Ciudad
SLP | ¿Qué día y a qué hora hay más accidentes viales?
Durante la pandemia estos siniestros se han reducido en un 15%.
En 2019 se reportaron 4 mil 125 decesos en el lugar del accidente y 91 mil 713 heridos. El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento) con un total de 887 víctimas (21.5%), seguido por colisión con vehículo automotor con 886 (21.5%) y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 608 personas fallecidas (14.7 por ciento). En conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito. Durante el fin de semana se presentan la mayor cantidad de las víctimas mortales. El domingo se reportaron 22.2% de los decesos y 17.4% de los lesionados. En segundo lugar, aparece el sábado con 18.2% de los fallecidos y 16.6% de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 13.9% de personas fallecidas y 13.8% de los heridos.
El horario en el que se registran accidentes con el mayor número de víctimas fatales es entre las 19:00 y las 23:59 horas. En este periodo fallecieron 26.3% del total de las víctimas de accidentes de tránsito durante 2019. Por otra parte, las personas que perdieron la vida en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas alcanzaron un 25.9 por ciento. Durante la segunda mitad del día se registran 52.2% del total de los decesos.
A raíz del confinamiento por la pandemia del Covid-19, y la reducción en la movilidad, las muertes en accidentes de tráfico se redujeron un 15.01 por ciento, en este 2020.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre del presente año, 266 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, lo que representa 47 muertes menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 313 víctimas fatales.
El promedio de víctimas de homicidio culposo en accidentes de tránsito durante el 2019 fue de 33.33 por mes. La cifra más alta se registró en marzo con 49 decesos, y la más baja en octubre con 24.
En contraste, este 2020, el promedio mensual bajó a 29.55, el mes con más incidencias fue también marzo, con 40, y el de menos casos septiembre pasado con 23.
En 2019, San Luis Potosí registró 5 mil 554 accidentes de tránsito, según datos del Instituto Nacion al de Estadística y Geografía (INEGI) recientemente publicados. Esta cifra representó un incremento del 10.05 por ciento con respecto al 2018, cuando se registraron 5 mil 045.
De acuerdo con el INEGI, con relación a las víctimas muertas en accidentes de tránsito ocurridos durante 2019, los estados que participan con el mayor número son: Jalisco, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Sonora, que en conjunto aportan casi la mitad del total de víctimas fatales en el país.
Las entidades que concentran el mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco; Coahuila, Veracruz, México, Michoacán y Yucatán, las cuales en conjunto participan con aproximadamente 60% de los heridos en accidentes de tránsito ocurridos en las zonas urbanas del país.
En el caso de San Luis Potosí, la gran mayoría de los percances de tráfico son choques entre vehículos automotores, le siguen los choques con objetos fijos, en tercer lugar con motocicletas; en cuarto los atropellamientos y en quinto lugar las volcaduras.
De los 5 mil 554 accidentes registrados en 2019, 3 mil 304 fueron choques entre vehículos; 873 colisión con objeto fijo; 790 colisión con motocicleta; 150 fueron atropellamientos de peatones; 139 volcaduras; 134 salida del camino; 71 colisión con ciclista; 22 caídas de pasajero; 16 colisiones con animales; 7 colisión con ferrocarril; 3 incendios, y 45 otros.
Según las cifras del INEGI, el consumo de alcohol como causante de accidentes va a la baja en los últimos años. Antes del 2015 se reportaba condición de aliento alcohólico en más de 400 accidentes de tránsito, lo que equivalía a más del 10 por ciento del total de percances ocurridos. Para el 2015, la cifra bajó a 361, en 2016 a 246, en 2017 a 2014; en 2018 A 196 y en 2019 a 173, cantidad que equivale al 3.11 por ciento del total de accidentes registrados.
Cabe mencionar que hay una importante cantidad de accidentes (853, equivalente al 15.35%) en las que se ignora si había condición de aliento alcohólico, mientras que en 4 mil 528 percances se constató que no la había.
El Inegi reporta que, a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2019 se reportaron 362 mil 586 accidentes, de los cuales 293 mil 782 registraron solo daños materiales (81.0%); en 65 mil 154 se identificaron víctimas heridas (18.0%), y los 3 mil 650 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0%) en el lugar del accidente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes serían las candidatas a gobernadora de SLP?
Ciudad
Mañana sí se realizará la DÉCIMA FECHA DE NASCAR MÈXICO EN SAN LUIS POTOSÍ
Una competencia con pronóstico reservado, la expectativa se vivirá hasta la última vuelta en el Súper Óvalo Potosino.
Por: Redacción
Con normalidad se correrá la décima fecha de NASCAR México Series, este 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino, que marca el inicio de los playoffs de donde saldrán los pilotos que disputarán el máximo galardón.
Las acciones la abrirá la categoría de invitación Trucks México Series, para continuar con el plato fuerte la NASCAR México Series y Challenge Series.
Una competencia con pronóstico reservado, la expectativa se vivirá hasta la última vuelta en el Súper Óvalo Potosino.
La mayoría no se atreve a vaticinar un ganador. Está todo muy abierto. Y con muchas cosas en juego, hasta la última vuelta no se va a definir. Es simplemente analizar la realidad de la definición de esta décima fecha, que mañana vivirá una resolución la cual podría ser histórica, con diez candidatos a la corona tanto en NMS como en Challenge, en una jornada que seguramente mantendrá, la expectativa hasta la bandera a cuadros.
En la primera fecha de este año que se corrió también en el óvalo de Villa de Zaragoza, se registró uno de los finales más cerrados de la temporada entre Rubén García Jr. y Xavi Razo, de allí que el público que se dé cita este 10 de agosto, podrá disfrutar de la adrenalina que provocan las carreras de NASCAR México Series.
Ayuntamiento de SLP
Galindo pone en marcha transformación vial en colonia Imperio Azteca
La obra abarcará el tramo de la calle Tenochtitlán a Camino Real a Saltillo, con más de 3 mil metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital inició la rehabilitación integral de la calle Cuauhtémoc, en la colonia Imperio Azteca, una obra que, según el alcalde Enrique Galindo Ceballos, responde a la necesidad de generar una ciudad en común, para todas y todos. Esta obra forma parte del programa Vialidades Potosinas 2.0 y busca no solo mejorar la conectividad en la zona norte, sino también impulsar la economía local, al ser ejecutado por empresas potosinas.
Ante vecinos, integrantes del Cabildo, representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Colegio de Ingenieros, Enrique Galindo recordó que esta intervención se comprometió durante un Domingo de Pilas y aseguró que se entregará con calidad y dentro de los plazos establecidos. El Presidente local de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez, destacó que más del 90% de las obras municipales son realizadas por constructores locales, lo que garantiza calidad y genera empleos.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, señaló que la obra abarcará el tramo de la calle Tenochtitlán a Camino Real a Saltillo, con más de 3 mil metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica, modernización de drenajes, banquetas, guarniciones y tomas domiciliarias, además del rescate de espacios públicos. En la última semana, el Gobierno Capitalino inició cinco obras simultáneas en distintos puntos de la ciudad, reforzando su presencia en todos los sectores.
Ciudad
Juan Manuel Navarro invita a visitar stand oficial de Soledad en la Fenapo
Este stand del Ayuntamiento impulsado a través de la Dirección de Cultura y Turismo, fortalece la economía local
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, efectúo el corte de listón inaugural del stand oficial del municipio en la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025, que fortalece la proyección de Soledad como destino turístico y cultural, mediante el cual se fomenta la atracción de visitantes de todo el país, y generar beneficios directos para la población al impulsar la economía local, promover el talento artesanal y consolidar la identidad soledense en uno de los escaparates más importantes de México.
Ubicado en el Pabellón 1 del recinto ferial, el pabellón ofrece una experiencia integral para las y los visitantes: información sobre movilidad y Policía Vial enfocada en la prevención y atención de la violencia de género, souvenirs representativos, datos sobre uno de los viñedos del municipio, un set fotográfico temático, y la atractiva Lotería Turística de Soledad
.Este stand del Ayuntamiento impulsado a través de la Dirección de Cultura y Turismo, fortalece la economía local al brindar un escaparate para artesanos y productores, al tiempo que fomenta el turismo y el orgullo comunitario, pues la propuesta integra cultura, historia y entretenimiento, generando un punto de encuentro para quienes buscan conocer más sobre la esencia de Soledad.
Navarro Muñiz reiteró su invitación a los potosinos, así como a visitantes de todo el país, a visitar este espacio y vivir la experiencia única que ofrece Soledad en la FENAPO 2025, reafirmando que su gobierno escucha, atiende y trabaja para estar siempre cerca de su gente.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online