tramitar mi testamento?

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre

Por: Redacción

El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.

Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.

Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.

A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.

“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros

, y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.

Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.

“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.

También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Continuar leyendo

Destacadas

CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Publicado hace

el

La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas

Por: Redacción

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.

Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.

García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento

.

“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.

Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.

También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío

Publicado hace

el

El mandatario potosino y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una seguridad sin límites en la región

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad sin límites que permita actuar de manera conjunta y efectiva a favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región bajío.

En el Palacio de Gobierno de Guanajuato, con la presencia de autoridades estatales de ambas administraciones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que este acuerdo no solo fortalece la relación institucional, sino que también brinda herramientas jurídicas para atender problemáticas comunes en zonas limítrofes.

“San Luis Potosí y Guanajuato tendrán una colaboración no nada más en la práctica, sino también jurídica, lo que nos permitirá actuar con mayor eficacia, por lo que incidencias como las que se registraban en Villa de Reyes y San Felipe, quedarán subsanadas gracias a este gran convenio”, afirmó.

El Mandatario potosino también destacó que el convenio contribuye a cerrarle el paso a la impunidad en casos donde los delincuentes cruzan de un Estado a otro para evadir la justicia, lo que permitirá llevar a los responsables ante las autoridades competentes en ambas entidades.

Precisó que San Luis Potosí continuará generando o reafirmando más acuerdos con los demás estados vecinos para lograr una seguridad sin límites.

Por su parte, la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que este convenio interestatal permitirá generar inteligencia y operativos conjuntos que den resultados tangibles y reconoció al Gobernador Gallardo por su liderazgo y porque esta iniciativa surgió de él. “estoy segura de que esta alianza abrirá la puerta a nuevos acuerdos para que nuestra región esté más segura y le vaya mejor”, finalizó.

También lee: ¿Por qué tramitar mi testamento?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados